Ir al contenido
Categorías

El futuro energético de España según FAES: más nucleares y menos renovables

El informe “Propuestas para una estrategia energética nacional”, editado por la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) y presentado ayer por el presidente de dicha fundación, el ex presidente Aznar, deja claro cuál es la fuente de energía favorita de este sector del PP: la nuclear. En cuanto a las renovables, su propuesta es acabar cuanto antes con los incentivos que ahora reciben estas tecnologías.

Texto y foto:  Pepa Mosquera para  energias-renovables.com

“Hay que contar con todas las fuentes de energía y es evidente que las energías renovables tienen su papel en la generación eléctrica”, señaló José María Aznar en la presentación del libro. “Así lo pensamos cuando dimos el impulso inicial a la introducción de la energía renovable en España. El problema es que los objetivos nacionales han sido superados en más de diez veces debido a la ausencia de controles nacionales. El descrédito que tienen hoy las renovables obedece a la barra libre impuesta al margen de la racionalidad económica”. Francia “ha invertido en nucleares y no sufre la grave dependencia energética” de España, señaló en otro momento de la presentación Aznar, por lo que defendió esta fuente energética por ofrecer un suministro “limpio y barato” que “no merma la competitividad”.

“ Sin las subvenciones a las renovables el sistema (eléctrico) está en equilibrio”, señaló, por su parte, Manuel Pizarro, ex presidente de Endesa y patrono de FAES. “Estamos subvencionando con 6.000 millones este sector, y eso son seis veces el Ministerio de Justicia. No tiene sentido que eso, además, no pase por las Cortes Generales sino que vaya directamente a través del recibo, en un ejercicio de tinieblas que nadie puede controlar.”Pedro Mielgo, ex presidente de Red Eléctrica de España (REE) y coordinador del informe, citó algunas de las principales conclusiones que recoge.  Entre ellas, la necesidad de “iniciar la búsqueda de emplazamientos para nuevos grupos nucleares”. Otras propuestas de FAES en relación a esta tecnología son “revocar el cierre de la central nuclear de Santa María de Garona” y “asegurar el alargamiento de la vida de las centrales nucleares actualmente en operación hasta los sesenta años, mientras cumplan con las condiciones de seguridad establecidas y supervisadas por el Consejo de Seguridad Nuclear”.

Igualmente, los autores del estudio  consideran que “sería interesante proporcionar un marco administrativo ágil y transparente que permita la exploración de los recursos petrolíferos y gasísticos potencialmente disponibles en territorio y aguas españolas como las situadas cerca de las islas Canarias.”

Fuera primas
En relación a las renovables, la fundación del PP recomienda “reformular las políticas” que ahora fomentan estas y otros tecnologías (cogeneración) bajo el actual Régimen Especial. Como primera medida, propone  “establecer para las nuevas instalaciones calendarios, conocidos a priori, de desaparición paulatina de los apoyos fuera de mercado. Esta desaparición se hará de forma acompasada con la mejora en los costes de las tecnologías que actualmente reciben primas, incentivando así el propio proceso de convergencia en costes”.

Otra de sus propuestas es que las tecnologías renovables más maduras “sean retribuidas exclusivamente en condiciones de mercado no discriminatorias” en fecha próxima, y cambiar el modelo de retribución para las menos maduras ,“con apoyos en forma de estímulos fiscales en vez de primas”. Y mientras persista la acumulación de déficit de tarifa, “introducir una suspensión temporal en la instalación de nuevas plantas de producción eléctrica que requieran de apoyos fuera de mercado”.

El informe de FAES se puede descargar desde su página web: www.fundacionfaes.org

Turcón-Ecologistas en Acción

Llevamos 42 años al servicio de la ecología y el medioambiente en Canarias. Si deseas estar informado a diario, participar en actividades, hacer oír tu voz o luchar con nosotros contra aquellos que por intereses particulares, partidistas o lucrativos quieren destruir nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, esta es tu Web.

Un comentario

  1. Las centrales atómicas, las térmicas y otros inventos energèticos reciben la tácita subvención de los ciudadanos actuales y futuros.
    En un escenario de liberalismo puro (que se parece a los sitemas occidentales como el comunismo a la Unión Soviética, es decir, nada) cada empresa debería abonar una prima de seguro por los riesgos derivados de su actividad. Si calculamos esa prima de seguro según los parámetros actuariales sería de un valor tan elevado que haría ridículo el argumento del menor coste que alegan los pronucleares. Hay que coger a los falsos liberales (casi todos) por sus palabras y pedirles que apliquen el manual de la A a la Z; es decir, que cada uno pague sus costes y ,según ellos, fijen sus precios; en ese escenario sería muy sencillo optar por las alternativas, cuyas primas de primer establecimiento ridículas al lado de las que están perdonando (de seguros) a las centrales convencionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *