Costas pretende construir un sendero sobre las Dunas de Maspalomas para reducir el tránsito humano

El Independiente de Canarias.com

«En principio el sendero será de madera hay algunas partes que se van a hacer con acero inoxidable»

Personas en transito libre por las Dunas de Maspalomas

La Dirección General de Costas ha elaborado un proyecto para construir un sendero con el objetivo de reconducir el tránsito humano por encima de las dunas de Maspalomas a través de una pasarela de madera. El técnico responsable de la Reserva Natural Especial del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Ángel Peña, indicó que «la finalidad del proyecto es un sendero que sale desde el centro de interpretación, frente al hotel RIU Palace, a lo largo del cantil hacia la derecha y llega hasta el límite de la reserva junto al campo de golf».

Por tanto este camino, se construiría «fuera de la reserva y por la servidumbre de protección del dominio marítimo terrestre llega hasta el barranco de Maspalomas».

«Esa ladera–en la que irá ubicado el sendero– está en un estado ruinoso, totalmente cubierta de restos de obra que nunca nadie ha limpiado. Uno de los beneficios que va a tener colaterales a la propia naturaleza del proyecto es que toda esa ladera va a quedar adecentada», resaltó el técnico responsable del espacio natural.

Según Peña, esta iniciativa no tendrá consecuencias negativas para las dunas ya que los visitantes optarían por visitar la reserva a través de este sendero porque «ofrece una mejor panorámica y es más cómodo»

«En principio el sendero será de madera hay algunas partes que se van a hacer con acero inoxidable», explicó el técnico quien destacó que en este sentido, el Cabildo ha hecho aportaciones para que algunos elementos de la construcción se lleven a cabo «con materiales no reflectantes como el acero corten».

Asimismo, Peña señaló que una vez construido este proyecto, se deberá incrementar la vigilancia en la zona para «garantizar que no puedan entrar vehículos por ese sendero» y para que «la parte inferior no sea un nido de indigentes».

Desde el punto de vista del Cabildo, lo ideal de la propuesta es que se puedan «poner mesas interpretativas para que las personas que vayan dando un paseo por ahí puedan interpretar el paisaje que ven».

CONSERVACIÓN

El técnico responsable de la reserva natural especial de las Dunas de Maspalomas explicó que desde el pasado año se están llevando a cabo «tareas de limpieza» en la zona así como que en diciembre se procedió al «acordonamiento de los balancones».

Peña destacó la «importancia de la comunidad de las plantas llamadas balancones para la formación de las dunas y que cada vez iba a menos, básicamente se debía a que el tránsito continuado de personas no permitía que las plantas que germinaban prosperaran».

De ahí que se haya hecho «un acordonamiento con 60 carteles en tres idiomas» en aras de proteger esta especie vegetal, incidió. «Además, se han hecho algunas plantaciones con este material vegetal, hemos desarrollado una técnica para el cultivo en viveros y lo hemos replantado para recomponer ese frente que permite la formación de arena», dijo.

Por otro lado, el Cabildo de Gran Canaria ha instalado captadores de arena, muy utilizados en la costa atlántica española y mediterránea y en la costa de Estados Unidos.

Se trata de una «especie de cañizo de brezo perpendicular a la dirección del viento para provocar que la arena se quede en ese sitio, se vaya acumulando, se forme la duna y empiece a caminar», apuntó Peña.

«Lo que se trata en definitiva es que la poca o mucha arena que se quede se incorpore al sistema dunar», apostilló.

Turcón-Ecologistas en Acción

Llevamos 42 años al servicio de la ecología y el medioambiente en Canarias. Si deseas estar informado a diario, participar en actividades, hacer oír tu voz o luchar con nosotros contra aquellos que por intereses particulares, partidistas o lucrativos quieren destruir nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, esta es tu Web.

2 respuestas

  1. me parece un disparate lo que quieren hacer en las dunas, para mi y para los que se consideren ecologista deberian hacer una campaña para que las dunas se mantengan limpias y como mucho acotar algunas zonas que tengan mas interes, pero una pasarelas que fuerte, eso no va evitar que sigan desapareciendo es su proceso natural, lo que deberian de quitar son los hoteles que hay alrrededor que son los verdaderos culpable y dejar que las personas podamos disfrutar de las dunas, y muy importante cuadrillas de limpieza

  2. Son las consecuencias de construir en lugares con dunas, éstas tienen que moverse y no pueden. Pero ahora ya es tarde, porque de esos hoteles dependen miles y miles de trabajos. Si la gente no pudiera entrar en las dunas ya no vendrían y por lo tanto no habría turismo. No es un problema de manteniemiento, la gente está muy concienciada y no deja basura, no seamos exagerados por uno o dos que sí lo hagan. El problema es que las dunas se mueven como dije antes, y ahora ya no se puede mover la infraestructura gigante montada alrededor, mala suerte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *