Ir al contenido
Categorías

El Cabildo de Gran Canaria abre el periodo de quejas y aportaciones al tren y al parque aeroportuario

Estas iniciativas suponen la expropiación de 3,6 millones de metros cuadrados.

laprovincia.es

ANÍBAL RAMÍREZ El Cabildo de Gran Canaria abre a partir de hoy y durante un mes el periodo de información pública de los planes territoriales del tren al Sur y del parque aeroportuario de actividades económicas para que los ciudadanos presenten sus alegaciones finales a estas normas antes de su ratificación. El gobierno insular ha optado por el plazo mínimo para este debate, un mes, frente al máximo, que es de 60 días.

El tren en Gran Canaria ¿Necesidad o capricho?
El tren en Gran Canaria ¿Necesidad o capricho?

Tras el análisis de estas reclamaciones se procederá este verano, según las previsiones del ejecutivo grancanario formado por PSOE y NC, a la aprobación definitiva de estos documentos que desarrollan dos de las más importantes infraestructuras programadas por el Plan Insular de Ordenación para reactivar la economía, la competitividad y a la imagen de Gran Canaria.
La aprobación inicial acordada por el Consejo de Gobierno Insular hace nueve días para ambos planes especiales, además del mencionado periodo de información pública, dispone suspender la concesión de licencias, así como los procesos urbanísticos municipales que sean incompatibles con estas dos propuestas de ordenación.
El plan territorial especial de ordenación del corredor de transporte público con infraestructura propia y modo guiado entre Las Palmas de Gran Canaria y Maspalomas (PTE-21) establece la construcción de una línea ferroviaria de velocidad alta (160 kilómetros por hora) que afectará a una superficie de 1.556.000 metros cuadrados, ya que en un 42% de su recorrido irá en túnel. La expropiación de estos terrenos supondrá un desembolso de 37,2 millones, que se unirán a los más de 1.000 millones que cuesta el tren y para lo que hay financiación estatal dentro del Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes.
Por su parte, el plan territorial especial del Parque Aeroportuario de Actividades Económicas de Gran Canaria (PTE-44) afecta a dos millones de metros cuadrados en los municipios de Telde e Ingenio. Su construcción se estima en 180 millones, de los que 100 serán necesarios para la adquisición del suelo.

Turcón-Ecologistas en Acción

Llevamos 42 años al servicio de la ecología y el medioambiente en Canarias. Si deseas estar informado a diario, participar en actividades, hacer oír tu voz o luchar con nosotros contra aquellos que por intereses particulares, partidistas o lucrativos quieren destruir nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, esta es tu Web.

Un comentario

  1. BUENAS NOCHES YO NO VOY A ESCRIBIR NINGUN COMENTARIO SINO UNA QUEJA.VIVO EN TEROR Y MI QUEJA ES PARA EL CONSEJAR DE URBANIMOS POR QUE NO HACE NADA MASQUE DECIR MENTIRAS.EL OTRO DIA ESTUBO HABLANDO EN LA TELEVICION CANARIA Y NOS DIJO QUE LA CALLE MONSEÑO SOCORRO LANTIGUA EN TEROR ESTARIA TERMINADA ENTRE EL DIA 10 Y EL 15 DE JULIO Y NO HAN HECHO NADA .NO DICEN NUNCA UNA VERDAD SEGURON QUE ESTAN DE ACUERDO CON LOS DEL AYUNTAMIENTO DE TEROR PARA FASTIDIA AL PUEBLO .BUENAS NOCES ESPEO QUE ME CONTESTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *