Categorías

Demandas de la Plataforma por la Seguridad de las Redes de Telefonía Móvil al alcalde y pleno de Telde.

SR. ALCALDE PRESIDENTE DEL M.I. AYUNTAMIENTO DE TELDE.

Los abajo firmantes, vecinos de Telde, miembros de la Plataforma por la Seguridad de las Redes de Telefonía Móvil, tras sendas reuniones mantenidas con Vd. como Alcalde Presidente y el Concejal de Urbanismo del M.I. Ayuntamiento de Telde y ante el compromiso de llevar al Pleno Municipal del lunes 1 de Junio de 2009, el asunto de las antenas de telefonía móvil. Queremos EXPONER:

Antenas de telefonía fuera de la ciudad.
Antenas de telefonía fuera de la ciudad.

1.- Que si bien es cierto que el Estado ostenta las competencias exclusivas en materia de telecomunicaciones, y es él quien regula las condiciones técnicas de las instalaciones y quien otorga sus concesiones. No es menos cierto que en relación con dicha materia existen competencias cuya titularidad corresponda a otros Entes  administrativos. Y al Ayuntamiento le compete el ordenamiento urbanístico, la estética, la seguridad de los edificios del Municipio, la calidad de vida de sus ciudadanos, etc.

2.- Salvo una, las más de 60 antenas que se han instalado en el Municipio, lo han hecho vulnerando la legalidad urbanística: sin las licencias preceptivas, sin proyectos de obras, sin estudio de cargas, sin licencia de actividades, etc.

3.- Que la inmensa mayoría de estas antenas, además de vulnerar la legalidad urbanística, y carecer de las licencias preceptivas, no podrán ser legalizables al contravenir la Ley de Ordenación del Territorio y Espacios Naturales de Canarias (Decreto Ley 1/2000 de 8 de mayo, aprobado por la C.O.M.A.T., en sesión celebrada el 4 de febrero de 2002 y publicado en el B.O.C. de 8/02/2002 que especifica que “en las cubiertas SOLO se admiten las instalaciones de antenas colectivas de los servicios comunitarios del edificio”.

4.- Que el P.G.O.U. de Telde no contempla suelo para este tipo de infraestructuras o instalaciones destinadas a equipamientos, dotaciones o servicios. Y dada la utilidad social de la telefonía móvil y la necesidad de las infraestructuras para su funcionamiento, estas (las antenas de telefonía móvil), deberían ser clasificadas como actividades autorizables.

5.- Que la instalación de estas antenas en medio de las poblaciones han creado una alarma social y gran preocupación por la proximidad de sus hogares, de sus lugares de trabajo, y sitios de estudio u otras actividades. Y que son incontables las personas, afectadas por patologías diversas, que achacan a las antenas sus problemas de salud.

6.- Que existe abundante información científica que acredita un riesgo notorio para la salud de las poblaciones, y que este riesgo es proporcional a la proximidad con las antenas.

7.- Que a pesar de la evidencia científica, esta Plataforma es conciente de que, existe quien ponga en duda los efectos para la salud. Pero España firmó con la O.M.S. el Principio de Precaución, que exige que “en caso de duda hay que eliminar la causa que produce la duda”.

Por lo antes expuesto es que nos dirigimos a Vd. Alcalde Presidente del MI. Ayuntamiento de Telde, para SOLICITAR:

1º) Se declare una moratoria en el Municipio. Suspendiendo cualquier tipo de licencia para la instalación de nuevas antenas de telefonía móvil, para la ampliación de las existentes, modificaciones o la instalación de nuevos elementos, hasta tanto se haya aprobado la modificación del P.G.O.U. y las ordenanzas que regulen las infraestructuras de telecomunicaciones en Telde.

2º) Revisión del P.G.O.U. para ordenar los emplazamientos de estas infraestructuras, de tal forma que hagan compatibles el desarrollo de estas tecnología, con la salud de las personas, con los aspectos territoriales y ambientales.

3º) Desarrollar unas nuevas ordenanzas, acorde con los conocimientos actuales, que regulen las infraestructuras que requieren este tipo de telecomunicaciones, la medición de las radiaciones que emiten, la fiscalidad (de la que ahora están exentas), los aspectos estéticos y medioambientales, etc. El proceso de desarrollo de estas nuevas ordenanzas debe ser democrático. En una primera fase abierto a la propuesta de los colectivos sociales y profesionales interesados. En una segunda fase, de elaboración técnica y presentación de la propuesta para el debate. Y una tercera fase para recoger las enmiendas, consensuarlo lo máximo posible, aprobación política en Pleno y tramitación legal.

4º) Se restablezca el orden urbanístico alterado por las antenas de telefonía móvil existentes en Telde; y se exijan responsabilidades a los infractores, que han despreciado a la Institución Local y los ciudadanos, al saltarse sus obligaciones legales.

5º) Que las tres primeras solicitudes del presente, se lleven al Pleno Municipal del 1 de Junio de 2009.

6º) Haga uso de las facultades que le confiere la L.B.R.L. al Alcalde y Concejal Delegado, para hacer cumplir lo solicitado en el punto cuarto, utilizando la potestad sancionadora, la clausura y la exigencia de desmantelación de las obras ilegales u ordenación de demolición si procede.

7º) Se facilite copia del presente a los distintos grupos políticos con representación en ese M.I. Ayuntamiento, para su posicionamiento en el Pleno del 1 de junio de 2009.

8º) Se facilite a un miembro de esta Plataforma la intervención en el Pleno, para la argumentación y explicación de estas iniciativas.

En espera de ver atendido lo solicitado.

Turcón-Ecologistas en Acción

Llevamos 42 años al servicio de la ecología y el medioambiente en Canarias. Si deseas estar informado a diario, participar en actividades, hacer oír tu voz o luchar con nosotros contra aquellos que por intereses particulares, partidistas o lucrativos quieren destruir nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, esta es tu Web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *