Exposición de Turcón y ciclo de charlas en el Club Prensa Canaria

El Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción vuelve a mostrar al público 25 años de ecología en Gran Canaria: 25 años de historia”, exponiendo en el Club club-prensa-canariaPrensa Canaria de Las Palmas de Gran Canaria  su exposición conmemorativa con motivo del XXV Aniversario, y de igual manera acompaña la misma con un ciclo de charlas que abrirá el doctor en Antropología Social D. José Antonio González Navarro que hablara sobre “El patrimonio etnográfico en la construcción del paisaje cultural”, el lunes 2 de febrero a las 20 horas.

 

A los 25 paneles expuestos se unirá un programa de conferencias y charlas. La intención del ciclo de charlas es  motivar el acercamiento de los participantes a nuestra  historia, patrimonio y medio ambiente.

El Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción en la celebración de su XXV Aniversario,  entre otras actividades, comenzaron a plasmar en unos paneles la historia de todo su trabajo. Se empezó por la recopilación de información histórica, de todas sus publicaciones y documentos. Ha sido un trabajo retrospectivo de su trayectoria, clasificado por temas, dejando que en el diseño del fondo participaran los niños y niñas del municipio que asistieron a actividades de verano y que realizaron unos dibujos que decoran los paneles expositivos  en su base. Estos niños pertenecen al colegio Doctor Gregorio Chil y Naranjo, en  Las Huesas, y de los talleres del programa  La Patineta, que se desarrollaron en la Casa de la Juventud de Telde. Esta iniciativa del Colectivo Turcón Ecologistas en Acción surge porque se quiere destacar la importancia que tuvo hace 25 años para la asociación la participación de algunos escolares del CEIP Esteban Navarro, siendo una de sus muchas actividades motivadoras la de pintar murales donde se esbozaban ideas ambientales. El que los niños y niñas del municipio pinten sobre los temas que se tratan en los paneles es una forma más de acercar la conciencia ambiental a los más jóvenes dejando que ellos también aporten su propia visión de las cosas.

Para dar apertura a  25 años de ecología en Gran Canaria: 25 años de historia”  en los salones del Club Prensa Canaria en la calle León y Castillo 39 bajo el próximo lunes 2 de febrero, a las 20 horas  y dar comienzo al ciclo de charlas, hemos invitado, para que nos ilustre con sus conocimientos y experiencias en el campo del patrimonio y la etnografía, a JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ NAVARRO.pepe-cuevas1 Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria desde 1993, en la especialidad de Arqueología, ha realizo  estudios de posgrado en la Universidad de La Laguna, en el área de Antropología Social, realizando su tesis de licenciatura en 1996, que dedicó al oficio del salinero. Su tesis doctoral realizada en el año 2002, se adentró en el estudio de los oficios del bosque en la primera mitad del siglo XX en la isla de Gran Canaria.

En materia de investigación ha trabajado como becario de El Museo Canario durante cinco años (1989-1993), desarrollando tareas de campo y laboratorio. A partir de 1993 obtiene una beca de la FEDAC, a la que ha estado vinculado hasta 1998.

Ha impartido varios cursos en materia de patrimonio etnográfico y tradición oral, así como el potencial de los recursos históricos en materia de desarrollo endógeno.

Tiene dos libros publicados, Las salinas tradicionales de Gran Canaria (1996), y Los oficios del Bosque (2005). Son múltiples sus artículos en revistas especializadas, como El Pajar, así como la coordinación de la revista “Taller”. También en el año 2005 llevó la coordinación de la Guía del Patrimonio Etnográfico de Gran Canaria.las-salinas-tradicionales-de-gran-canarialos-oficios-del-bosque

 

            La intervención del conferenciante que versará sobre “El patrimonio etnográfico en la construcción del paisaje cultural”, estará centrada en la dinámica del paisaje y su expresión en el  patrimonio etnográfico, donde la puesta en uso del suelo a través de las actividades primarias ha significado la configuración de un paisaje cultural, modelador de cumbre a costa y reflejo de la historia económica y social de la Isla.

            A partir del cambio social de los años 60 este paisaje histórico comienza a  reconfigurarse por la crisis del sector primario y los procesos de urbanización, que en el caso de Telde se han visto intensificados  en los últimos 25 años.

           Esta dinámica ha puesto en peligro la conservación de este legado patrimonial que aparentemente choca con el revival de lo tradicional como expresión de tendencias por lo denominado rústico y canario.

             Mediante esta nota el Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción invita a todas las personas interesadas, amigos y simpatizantes a este ciclo que abrimos con las interesantes aportaciones de José Antonio González Navarro y a la vez a visitar la exposición que cuelga en la galería de entrada del Club  Prensa Canaria, comunicando que la entrada es libre y el horario de apertura de este espacio expositivo es de 18 a 22 horas, de lunes a viernes.

Turcón-Ecologistas en Acción

Llevamos 42 años al servicio de la ecología y el medioambiente en Canarias. Si deseas estar informado a diario, participar en actividades, hacer oír tu voz o luchar con nosotros contra aquellos que por intereses particulares, partidistas o lucrativos quieren destruir nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, esta es tu Web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *