Ayer inauguramos el Rincón de Fran, en recuerdo a Francisco José Santana Álvarez, fallecido en acto de servicio en el año 2016 cuando defendía la naturaleza frente al voraz incendio forestal de la isla de La Palma.
Un conjunto escultórico del artista Javier Gazapo, en el mirador de la playa de Melenara, junto a los pinos, será un referente en el paisaje y en la historia del paseo marítimo. Así se decidió en el Pleno Municipal, de forma unánime, en julio de 2018.
- Articulo de opinión
Destacó Fran a mediados de los años ‘80 cuando figuraba por derecho propio como un exponente de las luchas estudiantiles, ya en ese momento demostraba una capacidad de análisis de la realidad social y sobre todo era capaz de trabajar colectivamente por mejorar las condiciones de precariedad que demostraba ya en esos momentos el sistema educativo. Las calles, plazas y mesas de negociación estaban formando el carácter de un hombre comprometido socialmente y sobre todo nuestros deseos de una sociedad más justa, en especial con los más desfavorecidos.



Era premonitorio que el Fran que declaraba su oposición a un sistema educativo caduco y desfasado tomara por bandera el implicarse políticamente y desde una visión más global marcara un largo recorrido en la lucha política e ideológica, sobre todo en su etapa en la Universidad de La Laguna, donde se sucedían movilizaciones, jornadas, seminarios y múltiples actos y acciones, algunos de ellos históricos, en ellos siempre estuvo el espíritu inquieto de Fran.
De regreso a su Gran Canaria natal su activismo no decrece y compagina su trabajo en Iberia, con la lucha sindical, política y su encuentro con los movimientos ecologistas; a la vez que abre nuevos proyectos implicándose en la fundación de Radio Guiniguada y en mantener un programa de denuncia y debate político social en esa emisora libre y comunitaria.
Más tarde, en el Barranco de Siberio, allí marchó con su familia y durante años se integró en este medio y lo que el mismo le daba, convirtiendo cielo y tierra en su hogar y el de sus hijos hasta que decidió opositar a Agente de Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma de Canarias, plaza que ganó y profesión a la que dedicó sus conocimientos y profesionalidad y desde la que descubrió su amada isla de La Palma a la que tanto quiso y a la que entregó su último aliento.
Nos sirve la palabra en este momento para con lealtad mostrar el reconocimiento y aprecio que siempre profesamos al amigo homenajeado, a su trabajo de protección y cuidado de los valores naturales y ambientales de estas islas reducto de biodiversidad. También se hace extensiva nuestra estima y admiración por el cuerpo de agentes de medio ambiente que en situaciones tan difíciles se juegan su integridad física por defender el patrimonio natural de todos y todos los canarios.
Una llamada de atención a nuestros políticos e instituciones para que redoblen esfuerzos y medios para dotarlos de medios humanos y económicos que redunden en mayor seguridad en las tareas de vigilancia y extinción y que sus desvelos se vean recompensados con el reconocimiento económico y social que se merecen; para conseguir un espacio verde y amable, las tareas de mentalización y educación tienen que partir de una mayor inversión en repoblación y cuidado al medio natural.
Seremos una sola voz en el movimiento ecologista canario, desde el aprecio, valoración y cariño hacia Fran Santana, para respaldar todas aquellas acciones, propuestas o iniciativas que lleven implícito el conservar y recordar su legado y sus valores como persona comprometida con el tiempo en que le tocó vivir y su empuje y energía para estar y actuar en causas justas y solidarias.
Con su placa y escultura inauguradas, perpetua su memoria en el barrio Melenara donde tantos años vivió y de donde son conocidos vecinos sus padres, hermanos y hermanas. Finalmente, agradecemos la sensibilidad del Ayuntamiento de Telde, a toda la corporación y a su alcaldesa Carmen Hernández que ha llevado a efecto el merecido homenaje, cargado de simbolismo y sobre todo de afectos y expresión de emociones interiorizadas. No es solo estar presentes, queremos poner pensamiento y corazón, con nuestra aportación asociativa y colectiva al mostrar la solidaridad y ternura del pueblo de Telde que vio nacer a Fran Santana. Telde siempre recuerda a sus hijos e hijas preclaros.
- Consuelo Jorges López. Presidenta del Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción