Pepe Naranjo llenó la Sala de Arnao en la clausura de la exposición de Turcón

JOSÉ NARANJO RECUERDA QUE EL VERDADERO PROBLEMA

DE LA INMIGRACIÓN AFRICANA ES LA PÉRDIDA DE VIDAS HUMANAS

 

 

El periodista clausura con su conferencia INMIGRACIÓN AFRICANA, RAZONES DE UN ÉXODO,  la exposición conmemorativa del  XXV Aniversario de Turcón en la Sala de Exposiciones de la  Biblioteca de Arnao (Telde).

 

“En los últimos diez años han muerto más de 2.500 personas en el brazo de mar que separa a Canarias del continente africano. Como sociedad tendríamos que reflexionar respecto a este auténtico drama humanitario. Algo estaremos haciendo mal en este lado del mundo para que los jóvenes africanos se jueguen la vida de esta manera y no les estemos dando otra oportunidad de desarrollo”. Así comenzaba ayer el periodista José Naranjo su charla sobre la inmigración africana en la Biblioteca Pública de Arnao, en Telde, con la que clausuró la exposición por el 25 aniversario del colectivo ecologista Turcón.

Ante medio centenar de personas, el periodista teldense propuso un viaje a través de los últimos 14 años, desde que llegó la primera patera a Canarias hasta la actualidad, y por el espacio, recorriendo con sus propias fotografías los lugares de donde procede y por donde transita esta inmigración. Así, pudieron verse imágenes de inmigrantes en el desierto del Sahara, Mauritania, Malí o Senegal, donde Naranjo ha realizado su tarea profesional en la última década. Sin sensacionalismos, tan al uso en estos temas, pero con un lenguaje claro, documentado y lleno de vivencias interiorizadas en primera persona, el orador consiguió mantener la atención y el interés de las personas que estaban en la sala sobre tan preocupante asunto.

En este sentido, el periodista puso el acento en las causas que mueven a los jóvenes a subirse a los cayucos, pero no sólo a las que existen en África sino a las promovidas desde Europa. Así, se mostró muy crítico con la restrictiva política de visados de la UE o con la respuesta policial ante el fenómeno de la inmigración que, a su juicio, no consiguen atajar el verdadero problema de las muertes en el mar “porque no combaten las razones profundas del fenómeno”.

 

Finalmente, los asistentes al acto tuvieron la ocasión de realizar diversas preguntas al periodista y mostrarle la simpatía y admiración que su reconocido y premiado trabajo mantiene entre sus lectores, adelantando el ponente que en estos momentos trabaja en la edición de un nuevo libro sobre este drama humano de la inmigración africana. Todo ello generó un interesante debate en torno a las aportaciones del conferenciante y las preguntas y reflexiones del público asistente que mantuvo una escucha activa hasta el cierre del coloquio. 

Desde Turcón-Ecologistas en Acción agradecer a la ciudadanía la aceptación que entre la misma ha tenido esta exposición, así como el ciclo de charlas realizado con motivo de la conmemoración del XXV Aniversario; adelantarles que ya estamos trabajando para volver  a exponer los paneles de “25 años de ecología en Gran Canaria. 25 años de historia”, de cuyo lugar y fecha  les mantendremos puntualmente informados.

 De igual manera, agradecer públicamente  a cada uno de los conferenciantes que con su colaboración en este algo más de un mes de exposición y ciclo de conferencias han ayudado a difundir nuestro mensaje entre la población, al personal de la Biblioteca Pública de Arnao por su apoyo en estos días y al personal de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Telde por su apoyo y coordinación. Gracias a todos y todas.

 

Turcón-Ecologistas en Acción

Llevamos 42 años al servicio de la ecología y el medioambiente en Canarias. Si deseas estar informado a diario, participar en actividades, hacer oír tu voz o luchar con nosotros contra aquellos que por intereses particulares, partidistas o lucrativos quieren destruir nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, esta es tu Web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *