Ir al contenido
Categorías

Acusan al puerto de continuar con los hundimientos de barcos

Ecologistas en Acción de Gran Canaria

Prosigue el hundimiento de buques

Ben Magec-Ecologistas en Acción afirma que la actual administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas prosigue con los hundimientos de buques en nuestras costas a pesar, no sólo de su manifiesta ilegalidad, sino también del compromiso público y expreso que en tal sentido habían adquirido las anteriores administraciones de la Autoridad Portuaria.

Durante el mes pasado la Autoridad Portuaria decretó el hundimiento en aguas canarias del “Bahía Azul”, un pesquero de 40 metros de eslora, pese a que la institución portuaria se habría comprometido al desguace de los buques frente a su hundimiento, tanto por su alto impacto ambiental en general, como por sus negativas consecuencias para el entorno marino en particular.

El Convenio de Londres del que el estado español es signatario prohíbe de manera expresa el hundimiento deliberado de buques, aeronaves, plataformas u otras construcciones en el mar. Además el convenio de Basilea relaciona como sustancias tóxicas muchos de los componentes que forman parte de los buques que la Autoridad Portuaria se empeña en hundir, teniendo en cuenta, además, que muchas de esas sustancias tienen un carácter cancerígeno y bio-acumulable en la fauna marina, lo que hace que puedan llegar a la cadena alimenticia del ser humano.

En los últimos años la Autoridad Portuaria ha continuado con los hundimientos de barcos en nuestras costas, con el consecuente deterioro ambiental causado en el litoral de las islas y los riesgos que para la salud de sus habitantes representan.

Cuando la Autoridad Portuaria no ha realizado hundimientos indiscriminados de estos buques-residuo, ha optado, de forma alternativa, por la enajenación de los mismos para ser desguazados sin garantías en terceros países ajenos a la OCDE.

En 1995, en una enmienda al convenio de Basilea, se aprobó la prohibición absoluta de exportar residuos peligrosos de países de la OCDE a países no integrados en esta organización. La “Prohibición de Basilea” se incorporó a la normativa de la Unión Europea en 1997 y es vinculante para todos los estados miembros, por lo que estaríamos ante una nueva vulneración del Ordenamiento Jurídico por parte de la Autoridad Portuaria, que tiene la obligación de observar y garantizar su cumplimiento.

En este mes el puerto va a iniciar nuevos hundimientos de buques, continuando así con su política ilegal contraria al desguace en aquellas instalaciones empresariales debidamente especializadas para realizar el mismo, por todo esto Ben Magec-Ecologistas en Acción exige que se rectifique de inmediato esta política, que una tras otra autoridad portuaria viene repitiendo, no sabemos debido a que intereses económicos o de otra índole.

Turcón-Ecologistas en Acción

Llevamos 42 años al servicio de la ecología y el medioambiente en Canarias. Si deseas estar informado a diario, participar en actividades, hacer oír tu voz o luchar con nosotros contra aquellos que por intereses particulares, partidistas o lucrativos quieren destruir nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, esta es tu Web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *