Archivo de la categoría: Energías renovables

Presentamos alegaciones a la declaración de interés público de la cofradía de plantas fotovoltaicas en Gáldar, de la mercantil Hierba Muda S.L. coparticipe de la influyente energética ECOENER

COMUNICADO DE PRENSA Junta Directiva de Turcón

El informe de alegaciones del colectivo presentado en sede electrónica al Servicio de planeamiento – Consejería de Política Territorial y Paisaje del Cabildo de Gran Canaria, pide se rechace la declaración de interés público o social de los proyectos denominados “Planta Solar Fotovoltaica Gáldar”, “Planta Solar Fotovoltaica Anzo”, “Planta Solar Fotovoltaica Barrial” y “Planta Solar Fotovoltaica Marmolejos”, de 2 MWp de potencia cada una, igualmente se referencian las infraestructuras asociadas y líneas de evacuación emplazadas en suelo de protección agrícola intensiva del municipio de Gáldar.

Es de destacar que el propio Ayuntamiento de Gáldar ha manifestado su resistencia a estas macroinstalaciones fotovoltaicas, alegando lo siguiente: “No procede la ocupación de Suelo Agrícola con Instalaciones de Energías Renovables, las cuales sólo podrán autorizarse como uso complementario en las cubiertas de instalaciones, construcciones y edificaciones existentes”. En este caso se pasa por encima del planeamiento municipal y de la voluntad popular.

Los ecologistas siguen manteniendo como en anteriores expedientes en información pública, la preocupación por el modelo de implantación de energías renovables en Gran Canaria donde se pretende, simplemente, sustituir las fuentes de generación, desvinculadas de la demanda, a costa del territorio de la Isla y para beneficio de grupos de inversión que no tienen más interés que ganar dividendos con el jugoso negocio que se les pone en bandeja.

Proyectos de este tipo, sobre suelo rústico de protección agraria y desvinculados de las demandas de energía eléctrica concretas, convierten a la implantación de infraestructuras de energías renovables en el territorio como un fin especulativo en sí mismo y no como un medio para el desarrollo socioeconómico local y satisfacer las necesidades energéticas de la sociedad canaria en el proceso de transición ecológica y energética.

Simplemente, se acaparan de forma privada derechos de inyección de energía eléctrica a la red eléctrica insular por 25 o 30 años, en detrimento de otros proyectos públicos o privados sobre cubiertas de edificios prexistentes, y se transforma suelo rústico de protección agraria, de forma irreversible e incompatible, en ese período hacia un uso industrial, en detrimento de la producción de alimentos y la recuperación de los suelos.

Por otro lado, en general las autorizaciones de plantas de energías renovables sin consumos asociados, cargas eléctricas gestionables, ni almacenamiento alguno, generarán costes externos que deberán cubrirse con otras inversiones públicas o por otros participantes en los sistemas eléctricos. No deberían ser de utilidad pública inversiones que generen externalidades que ellas mismas deben cubrir. No debería autorizarse ninguna planta fotovoltaica que no lleve asociados consumos y un programa de gestión de cargas eléctricas para que su producción fuese gestionable en al menos un 50 %.

Proponemos que se recomiende al grupo inversión que reoriente su capacidad financiera a promover proyectos sobre cubiertas de edificios, en cooperación justa con los demandantes de energía eléctrica propietarios de las instalaciones, e integrando políticas de gestión de la demanda en los proyectos que se propongan para minimizar las necesidades externas de almacenamiento de energía para estabilizar el sistema eléctrico insular.

Creemos que esta estrategia de desarrollo de la energía solar fotovoltaica basada sólo en cubiertas o suelos industriales, urbanos o de infraestructuras, es imprescindible en aras de preservar los suelos agrícolas, rústicos o con protección, que ya están empezando a ser ocupados masivamente por macrohuertas solares de forma especulativa.

Como atestiguan los datos disponibles, existe en Gran Canaria superficie urbanizada capaz de absorber todas las instalaciones de fotovoltaica que se precisen, sea de autoconsumo o instalaciones asociadas a infraestructuras, sin necesidad de ocupar suelo rústico, con un potencial de entre 220 y 320 MWp.

Precisamente lo que está ocurriendo, en la práctica, es la concesión de utilidad pública y el desarrollo de multitud de macro instalaciones solares fotovoltaicas ocupando suelo rústico, agrícola o potencialmente agrícola, o en proceso de naturalización. Tan solo en la zona Este y Sureste de Gran Canaria, que nosotros sepamos, se están instalando o tramitando más de 60 instalaciones sobre suelo con una potencia nominal cercana a los 200 MWpico y una ocupación de suelo de probablemente más de 400 hectáreas, superficie equivalente a la que ocupa la Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas. Prácticamente todas estas instalaciones están en manos de grupos financieros específicos como Ecoener, Naturgy y otros fondos de inversión especulativos que están acaparando prácticamente la totalidad del sector de generación de energía solar fotovoltaica en la Isla.

Estimamos que cualquier terreno rústico o con potencial agrícola debe ser respetado y conservado, en aras de preservar la capacidad de “soberanía alimentaria” y/o “la riqueza paisajística” necesaria para el bienestar social y de otras actividades económicas, incluso la propia actividad turística.

La importancia del carbono orgánico del suelo (COS, por sus siglas en español, en adelante), principal componente de la materia orgánica, es capital en todos los procesos que se dan en el suelo y en su calidad, ya que mejora su estructura, fertilidad y capacidad de almacenamiento de agua, siendo por ello ampliamente aceptado como un indicador de la calidad del suelo (Podmanicky et al. 2011).

La preservación del suelo y su capacidad para fijar carbono sí es de utilidad pública o social. La ocupación del suelo y su transformación para la instalación de macrohuertas solares fotovoltaicas sobre suelo rustico, no es de utilidad pública o social, sino de interés particular, y entra en claro conflicto con el interés general de preservar el suelo rustico y su potencial de fijación de carbono.

Los proyectos planteados promueven 4 instalaciones solares fotovoltaicas sobre suelo rústico de 2 MWp cada una (es decir 8 MWp) que afectan a una superficie ocupada de unas 11,7 hectáreas, sobre Zona Bb 1.1., por su muy alto valor agrícola productivo actual y potencial (según el Plan Insular de Ordenación de Gran Canaria) y clasificado como SUELO RÚSTICO DE PROTECCIÓN AGRARIA INTENSIVA por el PGO de Gáldar.  El espacio agrícola propuesto para su transformación se encuentra entre el Barranco de El Juncal y la zona conocida como Costa de Botija.

Como ya se indica en el propio Plan Insular de Ordenación de Territorio de Gran Canaria (PIO/GC), la finalidad de ordenación de esta Zona Bb1.1 es la preservación de la actividad agrícola existente frente a otros usos diferentes o ajenos a la actividad agrícola, la conservación y mejora de los paisajes agrarios y de los elementos naturales y patrimoniales existentes. Por otra parte, esta zona se encuentra integrada en un Área Agrícola de Valor Estructurante, considerada un Área de Interés Insular dentro de las Acciones Estructurantes previstas por el PIO/GC para el desarrollo de la Ordenación y la Estructura del Territorio correspondientes al Ámbito Territorial nº 5: La Costa Noroeste.

Claramente, la superficie total de las 4 instalaciones fotovoltaicas, en su conjunto, más las infraestructuras asociadas y vallados, con más de 10 hectáreas ocupadas, exceden cualquier criterio lógico de ocupación ya que estas instalaciones no están vinculadas a ninguna actividad agrícola.

Por tanto, nuestras alegaciones están por la consideración del suelo rústico agrícola productivo o potencialmente productivo como un bien escaso en Canarias, considerando incompatible su transformación con instalaciones industriales de paneles solares fotovoltaicos para producción de energía eléctrica, a no ser que estas instalaciones estén asociadas a cubiertas de edificios preexistentes, pérgolas o invernaderos en producción y destinadas a satisfacer las demandas energéticas de las fincas en cuestión con vertido a red de excedentes.

Share and Enjoy !

0Shares
0 0

El antiguo Ingenio Azucarero de San José de Las Longueras en peligro por una macrohuerta fotovoltaica

COMUNICADO DE PRENSA Junta Directiva de Turcón

Turcón presenta fundamentadas alegaciones para evitar que esta planta solar que ocuparía el espacio de cinco campos de fútbol se declare de utilidad pública, a la vez que se rechaza su instalación.

La macroinstalación solar esta promovida por la mercantil Féliz Santiago Melián S.L., bajo la denominación de “Planta Solar fotovoltaica La Herradura – FSM Energía, e infraestructuras de evacuación”, compartiendo ubicación con los suelos contiguos a la Ermita de San José de Las Longueras y los restos del ingenio del mismo nombre, uno de los más antiguos de Canarias y aún por explorar.

El informe de alegaciones de Turcón Ecologistas en Acción que remite para su toma en consideración a la Consejería de Política Territorial y Paisaje – Servicio de Planeamiento, viene estructurado en tres secciones o capítulos: descripción de los impactos de la macroinstalación, sobre el modelo de implantación en el territorio de la energía solar fotovoltaica y un último sobre el suelo como elemento clave para fijar y almacenar el carbono, aportando a su vez otros apartados.

Uno de los elementos claves de la sostenibilidad es el modelo  energético y el desarrollo de las infraestructuras asociadas. En este contexto, se presenta el pliego de alegaciones.

El proyecto promueve una instalación fotovoltaica de 5MWp en una superficie real de 5,5 hectáreas en Suelo Rústico de Protección Agraria según el Plan General de Telde y como zona B.B.3 de moderado valor agrario en el planeamiento insular de Gran Canaria. A todo esto, hay que añadir el vallado perimetral de unos 1.055 metros lineales a dos metros de altura y todos los equipamientos propios de una macroinstalación de estas características, centros de transformación, líneas de evacuación, etc., todo esto con un manifiesto impacto sobre el entramado urbano circundante.

De grave se considera la afección al Patrimonio Histórico y Cultural al encontrarse este proyecto sobre los suelos que fueron el antiguo Ingenio Azucarero de San José de Las Longueras, catalogado por la Carta Etnográfica Insular y dando fe de este extremo nos encontramos en el lugar la Ermita del mismo nombre y con reconocida declaración de Bien de Interés Cultural.

Estima Turcón que existen conocidas intervenciones, caso del Ingenio Azucarero de las Candelarias en Agaete, el de Soleto en Santa María de Guía o el de Soler en Vilaflor, que atestiguan que la superficie ocupada por estas infraestructuras es superior a lo previsto y los restos arqueológicos en superficie lo manifiestan. Por ello se considera de altísimo valor a nivel insular, en un contexto europeo y latinoamericano el preservar estos territorios para la investigación, la excavación arqueológica, así como su recuperación y restauración, más cuando falta un trabajo amplio de prospección y estudio de este ingenio azucarero que descubra sus potencialidades.

Consideramos insuficiente un somero estudio de evaluación patrimonial de la parcela donde se desea promover la instalación fotovoltaica, aún cuando se establezcan medidas de identificación de los elementos arqueológicos durante la construcción o la instalación; dichas medidas serian en todo caso incompatibles con los cuidados y preservación de un elemento patrimonial de la envergadura, valor histórico, trascendencia bibliográfica y reconocimiento en el ideario colectivo de la ciudadanía.

Por tanto, el yacimiento arqueológico del INGENIO AZUCARERO DE SAN JOSÉ DE LAS LONGUERAS se trata de un bien superior y de utilidad pública y social muy por encima de una macroinstalación fotovoltaica, de interés particular, que pretende ocupar suelo rústico y de alta valía cultural.

En este entorno se ha venido sucediendo un proceso de naturalización lógico en el caso de los suelos agrícolas en abandono, lo que le da un carácter de integración paisajística en el entorno, vinculado a la existencia del BIC Ermita de San José de Las Longueras y a la existencia de conexión con el Corredor paisajístico del Barranco Real de Telde. El área se encuentra en proceso de integración de un proyecto de perspectivas amplias que intenta poner en valor y recuperar el paisaje del municipio de Telde.  Este proceso tiene realmente utilidad pública y social y debe ser potenciado y preservado y, por tanto, no puede ser interrumpido o condicionado por iniciativas de interés particular como la que nos ocupa en este caso.

El promotor de la instalación, suponemos que inconsciente del proceso que describimos, intenta desvalorizar el espacio que pretende ocupar.

En cuanto al “encanto paisajístico” hay datos suficientes del valor cultural y paisajístico de este suelo, vinculado a su entorno. Máxime cuando el propio Cabildo de Gran Canaria reconoce el impacto en el paisaje de la instalación que se hace difícilmente asumible, incluso si no existieran los valores que hemos comentado.

Es la propia  Consejería de Política Territorial la que expone en un informe los impactos como: Afección importante del parque fotovoltaico sobre la cuenca visual que rodea el barranco Real de Telde,Afección visual del parque fotovoltaico a efectos de posibles deslumbramientos sobre los usuarios de la GC-41 en el sentido bajada Valsequillo- Telde, Afección de la línea de evacuación del Parque Fotovoltaico sobre el Barranco Real de Telde, Afección a caminos en el interior de la parcela y Afección a la vegetación que está en proceso de recolonización de la zona.

Los ecologistas observamos con preocupación el modelo de implantación de energías renovables donde se pretende sustituir las fuentes de generación, desvinculándolas de la demanda, sacrificando el territorio para beneficio de los lobby y grupos de inversión, un jugoso negocio especulativo sobre el suelo rústico y transformando su uso natural, en última instancia no se satisface las necesidades sociales ni un proceso de transición ecológico, energético y justo.

Entendemos que estos desarrollos se tienen que dar integrados en los edificios, en las cubiertas, pérgolas, en zonas antropizadas industriales o urbanizables, siendo respetuoso con los suelos agrícolas productivos o potencialmente productivos u otro tipo de suelos rústicos en proceso de naturalización o de valor cultural.

No decimos nada nuevo cuando las propias Directrices Generales de Ordenación y el propio PTECAN en sus articulados coinciden en potenciar estos aprovechamientos sin ocupación de suelos y subiendo los usos a cubiertas públicas y privadas, cosa distinta es como se traduce esto en las normativas sectoriales que después son laxas y poco concretas en las autorizaciones y concesiones de interés social de los proyectos de renovables.

 Creemos que esta estrategia es imprescindible en aras de preservar los suelos agrícolas, rústicos, en proceso de naturalización o con valores de algún tipo, ya sean culturales, etnográficos y/o arqueológicos, que están siendo ocupados masivamente por macrohuertas solares de forma especulativa por todo el territorio insular y en especial en Telde.

Por tanto, reiteramos que “En el caso de la energía solar fotovoltaica, existe sobrada superficie urbanizada en Canarias con cubiertas que pueden albergar este tipo de energía, sin tener que ocupar ni un solo metro cuadrado de suelo rústico”. Estimamos que cualquier terreno rústico, con potencial agrícola y/o cultural debe ser respetado y conservado, en aras de preservar la capacidad de “soberanía alimentaria” y/o “la riqueza paisajística y patrimonial” necesaria para el bienestar social y de otras actividades económicas, incluso la propia actividad turística.

Se debe evitar continuar por la senda de la concesión de utilidad pública y el desarrollo de multitud de macro instalaciones solares fotovoltaicas solares ocupando (y vallando) grandes superficies de suelo rústico, agrícola o potencialmente agrícola, con valores culturales o etnográficos o en proceso de naturalización.

Es de destacar que tan solo en la zona Este y Sureste de Gran Canaria, que nosotros sepamos, se están instalando o tramitando más de 60 instalaciones sobre suelo con una potencia nominal cercana a los 200 MWpico y una ocupación de suelo de probablemente más de 400 hectáreas, superficie equivalente a la que ocupa la Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas.

No podemos dejar de resaltar la importancia del carbono orgánico del suelo (COS, por sus siglas en español, en adelante), principal componente de la materia orgánica, es capital en todos los procesos que se dan en el suelo y en su calidad, ya que mejora su estructura, fertilidad y capacidad de almacenamiento de agua, siendo por ello ampliamente aceptado como un indicador de la calidad del suelo (Podmanicky et al. 2011).

Este aspecto, debe contemplarse cuando se proponen instalaciones o infraestructuras de energías renovables sobre suelo agrícola. Se debe considerar que se está perdiendo, a largo plazo, la capacidad de albergar carbono de ese suelo y de drenar agua. Razones de más para prohibir cualquier tipo de instalación de energía solar fotovoltaica sobre suelo.

Las alegaciones presentadas por Turcón Ecologistas en acción vienen a solicitar después de un concluyente argumentario el rechazo a la declaración de interés público o social para la Planta Solar fotovoltaica La Herradura – FSM Energía, e infraestructuras de evacuación, en el municipio de Telde (Gran Canaria) promovida por Félix Santiago Melián S.L., y que no se autorice el proyecto en ninguna de sus formas.

Share and Enjoy !

0Shares
0 0

Defendemos el suelo agrícola de las macroinstalaciones fotovoltaicas acaparadoras y especulativas

COMUNICADO DE PRENSA Junta Directiva de Turcón

Los ecologistas de Turcón han presentado recientemente alegaciones a cinco de estas macroinstalaciones en San Bartolomé de Tirajana y Telde para que no sean declaradas de utilidad pública y exoneradas de controles ambientales

El Colectivo Turcón – Ecologistas en Acción ha manifestado a la Consejería de Planificación Territorial y Paisaje del Cabildo de Gran Canaria su preocupación por el modelo de implantación de energías renovables en Gran Canaria a costa del territorio de la Isla y para beneficio exclusivo de algunos grupos de inversión especulativos que están haciendo inviable la recuperación de la soberanía alimentaria ante la desmesurada ocupación de suelo.

El Colectivo ha presentado alegaciones para que no se declaren como de utilidad pública 5 nuevas macroinstalaciones de fotovoltaica sobre suelo rústico de protección agraria.

Superficie instalaciones Juan Grande

Estas instalaciones, desvinculadas de demandas de energía eléctrica concretas, convierten a la implantación de infraestructuras de energías renovables en el territorio como un fin especulativo en sí mismo y no como un medio para el desarrollo socioeconómico local y para satisfacer las necesidades energéticas de la sociedad canaria.

Simplemente, se están acaparando de forma privada derechos de producción y venta de energía eléctrica a la red eléctrica insular por 25 o 30 años, en detrimentos de otros proyectos públicos o privados sobre cubiertas de edificios prexistentes.

El Colectivo Turcón denuncia que se está permitiendo que se transforme el suelo rústico de protección agraria en suelo para uso industrial de producción energética de forma irreversible en detrimento de la producción de alimentos y la recuperación de los suelos como captadores de carbono, pasando de suelos vivos a campos energéticos inertes y cuyo interés último es cotizar en los parquet económicos.

Turcón alerta del proceso agresivo de acaparamiento acumulativo de tierras que se está produciendo en la Isla para las macroinstalaciones fotovoltaicas poniendo en grave riesgo la capacidad insular de tender hacia la soberanía energética y alimentaria, incrementando la fragilidad insular ante crisis internacionales como la Guerra en Ucrania.

Concretamente se ha alegado para que no se declaren de utilidad pública 4 nuevas macroinstalaciones fotovoltaicas situadas en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, en la “Zona agrícola de Los Llanos de Juan Grande”. Esta zona está definida como Área Agrícola Estructurante por su alto valor agrícola productivo actual y potencial. Las nuevas macroinstalaciones propuestas pretenden ocupar 30 hectáreas más de las ya ocupadas por las instalaciones de este tipo que se han permitido por la zona. Todas estas nuevas instalaciones están promovidas por el Grupo Financiero gallego Ecoener y llevan por nombre El Moral, Arcos del Coronadero, San Bartolomé y La Florida. Se repite si ne die la falta de un planeamiento que de carta de naturaleza a criterios de conservación y protección de unos suelos necesarios en estos procesos de crisis climática y necesidad de un cambio de paradigma.

A su vez se ha solicitado que se rechace la declaración de interés público para la instalación fotovoltaica Salinetas 3, promovida por Loro Parque en Suelo Rústico de Protección Agraria Especial del municipio de Telde, con casi 3 hectáreas que se suman a las más de 5 hectáreas que ya ocupa la macroinstalación fotovoltaica de Salinetas, promovida por Naturgy, empresa mayoritariamente participada por Caixa Bank.

Como alternativa, el Colectivo Turcón hace referencia al Plan de Transición Energética de Canarias (PTCAN) que “lograba identificar zonas de instalación hasta alcanzarse un potencial total sobre cubierta de edificios que superaba los 11.000 MW” es decir, los propios estudios encargados por el Gobierno de Canarias demuestran que con la superficie de cubiertas estimada de edificios para la instalación de fotovoltaica en Autoconsumo es evidente que en las islas es innecesario ocupar terrenos con vocación agrícola o rústica para instalar macroinstalaciones fotovoltaicas sobre suelo. Debemos priorizar el aprovechamiento de la trama urbana, convirtiendo edificios, cubiertas y espacios aprovechables en la captación energética y  potenciales consumidores de la misma, liberando suelo y tierra de las ataduras e hipotecas de su ocupación.

Entre los impactos de estas macroinstalaciones sobre suelo rústico de protección agrícola se destaca, como se ha comentado, la destrucción de la capacidad agrológica del suelo y la pérdida de su capacidad para fijar carbono de la atmósfera, una necesidad urgente e imperiosa. Por otro lado, también hay que tomar en consideración que se ocupan y se vallan los espacios más llanos de la Isla, apelmazándose con maquinaria pesada y ocupándose con estructuras metálicas que impiden el libre transitar de personas y animales, afectando especialmente a los vecinos circundantes, a las actividades ganaderas como el pastoreo y a la avifauna esteparia y de costa.

Otro grave impacto que no se suele destacar es que este tipo de infraestructuras necesitan líneas específicas de evacuación de energía eléctrica que deben ser conectadas a varios kilómetros de distancia de la instalación, imponiendo otro canon más de degradación, destrucción y barrera visual en el territorio. A la vez, la producción de energía de este tipo de instalaciones no está vinculada a ningún tipo de demanda eléctrica gestionable, desligada de cualquier consumo, lo que está promoviendo que se creen demandas de energía eléctrica artificiosas y engañosas como el bombeo de Soria para permitir que puedan vender energía sin limitaciones. En cambio, los usuarios de energía eléctrica que sí pueden gestionar su demanda y no necesitan infraestructuras añadidas de alta tensión, sí tiene dificultades para poder conectar sus instalaciones en la red de baja tensión, un castigo por su temeridad y situarse al margen del imperante sistema monopolista.

Share and Enjoy !

0Shares
0 0

Turcón muestra su rechazo a los desmanes en la construcción de un parque eólico en Majadaciega

COMUNICADO DE PRENSA Junta Directiva de Turcón

Turcón denuncia ante la Agencia de Protección del Medio Natural la construcción de un parque eólico en Majadaciega por Gas Natural Fenosa Renovables, S.L.U.

El parque eólico proyectado y en avanzado estado de montaje en la Montaña de Majadaciega o Masiega y Barranco de Balos (denominado «Parque Eólico Los Nicolases de 6,9 MW en Majadaciega y Barranco de Balos» promovido por Gas Natural Fenosa Renovables, S.L.U.), está produciendo un amplio catálogo de impactos tanto en la cima de la montaña como en los viales de acceso ejecutados.  

Los impactos generados por el desarrollo de la infraestrucutra durante el período de su instalación, creación de nuevas pistas de acceso a la cima de la montaña y desbroce y destrucción de la montaña para la implantación del propio Parque Eólico con  destrucción de flora local y vertido de escombros. 

Los ecologistas aseveran su competencia para denunciar estos desmanes ambientales y recuerdan su documento de alegaciones al trámite de información pública del Plan de Transición Energética de Canarias 2030, (https://turcon.wordpress.com/2022/10/25/el-ptecan-hurta-la-participacion-a-la-ciudadania/). Ya en este momento mostrábamos nuestra preocupación sobre cómo se están implantando en el territorio las nuevas infraestructuras de energía solar fotovoltaica sobre suelo y los nuevos parques eólicos.

Concretamente, las instalaciones de energía eólica que se están planteando no están teniendo ningún tipo de consideración hacia aspectos paisajísticos, culturales, biodiversidad, ni de protección del suelo como recurso natural. Al declararse obras de interés general se están saltando los procedimientos lógicos de participación y audiencia pública previa, así como los estudios de impacto ambiental y social necesarios.

Este es un ejemplo llamativo y palmario por su impacto y alarma social que está generando. Este colectivo ha recibido demandas de varias personas que se han puesto en contacto con nosotros alertados por el impacto que genera este Parque Eólico en concreto.

Ponemos el Parque Eólico de Majadaciega como ejemplo de cómo no se debe imponer la energía eólica en Gran Canaria, si participación pública y sin consideración de la ciudadanía y los recursos naturales. En el caso concreto del Sureste de Gran Canaria no se deben permitir parques eólicos en zonas de interior y medianías, cimas de montaña u otro tipo de hitos paisajísticos. Los parques eólicos se deben integrar, como hasta ahora en cotas bajas cercanas a la GC1, zonas industriales y agrícolas donde se hagan compatibles ambos usos.

Proponemos también que todas estas instalaciones deben tener participación pública y/o social de la población local afectada por su implantación. Se hace necesario un debate sobre el modelo de transición energética que se está imponiendo en Canarias para que sea más justo y sostenible y que no se convierta a Canarias en una mera plataforma para la especulación financiera de las multinacionales eléctricas.

El escrito presentado ante la Agencia de Protección del Medio Natural, adscrita a la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, está documentado con un amplio reportaje fotográfico de la situación previa de la Montaña de Majadaciega y sobre los impactos generados por el Parque Eólico situado en la parte alta de la montaña.

Este colectivo manifiesta su necesidad de ejercer la acción popular ante la magnitud de lo observado, y solicita que sin demora se inspeccione lo denunciado, y en su caso, se abra expediente de infracción ambiental múltiple al “Parque Eólico Los Nicolases de 6,9 MW en Majadaciega y Barranco de Balos» promovido por Gas Natural Fenosa Renovables, S.L.U., en cuanto a la evaluación de su impacto ambiental.

Share and Enjoy !

0Shares
0 0

El PTECan hurta la participación a la ciudadanía

Turcón Ecologistas en Acción presenta alegaciones al Plan de Transición Energética de Canarias 2030

COMUNICADO DE PRENSA Junta Directiva de Turcón

El Colectivo Turcón – Ecologistas en Acción, después de conseguir que se le considere parte interesada en este proceso, ha presentado alegaciones ante la Viceconsejería de Lucha contra el Cambio Climático y Transición Ecológica del Gobierno de Canarias sobre el proceso, definición y  evaluación ambiental estratégica del Plan de Transición Energética de Canarias 2030 (PTECan 2030).

La primera y principal crítica al PTECan 2030 es sobre el proceso de participación ciudadana.

Desde este Colectivo tenemos que manifestar nuestro desacuerdo y decepción por la ausencia de procesos de participación ciudadana para la elaboración de este Plan,  por la forma de exposición del mismo, con urgencia, y que no anima a la participación real sobre el modelo energético de Canarias ni al análisis de alternativas.

No es admisible que un documento de 500 páginas más una serie de anexos técnicos, que ha costado años elaborar con todo un cuerpo de técnicos detrás, se tramite de urgencia para dar sólo 15 días hábiles para su estudio y elaboración de alegaciones, y que se rechace la ampliación de plazo de tan sólo un mes solicitada por este Colectivo.

Esta actitud de la Viceconsejería del Gobierno de Canarias nos parece un secuestro a la necesaria democracia que debe estar detrás de un proceso tan importante como este.

Un proceso de participación ciudadana real, en nuestra modesta opinión, debe ser un proceso mucho más complejo, respaldado por una voluntad política real de propiciar, promover e incluso incentivar la participación colectiva, antes incluso de comenzar con la redacción de nuevos documentos. Para de esta forma todos y todas, y resaltamos el término, podamos participar en la recreación del modelo de transición energética que queremos.

La otra gran crítica planteada es sobre el enfoque del Plan y el concepto de Modelo Energético que promueve.

El PTECan hace un planteamiento simplemente sustitutivo de fuentes de producción a costa del territorio canario pero sin la participación de la sociedad canaria ni de los demandantes finales de energía.

Pretende simplemente sustituir las fuentes de generación, desvinculadas de la demanda, a costa del territorio de las Islas y para beneficio de grupos de inversión que no tienen más interés que ganar dividendos con el jugoso negocio que se les pone en bandeja. El territorio y el mar canarios se convierten en meros espacios de especulación para que grupos de inversión generen plusvalías a costa de los recursos naturales de la Islas pero totalmente desconectados de las necesidades reales de cada usuario o demandante local de energía.

El PTECAN planteado no cuestiona el modelo de desarrollo canario y convierte a la producción de energías renovables como un fin especulativo en sí mismo y no lo plantea como un medio para satisfacer las necesidades sociales en un proceso de transición ecológica y energética.

En las alegaciones se reivindica también el suelo como elemento clave para fijar y secuestrar carbono

Este aspecto, no está contemplado en el PTECAN y cuando se proponen instalaciones o infraestructuras de energías renovables sobre suelo antropizado, como lo llaman (cualquier suelo agrícola está antropizado), se está olvidando que se está perdiendo, a largo plazo, la capacidad de albergar carbono de ese suelo y de drenar agua, así como la posibilidad de desarrollar sistemas agroecológicos para producción de alimentos y de regeneración forestal. Razones de más para prohibir cualquier tipo de instalación de energías renovables, especialmente de energía solar fotovoltaica sobre suelo.

Éste es otro aspecto clave que cuestionan las alegaciones de Turcón: las instalaciones de energía solar fotovoltaica sobre suelo, llamadas On-Shore.

Tal y como respalda la información disponible existe, en Canarias,  la superficie urbanizada capaz de absorber toda la fotovoltaica necesaria, sea de autoconsumo o plantas fotovoltaicas asociadas a infraestructuras. Por tanto, las instalaciones fotovoltaicas DEBEN ser integradas en edificios o zonas muy antropizadas asociadas a suelos de uso industrial, evitando siempre los suelos agrícolas productivos, potencialmente productivos o en proceso de naturalización.

El objetivo de esta propuesta es preservar los suelos agrícolas, rústicos o con protección que ya están empezando a ser ocupados masivamente por macrohuertas solares de forma especulativa. Tan solo en la zona Este y Sureste de Gran Canaria se están instalando o tramitando más de 60 instalaciones sobre suelo con una potencia nominal cercana a los 200 MWpico y una ocupación de suelo de probablemente más de 400 hectáreas, superficie equivalente a la que ocupa la Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas.

Prácticamente todas estas instalaciones están en manos de grupos financieros como Ecoener (a través de diferentes empresas pantalla), Naturgy, con CaixaBank como principal accionista, Gas Natural Fenosa, Iberdrola, y otros fondos de inversión especulativos que están acaparando prácticamente la totalidad del sector de generación de energías renovables en Canarias. Silenciosamente se están convirtiendo estas empresas, en los nuevos depredadores del territorio canario y sus recursos naturales.

En Telde ya destacan instalaciones de este tipo en la Finca Las Salinetas, El Caracol.

Por tanto reiteramos que “En el caso de la energía solar fotovoltaica, existe sobrada superficie urbanizada en Canarias con cubiertas que puede albergar este tipo de energía, sin tener que ocupar ni un solo metro cuadrado de suelo rústico”. Estimamos que cualquier terreno rústico o con potencial agrícola debe ser respetado y conservado, en aras de preservar la capacidad de “soberanía alimentaria” y/o “la riqueza paisajística” necesaria para el bienestar social y de la propia actividad turística.

En cuanto a las instalaciones de energía eólica que se están planteando no están teniendo ningún tipo de consideración hacia aspectos paisajísticos culturales ni de protección del suelo como recurso natural.

Uno de los primeros ejemplos llamativos por su impacto y ausencia de consideración es el parque eólico que se ha construido en la Montaña de Majadaciega o Masiega (denominado «Parque Eólico Los Nicolases de 6,9 MW en Majadaciega y Barranco de Balos» promovido por Gas Natural Fenosa Renovables, S.L.U.) que fue sometido a información pública en marzo de 2017. Varias personas se han puesto en contacto con nosotros alertados por el impacto que genera este Parque Eólico, y esto es sólo la punta de lanza de lo que se viene encima con Parques Eólicos en lugares emblemáticos y alejados de las demanda de energía eléctrica como La Pasadilla o el Campo de Volcanes de Rosiana y Altos de Jarcó.

También se ha alegado sobre el uso de biomasa y valorización energética de residuos, ya que la quema y biogasificación de la biomasa contenida en la materia orgánica de residuos agrícolas que promueve el PTECan compite con el compostaje, y a su vez con el abono de origen no químico, degradando por tanto el objetivo de salud proveniente de la alimentación.

El destino más provechoso para los residuos agrícolas, ganaderos y forestales sería cerrar el ciclo de materiales y paliar los procesos erosivos, mediante la elaboración de compost (valorización material) y devolución de la materia orgánica y los nutrientes.

A su vez el PTECan 2030 obvia la normativa que protege el patrimonio cultural de Canarias, aspecto que se ha solicitado que sea tenido en cuenta en las bases técnicas para la definición de localizaciones de la generación renovable, inclusive en edificios.

Por último se recordó que en la mal llamada estrategia de almacenamiento de energía eléctrica se debía reconsiderar el proyecto de Bombeo Reversible Soria – Chira, que no es más que un síntoma de un modelo de transición energética errado, y se ha instado a las administraciones públicas para que que promueva un plan de transición energética basado en energías renovables descentralizadas asociadas a los consumidores de energía eléctrica, a la gestión de la demanda y a las microrredes eléctricas inteligentes, y no en grandes infraestructuras que dañen el territorio y que sólo servirán para dar beneficios económicos a grandes grupos financieros desvinculados de Canarias.

Parque fotovoltaico en construcción en Salinetas apelmazando y destruyendo la capacidad de fijar carbono y de drenar agua del suelo
Ejemplo de cómo un Parque Eólico destruye el paisaje, promueve erosión y vertidos de escombros

Para ampliar información te aportamos las alegaciones y sus anexos

Informe de Alegaciones del Colectivo Turcón – Ecologistas en Acción a la definición y evaluación ambiental estratégica del Plan de Transición Energética de Canarias 2030

informe-de-alegaciones-turcon_ptcan_2030_v4Descarga

Documento de concepto Plan Transición Energética de Canarias

anexo_documento-concepto-turcon_ptcanDescarga

Share and Enjoy !

0Shares
0 0

NO NOS PODEMOS PERMITIR UN PROYECTO ENERGÉTICO CHIRA- SORIA A CUALQUIER PRECIO

Ben Magec- Ecologistas en Acción está estudiando el proyecto actualmente en exposición pública y solicitará ampliación del plazo de alegaciones, como ya ha hecho el colectivo federado Turcón- Ecologistas en Acción, para garantizar la participación ciudadana.
La premisa central de la federación ecologista y sus colectivos a la hora de posicionarse sobre el proyecto será la de favorecer la entrada de las energías limpias como camino para la descarbonización de la economía y también como freno al cambio climático, desde un modelo de gestión pública descentralizada y minimizando los costes sociales, ambientales y paisajísticos.
Desde la federación ecologista canaria se apuesta por un modelo energético descentralizado y la central de Chira Soria no está en ese camino. La transición a un modelo basado en las renovables debe ir indisolublemente acompañada de un mayor control público de los recursos estratégicos vinculados a la energía y de su democratización. Ben Magec- Ecologistas en Acción considera que se le entrega mediante concesión recursos públicos, como suelo, agua o embalses como Chira a una multinacional como Red Eléctrica, para que imponga los beneficios de sus accionistas frente al interés público de las personas que vivimos en esta isla, modelo que no tiene nada que ver con la soberanía energética.
Sigue leyendo

Share and Enjoy !

0Shares
0


0

Turcón en la manifestación estudiantil del Cambio Climático

Honorio Galindo, el presidente del Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción ha participado en el día de hoy, junto a los miles de estudiantes concentrados en la capital grancanaria.

Manifestaciones en toda España
En 2015, nuestros gobiernos se comprometieron en París a mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de los 2 °C respecto a los niveles preindustriales y proseguir los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 1,5 °C, reconociendo que ello reduciría considerablemente los riesgos y los efectos del cambio climático. A dia de hoy, este objetivo no parece que vaya a cumplirse, si no hacemos algo al respecto.
Greta Thunberg, propulsora del movimiento, se pregunta por qué deben estar estudiando para un futuro que puede que nunca llegue a existir. ¿Por qué nadie está haciendo nada para salvar nuestro futuro? ¿qué sentido tiene adquirir conocimientos cuando los mismos no van a poder aplicarse en nuestra sociedad? ¿de qué sirve la educación si nuestros gobiernos no escuchan a los expertos en medio ambiente? Greta Thunberg nos ha inspirado, haciendo huelga todos los viernes frente al parlamento sueco. Desde agosto de 2018, miles de estudiantes se han unido a las huelgas y manifestaciones frente a 300 parlamentos y ayuntamientos en más de 30 países de todo el mundo.

Share and Enjoy !

0Shares
0


0

Gilberto Martel hablará en Firgas

Será el viernes 15 de febrero en LA CASA VERDE de Firgas sobre el uso eficiente del agua y su reutilización
La sexta sesión del ciclo ENCUENTROS CON PERSONAS EXPERTAS va a estar dedicada a la Adaptación al cambio climático en la Macaronesia a través del uso eficiente del agua y su reutilización. Proyecto ADAPTaRES, con Gilberto Manuel Martel Rodríguez, Ingeniero Técnico Industrial del Instituto Tecnológico de Canarias – ITC como ponente.
La actividad participativa y de difusión está incluida en el Proyecto “COBIODIVER – Construyendo Debate sobre la Biodiversidad”, organizada por el colectivo LA VINCA Ecologistas en Acción, desarrollándose en el Centro Socio-Cultural LA CASA VERDE (C/ Los Berreros, nº 2 – Firgas) con la ponencia “Adaptación al cambio climático en la Macaronesia a través del uso eficiente del agua y su reutilización. Proyecto ADAPTaRES”, impartida por Gilberto Martel, el viernes 15 de febrero de 2019, a las 19.00 horas.
La conferencia tendrá formato participativo, corriendo los primeros 45 minutos a cargo del ponente y el resto del tiempo se desarrollará una sesión participativa colectiva en la que las personas asistentes como público plantean dudas y cuestiones paralelas con el fin de obtener diferentes propuestas encaminadas a generar un banco o base de recursos para la mejora de la biodiversidad, en base al uso eficiente del agua y su reutilización.
Gilberto Manuel Martel Rodríguez, es Ingeniero Técnico  Sigue leyendo

Share and Enjoy !

0Shares
0


0

Bicimanifestación en la capital.

Después de 40 años de reivindicaciones, ha llegado el momento y la oportunidad de hacer realidad una red de carriles bici en Las Palmas de Gran Canaria que facilite la movilidad en este medio de transporte que no contamina, ni gasta gasolina, ocupa poco espacio público, es económico, saludable y muy eficiente para recorrer medias distancias.
El Presidente de Turcón-Ecologistas en Acción, Honorio Galindo, en representación del grupo, participó con su bicicleta.
POR UNA RED DE CARRILES-BICI ÚTIL Y SEGURA.
Las Palmas de Gran Canaria es una ciudad caracterizada por la escasez de espacios libres y ostenta el récord del mayor número de vehículos por habitante: unos 700 coches por cada mil habitantes, que en la práctica terminan ocupando el 80% del espacio público viario, unas cifras muy por encima de otras grandes ciudades.
Este modelo de ciudad, en la que el coche es el gran protagonista ha resultado obsoleto, a la vez que insostenible, tanto desde el punto de vista social como ambiental, por el alto consumo de recursos naturales, la emisión de gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático, los problemas para la salud de las personas por efecto de la contaminación atmosférica y contaminación acústica (generación de ruido), la ocupación de espacio público, el aumento de la peligrosidad y la siniestralidad en las calles, la desaparición del comercio y la vida en los barrios, la exclusión social de personas que no tienen acceso a un coche: niños y niñas, adolescentes, personas mayores, personas con movilidad reducida, etc.
Frente a esta realidad consideremos necesario apostar por un modelo de movilidad en donde se priorice al peatón y en la que la bicicleta tenga un mayor protagonismo ya que se trata de un medio de transporte eficaz a cortas y medias distancias, no emita gases de efecto invernadero, es saludable, no emite ruidos y ocupa poco espacio urbano.
Reivindicamos políticas que apuesten por el fomento de uso de la bicicleta como medio de transporte mediante la creación de una red de carriles bici, el calmado del tráfico rodado y el fomento de la intermodalidad.
El desarrollo de una red de carriles de uso para bicicletas, al servicio de toda la población, nos permitirá desplazarnos de forma segura por la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.
BICIFESTACIÓN, DÍA HISTÓRICO: sábado 29 de diciembre de 2018.
Plaza de la Feria – Las Palmas de Gran Canaria
Organizado por Las Palmas en bici y Ben Magec-Ecologistas en Acción.
Galería de fotos de Marcos Bolaños, Photo.

 

Share and Enjoy !

0Shares
0


0

ADAPTaRES y su poder didáctico.

Fruto de la reunión celebrada hace unos meses, bajo el título “Hidratación y Sostenibilidad”, en Bilbao, organizada por la Cátedra Internacional de Estudios Avanzados en Hidratación – CIEAH, se presentaron iniciativas del proyecto #ADAPTaRES y la importancia de la reutilización de las aguas depuradas para la sostenibilidad y la adaptación al cambio climático.
En el vídeo adjunto se entrevista al ingeniero, Gilberto Martel Rodríguez, del Instituto Tecnológico de Canarias, con motivo de la Reunión de Expertos en “Hidratación y Sostenibilidad” en la que participó como un ponente.
#Hydration2018 #ADAPTaRES

Mira el vídeo de la entrevista aquí: https://www.youtube.com/watch?v=XXNjV2HImBc&feature=youtu.be

 

Share and Enjoy !

0Shares
0


0