Ir al contenido
Categorías

El Colectivo Turcón llevo a cabo su ruta programa por el Lomo de Riquiánez (Arucas). Comenzaron a caminar sobre las 10,30 horas en la entrada de Los Picachos, ascendiendo por su calles hasta enfilar el Lomo de Riquiánez que recorrieron en dirección al Barranco de Los Bocarones.P1030656

Allí buscaron el Horno de Riquiánez, es el de mayor tamaño y mejor conservado, activo desde finales del siglo XVIII. Se trata de una estructura cilíndrica de 6 metros de altura por 5,5 de diámetro con una capacidad de 10 a 12 mil tejas por hornada a cielo abierto.

Posteriormente visitaron algunas charcas para descender hacia las Laderas de Barreto y terminar en el Polideportivo de Tonono.

7,5 km realizados, en cuatro horas de rutas (total bruto) que incluyó un descanso refrigerio en la cafetería del Polideportivo.

Más información del lugar:

La montaña y laderas de Riquiánez, constituyen unas excelentes atalayas de observación desde las que se divisan amplias zonas de la comarca norte y que, según algunos historiadores, fueron un punto de observación y defensa para la población aborigen. En esta zona aún queda constancia de algunos de los usos tradicionales propios de la actividad agrícola, ganadera y artesana, por lo que constituye un conjunto de bienes etnográficos de primer orden: estanques de barro, eras y hornos de teja entre otros, que están casi todos en peligro debido a la presión urbanística.P1030693

Entre estos elementos destacan ocho estanques de barro en Visvique y Santidad, y otros tres más, aún con agua en Hoya Aríñez, construidos con arcillas-sedimentos de naturaleza fonolítica, barro conocido en Arucas como masapés.

De alto valor etnográfico, son los siete hornos de teja y ladrillo esparcidos por el lomo de Riquiánez, destacando sobre todo el situado en la parte más elevada a 460 metros de altitud, conocido como El Horno de Riquiánez, es el de mayor tamaño y mejor conservado, activo desde finales del siglo XVIII. Se trata de una estructura cilíndrica de 6 metros de altura por 5,5 de diámetro con una capacidad de 10 a 12 mil tejas por hornada a cielo abierto.

Próxima ruta el día 16 de marzo, Día del Senderista Responsable (La Aldea de San Nicolás). ACTIVIDAD GRATUITA.

Descarga las fotos de Honorio que ha compartido en picassa:

https://plus.google.com/photos/100980481131137214670/albums/5988446659764070961?banner=pwa

Turcón-Ecologistas en Acción

Llevamos 42 años al servicio de la ecología y el medioambiente en Canarias. Si deseas estar informado a diario, participar en actividades, hacer oír tu voz o luchar con nosotros contra aquellos que por intereses particulares, partidistas o lucrativos quieren destruir nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, esta es tu Web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *