* Dr. Ing. Manuel Hernández
Los profesionales del agua de Canarias campeones mundiales. Es frecuente escuchar que Canarias es pionera en conocimientos y tecnologías relacionadas con el agua. ¿Pero es realmente cierto? Veamos cómo están las cosas.

Si se acerca Usted por la desaladora de ósmosis inversa de El Prat en Barcelona de 200.000 m3/d, recientemente terminada y una de las más avanzadas del mundo, le enseñarán algunas cosas especiales. Por ejemplo, todo el sistema de postratamiento es un sistema desarrollado en Canarias con patentes hechas en Canarias y con equipos fabricados según diseños y esquemas realizados en Canarias.
Si miran Ustedes también los sistemas de recuperación de energía del sistema de presión de las membranas de ósmosis inversa que tienen allí instalados, comprobará que corresponden a un diseño presentado en Canarias en la feria Canagua del año 2000 y probado en los años 90 en diversas desaladoras de Lanzarote.
Si se acerca Usted a la desaladora de Maspalomas comprobará que están colocando un sistema de dispersión de la salmuera en el emisario submarino, el primero del mundo, que utiliza una idea y diseño realizado en Canarias y construido también aquí.
Si visita Usted la planta de desalación de río Llobregat en Cataluña terminada hace un año verá el sistema de pilas de electrodiálisis mayor del mundo, construido gracias a la experiencias realizadas en Canarias desde el año 1985 y al asesoramiento de ingenieros canarios.
Si va Usted a Argel, Libia, Australia o Israel y estudia las últimas adjudicaciones comprobará que algunas de las mayores plantas del mundo que han sido terminadas recientemente, o van a ser construidas, están asesoradas por tecnólogos canarios y también emplean algunas patentes propias de Canarias.
Si contacta Usted con el mundo de las membranas comprobará que la comercialización está a cargo de ingenieros canarios que llevan ya más de 20 años, tanto a nivel nacional como internacional, mostrando y vendiendo los más avanzados sistemas de membranas del mundo, tanto norteamericanas como japonesas.
Si visita algunas plantas desaladoras de Canarias comprobará que han sabido incorporar los nuevos sistemas de recuperación energética de forma única en el mundo.
Y no olvidemos la presencia en Congresos. Si revisa las ponencias en los congresos de la asociación española de desalación y reutilización AEDyR, de los últimos 12 años comprobará que gran parte de las ponencias se refieren a experiencias y desarrollos realizados en Canarias.
Si comprueba los nuevos sistema de desalación autosuficientes para zonas áridas encontrará tecnologías desarrolladas en Canarias.
Si nos vamos a la hidrogeología, se puede comprobar que existen pocos lugares volcánicos en el mundo donde se hayan estudiado, y se sigan estudiando, las aguas subterráneas y las formas para su mejor aprovechamiento con tanto detalle como se ha hecho en las islas.
También, si comprueba como es el aprovechamiento de los recursos superficiales de las islas verá que son especiales en el mundo.
Y así, podríamos llenar muchos folios.
Bien es verdad que los esfuerzos en desarrollar y experimentar tecnologías punta parten de la necesidad de tener agua así como de buscar una buena oportunidad de negocio para las empresas.
Pero también es verdad, que el tesón discreto y constante de nuestros profesionales es una de las mejores banderas de nuestras islas que debemos reconocer y apoyar para que, desde aquí, sigan enriqueciendo nuestra cultura del agua y también nuestra sociedad.