Ir al contenido
Categorías

Decrecimiento en las ciudades en la Selva de Doramas

Decrecimiento urbano  en las ciudades, esta semana en La  Selva de Doramas con la participación de Eugenio  Reyes Naranjo, que nos presenta en esta ocasión  el libro coordinado por Carlos Taibo, Decrecimientos. Sobre lo que hay que cambiar en la vida cotidiana, en el que participa nuestro invitado.

Eugenio Reyes en un momento de su intervención

Comenzamos año en la Selva de Doramas con un programa monográfico sobre decrecimiento y para abordar este tema nuestro invitado de la semana es Eugenio Reyes Naranjo    Coordinador del Área de Urbanismo de Ecologistas en Acción, director del Aula de Estudios de la Globalización, Paz e Interculturalidad de la ULPGC, técnico del Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo, coordinador del proyecto del Banco de Biosaberes de la Madre Tierra en el ámbito de la Macaronesia y director de Econologia.org.

Eugenio acude a nuestra llamada para abordar en clave de reflexión y diálogo su participación en el libro colectivo Decrecimientos – Sobre lo que hay que cambiar en la vida cotidiana, manual  bajo la dirección de Carlos Taibo y que edita la Editorial Catarata.

Su trabajo para esta publicación versa sobre Decrecimiento y medio urbano. Tres discursos sobre el decrecimiento de las ciudades; en el mismo viene a desarrollar lo que adelanta en el apéndice  del amplio capítulo del libro:

Discurso I, el descriptivo: De la biosfera a la urbe-esfera

Portada del libro

1.1.-El tamaño de la especulación.

1.2.-El tamaño de la corrupción

1.3.-El tamaño de la movilidad insostenible

1.4.-El tamaño de los  residuos sólidos urbanos.

1.5.-El tamaño de  la huella energética

1.6.-El tamaño de la huella ecológica.

El  discurso II. El explicativo: Pero… ¿Qué se cuece?

2.1.-Mega-urbes, ¿hacia dónde vamos?: En busca de una nueva geometría  de la insostenibilidad.

2.2.-Las grandes infraestructuras y la importancia del sector inmobiliario

2.3.-Los megaproyectos

Discurso III, el compresivo: El decrecimiento urbanístico  como  nuevo referente utópico.

3.1.-Las cuatro sub-culturas del crecimiento

3.2.-Eu-topos y eco-topos

Algunos de los datos aportados en el coloquio mantenido con el invitado en referencia a Canarias son estos: dos millones de habitantes, un millón de viviendas (sin incluir camas turísticas), 350.000 viviendas vacías, dos millones de habitantes, un millón de coches privados; 700.000 has, suelo urbano urbanizable 12%.

Podríamos continuar avanzando lo dicho en el interesante programa de esta semana pero creemos que lo más oportuno será que escuches el mismo y saques tus propias conclusiones.

Para escuchar este programa, pulsa en el enlace.

Si por el contrario deseas escuchar otros programas emitidos haz clic sobre este icono

Ya saben que podrán escuchar el programa los miércoles a las 20:00 horas, jueves a las 7:00 horas y sábados a las 10:00 horas (atención nuevo día de emisión), en RTV Cibelio, en el 89.2 del dial para el Este y Sureste de Gran Canaria. Posteriormente nos podrán escuchar en www.turcon.org o en http://www.ivoox.com/podcast-selva-doramas_sq_f11820_1.html

Turcón-Ecologistas en Acción

Llevamos 42 años al servicio de la ecología y el medioambiente en Canarias. Si deseas estar informado a diario, participar en actividades, hacer oír tu voz o luchar con nosotros contra aquellos que por intereses particulares, partidistas o lucrativos quieren destruir nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, esta es tu Web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *