Categorías

Turcón apoya la recogida de firmas para evitar el vallado de la Sima de Jinamar.

LOGO 25 ANIVERSARIOpequeTURCÓN-ECOLOGISTAS EN ACCIÓN SE SUMA  A LA RECOGIDA DE FIRMAS PARA EVITAR VALLADOS INNECESARIOS EN LA SIMA DE JINAMAR.


Turcón considera injustificado e innecesario hacer obras de vallado en el entorno de la Sima de Jinamar. Recuerdan que el lugar está dentro del Espacio Natural Protegido de Tafira, zonificado como Zona de Uso Restringido (ZUR), así como categorizado como Suelo Rústico de Protección Cultural. El documento de planificación del espacio natural no contempla ningún tipo de obras en ese lugar.

Sima de Jinamar
Boca de la Sima de Jinamar

Los ecologistas ante el debate surgido en la sociedad teldense a raíz de la muerte de una vecina de Caserones, tomaron un acuerdo en su última reunión asamblearia, de apoyar la recogida de firmas a favor de una protección y gestión del sitio en lugar de realizar obras de vallado que para nada benefician a la estructura geológica, pudiéndose tomar otras medidas alternativas, más blandas, para señalizar el lugar y prevenir los riesgos.

Recuerdan los ecologistas que la Sima de Jinamar es una chimenea que forma parte de un cono volcánico generado durante el último período de erupciones de la isla, hace menos de 4.000 años. Con sus 76 metros de profundidad accesible es la chimenea más larga del archipiélago, teniendo su boca un diámetro de 15 metros. Está relacionada con un suceso que aconteció en torno al año 1393, cuando según algunos autores, los aborígenes canarios ejecutan a un grupo de 13 frailes mallorquines, precipitándolos al interior de la sima.

Sin embargo, es en la historia reciente de la isla cuando la Sima alcanza su máxima expresión en la memoria popular. Será el golpe militar y posterior etapa represiva de 1936-37 el que dio triste fama a la Sima. Imbricada dentro de la política de terror impuesta, la Sima serviría como fosa común de muchos republicanos. En 1956, las autoridades franquistas quisieron sellar la Sima con dinamita y al no lograrlo introdujeron escombros y cal viva.

La presencia de restos humanos, más o menos recientes, en su interior ha sido constatada con motivo de la incoación del expediente (Cabildo y Gobierno) para la declaración de Bien de Interés Cultural con la categoría de Sitio Histórico.

Las rocas volcánicas del entorno circundante, sus formas, sus colores y la vegetación conforman un ambiente mágico. Desde este estratégico punto se puede observar como las coladas lávicas de la Sima y de la Montaña Rajada (La Barqueta) confluyeron en el fondo del valle dirigiéndose hacia donde hoy se halla el pueblo de Jinámar por el barranco de Los Cascajos, denominado así por las escorias del malpaís que ocupa la superficie de este derrame lávico.

Entiende Turcón que a la Sima de Jinámar sólo acuden personas que voluntariamente quieren visitarla, o en los casos históricos mencionados acudieron personas forzadas de una manera violenta. Eso nos lleva a pensar, y así está recogido en los anales de la prensa, que no existen ningún caso de un accidente por caída, resbalón, o accidente laboral. Por tanto, concluimos que la Sima de Jinámar no debe ser considerado como un lugar especialmente peligroso, pero sí con cierto riesgo,  y por tanto no se justificaría un vallado perimetral que además del impacto sobre el mismo punto (destrozo de vegetación, rotura de rocas volcánicas, etc…) contraviene el espíritu del legislador que protegió el lugar. Ahora bien, Turcón propone, y así se lo hizo llegar al nuevo grupo de gobierno de Telde cuando tomaron posesión, un plan que dinamice, limpie y señalice todo aquel entorno ya que presenta una potencialidad educativa, turística y ambiental que pocos conocen. En aras de la seguridad y recuperación del área demandamos que se tomen medidas de señalización y acondicionamiento en general del campo de volcanes de Jinámar, dónde también existen numerosos cortes y taludes ocasionados por las extracciones de áridos y que suponen un riesgo para los caminantes. Es conocido que algunas de estas canteras abandonadas tienen proyectos de restauración para recuperación de sus perfiles, que están siendo vulnerados.

Turcón-Ecologistas en Acción

Llevamos 42 años al servicio de la ecología y el medioambiente en Canarias. Si deseas estar informado a diario, participar en actividades, hacer oír tu voz o luchar con nosotros contra aquellos que por intereses particulares, partidistas o lucrativos quieren destruir nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, esta es tu Web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *