Categorías

EL COLECTIVO TURCÓN VIAJÓ A LA ISLA DE TENERIFE

Fue del viernes, día 29 de octubre al lunes, día 01 de noviembre de 2010.

26 participantes disfrutaron de las caminatas y excursiones previstas en el programa que preparó el Colectivo Turcón, para profundizar en el conocimiento del Monteverde canario.

El viaje incluyó rutas de senderismo por el Monteverde de Guimar (Ventanas), el de Anaga (itinerario de El Batán), así como por el Barranco de Aguas García en Tacoronte.

Desde el Hotel “Colom Ramblas” los excursionistas salían en dirección a las rutas planificadas. Se comenzó por Izaña, a 2.250 metros de altitud para realizar el itinerario que conduciría a los participantes a las Ventanas de Guimar. Después un pequeño recorrido por el Monteverde, donde se comprobó el bosque de madroños canarios que existen en la parte alta del municipio de Guimar.

El segundo día se eligió el Macizo Anaga y una ruta muy particular como el PR-11, que va desde la Ermita Cruz del Carmen hasta el Barranco del Rio para después pasar por el Batan, Bejía y Punta Hidalgo, doce km en total que los senderistas disfrutaron con plenitud.

El tercer día y último se visitó, quizás los viñáticos más singulares de Canarias. Se encuentra en el Paisaje Protegido de Las Lagunetas, en el municipio de Tacoronte. La ruta comenzó en el Barranco de Aguas García, visitando los bosques de laurisilva, así como el área recreativa de Lomo de La Jara.

 

PARA SABER MÁS:

 

Cuando nos adentramos en los bosques de lauráceas, al principio nos parecerán todos los árboles iguales y, de hecho, comparten muchas características. Pero, en realidad, la alfombra de hojas que reviste los caminos ha sido tejida por una veintena de especies arbóreas diferentes. Descúbrelas.

El Monteverde es un regalo para nuestros sentidos. Un bosque frondoso y misterioso donde los árboles siempre están verdes y llueve durante la mayor parte del año. Sólo que la lluvia, muchas veces, en vez de caer del cielo cae de los árboles. Es la precipitación horizontal. Estos árboles de hoja ancha son capaces de filtrar la humedad de las nubes y de los vientos alisios, y transformarlas, en pequeñas gotitas que caen al suelo. Ésta es la causa de que bajo la tupida bóveda del bosque, tenga lugar una explosión constante de vida.

Aunque parezca increíble, este tipo de bosques es tan antiguo que ya existía antes de que los humanos caminaran sobre la faz de la tierra. Tras las últimas glaciaciones, el Monteverde, que por aquel entonces se extendía también por toda la cuenca mediterránea, sólo pudo sobrevivir en algunas islas del Atlántico, no afectadas por estos cambios climáticos. En Canarias quedaron algunos reductos que no, sin dificultades, han conseguido persistir hasta nuestros días.

Turcón-Ecologistas en Acción

Llevamos 42 años al servicio de la ecología y el medioambiente en Canarias. Si deseas estar informado a diario, participar en actividades, hacer oír tu voz o luchar con nosotros contra aquellos que por intereses particulares, partidistas o lucrativos quieren destruir nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, esta es tu Web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *