En el PEF han participado más de 7.000 alumnos de primaria y secundaria de Gran Canaria y se han plantado unos 10 mil árboles
Todos los colegios de Canarias tendrán acceso a esta guía didáctica interactiva a través de la web www.plantamosfuturo.es
Esta semana la Fundación FORESTA, con la ayuda del Cabildo de Gran Canaria, comienza las actividades con escolares en 2010. Los primeros alumnos en asistir este año a una actividad del PEF son de CEIP Dr. Espino de Ingenio, asistirán unos 53 estudiantes. La actividad la desarrollarán en su municipio, en concreto en la finca Laderas de El Ratiño.
El objetivo principal de la actividad es hacer una actuación de mantenimiento y riego de las repoblaciones realizadas el pasado invierno. Pero también se hará una plantación simbólica de 50 ejemplares de acebuche para reponer marras producidas durante estos meses.
Todos estos alumnos tienen acceso a la guía didáctica de la Reforestación en Canarias (www.plantamosfuturo.es), iniciativa que se ha presentado recientemente, que tiene por objetivo ayudar a los escolares a comprender la importancia que tienen los árboles para el Archipiélago. Se trata de un proyecto didáctico innovador y de gran necesidad social. Esta iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración de la Obra Social de CajaCanarias y Endesa con la Fundación FORESTA.
En la página web se puede descargar un cuadernillo de campo que le servirá a los niños de guía para plantar un árbol y en el que pueden apuntar sus experiencias en el campo.
El contenido de la guía didáctica se centra en dar a conocer especies, ecosistemas, situación actual de los bosques, fauna y flora del Archipiélago y la historia forestal de las Islas. Gracias a estos conocimientos los niños entenderán la necesidad de árboles y nuevos bosques en Canarias.
PEF en Ingenio
Foresta cuenta, desde hace ya 4 años, con la ayuda del Cabildo de Gran Canaria para impulsar este proyecto de reforestación con escolares, que ya ha sacado a más de 7.000 alumnos de primaria y secundaria de Gran Canaria a plantar y regar, lo que representa unos 10 mil árboles.
Además, la Fundación Foresta y el Ayuntamiento de Ingenio tienen un convenio firmado, gracias al cual que se plantará un árbol por cada uno de los habitantes del municipio, hasta llegar a 30.000 árboles. Este proyecto se denomina ‘Plan de laderas verdes’.
Es importante que los más pequeños conozcan la situación actual de los bosques canarios ya que más de 40% del territorio está considerado como Espacio Natural Protegido bajo alguna de las distintas figuras de protección que existen. Las políticas de reforestación de los últimos 50 años han favorecido la mejora de la situación ambiental de las Islas, aunque de momento sean insuficientes.
Para más información contactar con:
Isabel Durán
Tlf.: 928.28.43.94 – 608.08.17.87
E-mail: iduran@apodacacomunicacion.com