La Casa-Museo León y Castillo de Telde acoge este jueves, a partir de las 20.00 horas, una conferencia sobre los usos culturales de las plantas silvestres en Gran Canaria. La ponencia, que estará apoyada por una exposición, será impartida por el ingeniero agrónomo Jaime Gil y por el arqueobotánico Jacob Morales.

Ambos son autores de un trabajo de investigación y documentación elaborado en colaboración con el Cabildo de Gran Canaria.
Los usos culturales de las plantas silvestres en Gran Canaria en el marco del programa Leader, financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader).
La relación entre la botánica y la Isla
La tradición oral y la botánica de la Isla han configurado a lo largo de los siglos un entramado cultural de relaciones entre la comunidad insular y los usos que se han hecho de las plantas que crecen en nuestro territorio. Esta relación tiene en el conocimiento de los mayores un extenso banco de recursos sobre los usos que se han venido dando a estas plantas: medicinales, veterinarios, alimentarios, forjaremos, simbólicos o rituales.
Este patrimonio inmaterial se convertir en un importante vector de desarrollo en materia de aplicaciones de la biotenoclogía y del potencial que encierra saberes y plantas. Algunas de las estrategias de captación, su tratamiento secundario y aplicaciones de algunas de las especies hunden sus raíces en el sustrato prehispánico de la Isla, que ha llegado hasta nosotros, incluso con denominaciones que procede de ese momento histórico.
Por ese motivo, el Servicio de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria, en colaboración con el programa Leader (Feader) ha impulsado la documentación del patrimonio inmaterial vinculado a los usos tradicionales de las plantas silvestres con el ánimo de conocer y salvaguardar este legado cultural.
Los responsables del trabajo nos inducirán en este bando de condimentos populares. Una muestra itinerante que dará a conocer ese frágil potencial ante el abismo de la ruptura generacional y que hemos ido poco a poco documentado con hombres y mujeres portadores de esos saberes, raíces y fruto de nuestra memoria.