ECOTECAplus, el proyecto de Educación y Sensibilización socioambiental de TURCÓN llega a 700 estudiantes de Telde, en su primer trimestre.
Turcón-Ecologistas en Acción, con la colaboración en la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Telde, ha desarrollado en este primer trimestre de curso una amplia labor pedagógica, de educación medioambiental en los Centros de: CEIP Plácido Fléitas (San Juan), CEIP Lucía Jiménez Oliva (Ojos de Garza), CEIP Adelina Flores Medina (La Gavia) y CEIP Dr Gregorio Chil (Las Huesas). Se han realizado acciones educativas y de sensibilización a un total de 704 alumnos a alumnas, y con 398 de ellos hemos trabajado con dos tipos de actividades.
La temática tratada ha sido la participación ciudadana en la gestión de residuos urbanos, por medio de talleres de papel y manualidades de reciclaje de envases y embalajes, lombricompostaje con residuos orgánicos, cuentos teatralizados y charlas interactivas sobre minimización, reutilización y reciclaje de residuos.
Elegimos esta temática porque la situación de la gestión de los residuos en Canarias precisa de una mejora importante en muchos aspectos, y queremos avanzar en la concienciación y acción ciudadana hacia la minimización, reutilización y reciclaje, como primer eslabón de la cadena de gestión. Esta cadena continúa con el papel de las administraciones públicas y empresas concesionarias que tienen la responsabilidad de este servicio público, a las que se harán propuestas concretas basadas en los entornos donde se desarrolle la ECOTECAplus.
Las actividades están destinadas a la comunidad educativa, organizada como estructura social en el centro escolar: alumnos y alumnas desde los niveles de Infantil hasta 6º de Primaria, como destinatario principal, incluyendo, además, a las familias, profesorado, personal de servicios y los barrios del entorno. Pretendemos que la escuela sea un catalizador de la participación ciudadana en la comunidad, y que la participación alcance el contexto en ambos sentidos. Por ello, la administración local también se verá implicada, conociendo más de cerca la situación en materia de gestión de residuos en situaciones concretas, como la ausencia de contenedores para la separación de residuos cerca de algunos centros o la falta de coordinación en cuanto a sistema de recogida de papel y envases.
En estos tiempos de reajuste económico, queremos resaltar también la prioridad de la autoorganización y autogestión ciudadanas, para que la población considere viable algunas propuestas mediante la información y sensibilización. Manejar por si misma los restos orgánicos de su basura doméstica, conocer formas de ahorro en su consumo cotidiano y en las facturas de suministros de agua y electricidad, son algunas cuestiones que se pretenden alcanzar con estos cursos y talleres divulgativos y prácticos.