Ir al contenido
Categorías

El Colectivo Turcón y la Plataforma ciudadana contra la Tangencial dieron una charla informativa sobre el PGO y la Tangencial.

Expusieron con imágenes y datos sus posiciones frente a estas planificaciones sobre el territorio de Telde.

Esther López, presidenta de la Plataforma Ciudadana contra la Tangencial de Telde informó que aunque el Plan Territorial está aprobado, ahora la lucha se traslada a los tribunales de justicia y vamos a seguir recogiendo firmas ya que hay muchos vecinos y vecinas que aún no se han enterado que van a ser expropiados.P1190150

Por su lado, Álvaro Monzón expuso el crecimiento desorbitado del Plan General de Ordenación, destacando aquellos “pelotazos urbanísticos” e informando de las planificaciones urbanísticas de la zona de La Pardilla. Varios vecinos y vecinas mostraron sus preocupaciones a la forma de cómo se gestionan los desarrollados de los ámbitos de Ponce, San Antonio, La Estrella, etc.

Mediante imágenes, mapas y documentos  oficiales los participantes vieron los puntos más conflictivos de esta mega infraestructura que se quiere construir en Telde y aquellos impactos medioambientales más importantes.

Entre el público asistente se encontraban miembros de la formación política Más por Telde y su concejal Juan Francisco Artiles; así como, miembros de Izquierda Canaria Unida, alguno de ellos candidatos en las listas del Cabildo y del Ayuntamiento de Telde.

Qué es la Tangencial.

El Gobierno de Canarias le cambió el nombre, porque los ecologistas se la tumbaron en los tribunales. Ahora le llaman «Nuevo Acceso a Telde» y según pone de manifiesto el Plan Territorial Aprobado es “necesario contar con una alternativa a la carretera GC-1, es decir, una vía de alta capacidad, que constituya otro eje de comunicación norte-sur potente, que sea capaz de poder descargar de tráfico a la GC-1 en los tramos más conflictivos, así como contribuir a resolver y mejorar la accesibilidad de los núcleos poblacionales como Telde, Valsequillo, y la zona de Carrizal-Ingenio”.

Una nueva autopista de seis carriles que va a tener según los ecologistas “un impacto negativo de gran incidencia sobre el territorio, el patrimonio natural y cultural y sobre las actividades económicas de base agraria, además de la calidad de vida de los ciudadanos directamente afectados por la colisión de dichas infraestructuras, en algunos casos autopistas, con su entorno vital”.

Turcón-Ecologistas en Acción

Llevamos 42 años al servicio de la ecología y el medioambiente en Canarias. Si deseas estar informado a diario, participar en actividades, hacer oír tu voz o luchar con nosotros contra aquellos que por intereses particulares, partidistas o lucrativos quieren destruir nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, esta es tu Web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *