20 personas participaran.
- Será un viaje de apoyo solidario al pueblo gomero que ha sufrido un devastador incendio. Aprovecharemos nuestra estancia para conocer en profundidad sus consecuencias y el debate reflexivo con los afectados e implicados más directos.
La Gomera es el destino ideal para quienes buscan una manera diferente y especial de pasar sus vacaciones. Los encantos de esta isla mágica, cuyo paisaje surge directamente del principio de los tiempos, atrapan desde el primer instante. Haremos rutas de senderismo para conocer al golpito el Parque Nacional de Garajonay y sus alrededores.
Los días del viaje son 6, 7, 8 y 9 de diciembre de 2012.
La Gomera:
Esta isla después de El Hierro es la más pequeña del archipiélago. Tiene unos 378 km2 de superficie, con forma casi circular, tiene un diámetro de unos 25 km. Su altura máxima es el pico Alto de Garajonay con 1.487 metros de altura. Tiene aproximadamente unos 24.000 habitantes repartidos por los 6 municipios: Agulo, Alajeró, Hermigua, San Sebastián de la Gomera, Vallehermoso y Valle Gran Rey.
La Gomera cuenta con el Parque Nacional de Garajonay, constituido en 1981 y posteriormente nombrado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Este año 2012 fue declara, la isla entera, como Reserva de la Biosfera al albergar una joya natural propia del periodo terciario: el bosque de laurisilva. Dicha formación vegetal subtropical está constituida por una gran variedad de árboles que conservan su follaje durante todo el año gracias a la alta humedad y a las suaves temperaturas. En Garajonay se pueden encontrar fayas, brezos, laureles, helechos, etc. La zona se ve afectada por el llamado mar de nubes, por lo que la condensación del vapor de agua en las hojas de los árboles (lluvia horizontal) eleva de manera considerable la cantidad de agua en el terreno. El parque puede recorrerse fácilmente gracias a los numerosos senderos que lo atraviesan.