Ir al contenido
Categorías

Crónica de la ruta a Veneguera

Con tiempo fresquito, un animado grupo de valentosos senderistas, prestos y dispuestos a estirar las piernas y desafiar el temporal de viento y lluvia, comenzaron a caminar en la Degollada de Tasarte a las 11:30 horas del día de hoy.

Pero al poco del inicio de la ruta una granizada,  acompañada de agua y viento, nos colocó en el centro de la tormenta… pero como después de toda tempestad viene la calma.. -eso ocurrió justo en el caserío y palmeral de La Cogolla- los participantes se animaron.

Afrontaron aprovechando el claro soleado, la subida a la Degollada del Castillete y el vendaval nos volvió a recibir con agua, mucha agua.

En Veneguera ya corrían los barrancos… una gozada.

P1030613

Itinerario: Degollada de Tasarte-La Cogolla-Barranco del Balo- Degollada de Castillete Grande-Cañada de La Palma-Losecos-casco histórico de Veneguera.

Descripción primera parte de la ruta:

En el año 1954 se abrió una pista de tierra para unir el pueblo de Mogán con La Aldea de San Nicolás, a partir de entonces este camino entró en desuso, conservándose medianamente bien hasta las señalizaciones recientes que ha acometido el ayuntamiento de Mogán.

Parque Rural del Nublo (C-11)

Municipios afectados: Artenara, Tejeda, San Nicolás, Mogán, San Bartolomé, San Mateo, Valleseco y Moya.  Superficie total: 26.307,4 hectáreas.P1030617

Población: comprende un total de 4.410 habitantes

Características generales: en este parque coinciden múltiples valores que justifican su protección. Alberga hábitats naturales en buen estado, abundantes especies endémicas y amenazadas, algunas de las cuales se restringen a este espacio natural como el rosalillo, (Dendriopoterium pulidoi). Por otro lado, los pinares, las abundantes charcas artificiales y los acantilados costeros, constituyen hábitats importantes para muchas especies de aves. Además las masas forestales incluidas en este parque ejercen un papel notable en la recarga del acuífero subterráneo y la conservación de los suelos, aparte de constituir una muestra de uno de los sistemas más característicos de Canarias, el de pinar.

Las fotos de Honorio en este enlace:

https://plus.google.com/photos/100980481131137214670/albums/5980672274601196913?banner=pwa

Nuestras próximas actividades:

Sábado, 8 de marzo: RUTA RIQUIÁNEZ.
Domingo, 16 de marzo: RUTA TOCODOMÁN.
Viajes de Turcón:  Fuerteventura y Los Alpes Julianos
•abierta inscripción
•¡¡¡  últimas plazas  !!!

Turcón-Ecologistas en Acción

Llevamos 42 años al servicio de la ecología y el medioambiente en Canarias. Si deseas estar informado a diario, participar en actividades, hacer oír tu voz o luchar con nosotros contra aquellos que por intereses particulares, partidistas o lucrativos quieren destruir nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, esta es tu Web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *