Ir al contenido
Categorías

Denuncian la ocultación de un Informe científico sobre la pesca en Canarias

Canarias-12 de mayo

Ben Magec informo que sesenta investigadores de las ciencias marinas canarias, reunidos el pasado mes de noviembre en el seminario REPESCAN, alertaron sobre la drástica situación de los recursos pesqueros canarios y de la mala gestión por parte de la administración autonómica y que el informe, de forma inexplicable, aún no se ha hecho público.

Otra más de ocultismo y desinformación.

El Primer Seminario Científico sobre el Estado de los Recursos Pesqueros de Canarias (REPESCAN) se celebró en Las Palmas de Gran Canaria entre el 19 y 21 de noviembre de 2008. El evento, que reunió a más de 60 miembros de la comunidad científica durante tres días de enclaustramiento, concluyó con la emisión de una memoria final en el mes de diciembre. A día de hoy, este informe aún no se ha hecho público al no haberse llegado a un acuerdo entre la Viceconsejería de Pesca, que financió el seminario en tiempos de Víctor Jordán como Viceconsejero de Pesca, y la organización del evento.Las conclusiones del REPESCAN alertan del colapso en que se encuentran los recursos pesqueros canarios. Los recursos demersales litorales (mero, cabrilla, sargo, vieja…) y los marisqueros litorales se encuentran en estado de sobreexplotación. En cuanto a los recursos pelágicos oceánicos (patudo, rabil, tuna, bonito…) se encuentran en su nivel máximo de explotación, mientras que de los pelágicos costeros (sardina, caballa, boquerón, alacha…) no se dispone de información acerca de su abundancia o estado de explotación.

A lo alarmante de la situación de los recursos se suma un marco político administrativo que deja mucho que desear, tal y como se desprende del informe. No existe una planificación conjunta entre las distintas administraciones, algo imprescindible dado los escasos medios humanos existentes en la Viceconsejería de Pesca y a las particularidades geográficas de las Islas Canarias, al tiempo que “las relaciones políticas con el actual Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino son muy distantes”.

La Ley de Pesca de Canarias (y su Reglamento) resultan inadecuados por la falta de asesoramiento científico en su elaboración y por la escasa búsqueda de consenso con los sectores implicados. Durante el proceso de elaboración de la norma “puede afirmarse que no existió voluntad integradora del sector por parte de la Administración”, asimismo, “la participación de los centros de investigación canarios en el proceso de elaboración fue prácticamente nula”.

El informe finaliza con una serie de recomendaciones a la Viceconsejería de Pesca que incluye una propuesta de acciones y medidas para la conservación, ordenación y gestión de los recursos pesqueros canarios, áreas marinas protegidas y aspectos socioeconómicos pesqueros.

Desde el colectivo ecologista se destaca la gran importancia del informe y se manifiesta el absoluto rechazo a su ocultación por la Viceconsejería de Pesca. El colectivo reclama el desarrollo de una normativa pesquera coherente que apueste decididamente por el desarrollo sostenible de la actividad pesquera en Canarias.

Turcón-Ecologistas en Acción

Llevamos 42 años al servicio de la ecología y el medioambiente en Canarias. Si deseas estar informado a diario, participar en actividades, hacer oír tu voz o luchar con nosotros contra aquellos que por intereses particulares, partidistas o lucrativos quieren destruir nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, esta es tu Web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *