Caminata Slow – Slow Food

La ruta del día de hoy, tenía varios objetivos además de hacer el itinerario preparado al efecto que no superaba los cinco kilometros: uno era explicar lo qué es el movimiento internacional de Slow, y para ello se contó con la colaboración de dos integrantes de la Asociación Beleten-Gran Canaria, que realizan actividades con el objetivo de divulgar el Slow Food (comida lenta) frente al Fash food (comida rapida).

Y como segundo baluarte de esta caminata, era visitar una finca de agricultura ecológica. Para ello, contamos con la colaboración del regidor de la Finca Ayala (El Madroñal), el Sr. Luis Calvo, que nos guió y explicó todos los detalles de su finca, de más de 55.000 metros cuadrados, y una de las grandes en producción ecológica de la Isla.

La degustación de productos de la tierra no se pudo hacer, pero los complementos y explicaciones dada creemos han sido suficiente para divulgar este nuevo movimiento en la Isla. Para aquellas personas que quieran saber más del Slow puden consultar o llamar a:

www.slowfood.com

grancanariaslow@gmail.com

trimarialp@hotmail.com

Teléfono: 609-673-554 (María Pérez)

MOVIMIENTO SLOW:    Hace pocos años que hemos entrado en el siglo de la comunicación y de las nuevas tecnologías, pero llevamos algo más de tiempo, instalados en la “era de la velocidad”. En la actualidad nos movemos con mucha rapidez. Queremos viajar muy rápido, queremos hacer más cosas en menos tiempo. La revolución industrial hizo avanzar al mundo, y con ella, llegó el culto a la velocidad que nos empujó a vivir al borde de la extenuación, y, de vez en cuando, el cuerpo y la mente nos recuerdan que el ritmo de vida que llevamos es descontrolado y vertiginosamente peligroso.

 

Frente a todo el despropósito que trae consigo esta forma de vivir, a lo largo y ancho del mundo se fomenta un movimiento internacional, que algunos han llamado la “globalización virtuosa”. Se trata del movimiento Slow, un culto a la lentitud, un desafío a la velocidad. “En la vida hay algo más importante que incrementar su velocidad” decía Gandhi (1869-1948), y en ese contexto se mueve la filosofía de la lentitud, donde es más importante el equilibrio. Las personas descubren energía, eficiencia y otras muchas cosas allí donde quizás menos las habían esperado, en la paciencia, en la lentitud, en el tiempo.

 

Para este movimiento internacional la era del furor ya es historia, ahora practican el Slow en el trabajo, en la comida, en las ciudades, en el sexo, en la educación infantil, en el ocio… Es como recuperar la filosofía de hacer las cosas “al golpito” para llegar lejos y que salgan bien.

 

 

Slow Food es una asociación internacional sin ánimo de lucro nacida en 1986 como respuesta a la invasión homogeneizadora de la «fast food» y al frenesí de la «fast life». Hoy agrupa a más de 80.000 personas en 104 países de los cinco continentes.

Los Convivia 750 en total son el punto de referencia del movimiento sobre el terreno y organizan iniciativas para los asociados.

 

Turcón-Ecologistas en Acción

Llevamos 42 años al servicio de la ecología y el medioambiente en Canarias. Si deseas estar informado a diario, participar en actividades, hacer oír tu voz o luchar con nosotros contra aquellos que por intereses particulares, partidistas o lucrativos quieren destruir nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, esta es tu Web.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *