El viaje que prepara el Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción para agosto de 2025, descubrirá tres países fronterizos: Croacia, Bosnia-Herzegovina y Montenegro. Conoceremos su cultura, su gastronomía, su Naturaleza, pero sobre todo conoceremos su amplio Patrimonio Cultural.

Más de 50 años de Patrimonio Mundial de la UNESCO
Ya pasó el aniversario de celebración del inicio de la Convención de 1972 para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural es el instrumento que establece que ciertos lugares de la tierra poseen un “Valor Universal Excepcional” y pertenecen al patrimonio común de la humanidad y, por tanto, deben ser conservados para las generaciones presentes y futuras.
La idea de crear un movimiento internacional para la protección del patrimonio surgió después de la Primera Guerra Mundial. El hecho que suscitó especial preocupación internacional fue la decisión de construir la Presa Alta de Asuán en Egipto, que habría inundado el valle que contiene los templos de Abu Simbel, un tesoro de la antigua civilización egipcia. En 1959, tras un llamamiento de los gobiernos de Egipto y Sudán, la UNESCO lanzó una campaña internacional de salvaguardia. Se aceleró la investigación arqueológica en las áreas a inundar. Sobre todo, los templos de Abu Simbel y Philae fueron desmantelados, trasladados a tierra firme y vueltos a montar.
La campaña costó alrededor de 80 millones de dólares, la mitad de los cuales fueron donados por unos 50 países, lo que demuestra la importancia de la solidaridad y la responsabilidad compartida de las naciones en la conservación de sitios culturales destacados. Su éxito dio lugar a otras campañas de salvaguardia, como salvar Venecia y su laguna (Italia) y las ruinas arqueológicas de Moenjodaro (Pakistán), o restaurar los complejos del templo de Borobodur (Indonesia).
En consecuencia, la UNESCO inició, con la ayuda del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), la preparación de un proyecto de convención sobre la protección del patrimonio cultural.
Fechas clave de la historia de la convención
- 1972. Adopción de la Convención de Patrimonio Mundial
- 1975. Ratificación de la Convención de Patrimonio Mundial
- 1978. Redacción de las Directrices Operativas
- 1992. Introducción del concepto de Paisaje Cultural
- 1994. Adopción de la “Estrategia Global para una Lista de Patrimonio Mundial representativa, equilibrada y creíble”
- 2002. Objetivos estratégicos de las “4 Cs”: Credibilidad, Conservación, Capacitación y Comunicación
- 2007 … y la “5ª C”: Comunidad
- 2014. Se inscribe el sitio número 1000 en la Lista de Patrimonio Mundial
- 2022. Celebración del 50 Aniversario
- 2025. Turcón-EeA visitará hasta CINCO (5) lugares declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Listado de las declaraciones de cada país. Señalados en color rojo los que visitaremos con Turcón-EeA






Bosnia y Herzegovina
- Barrio del Puente Viejo en el centro histórico de Mostar (2005)
- Bosques antiguos y primarios de hayas de los Cárpatos y otras regiones de Europa (2007, 2011,2017,2021)
- Puente de Mehmed Pacha Sokolović en Visegrado (2007)
- Cementerios de tumbas medievales “stećci” (2016)
- Cueva de Vjetrenica, Ravno (2024)
Croacia
- Ciudad vieja de Dubrovnik (1979, 1994)
- Núcleo histórico de Split con el palacio de Diocleciano (1979)
- Parque nacional de Plitvice (1979, 2000)
- Ciudad histórica de Trogir (1997)
- Conjunto episcopal de la basílica eufrasiana en el centro histórico de Poreč (1997)
- Catedral de Santiago de Šibenik (2000)
- Bosques antiguos y primarios de hayas de los Cárpatos y otras regiones de Europa (2007, 2011,2017,2021)
- La llanura de Stari Grad (2008)
- Cementerios de tumbas medievales “stećci” (2016)
- Fortificaciones venecianas de defensa de los siglos XVI al XVII: Stato da Terra – Stato da Mar Occidental (2017)
Montenegro
- Comarca natural, cultural e histórica de Kotor (1979)
- Parque Nacional de Durmitor (1980, 2005)
- Cementerios de tumbas medievales “stećci” (2016)
- Fortificaciones venecianas de defensa de los siglos XVI al XVII: Stato da Terra – Stato da Mar Occidental (2017)
CROACIA, BOSNIA y MONTENEGRO: Paraíso adriático: natural y cultural.
Únete para conocer cinco “Patrimonio de la Humanidad”
Más información en turconsenderismo@gmail.com