Fuente: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial
El director general del Medio Natural visitó las labores de recuperación ambiental que realiza la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial en el municipio grancanario
El Gobierno de Canarias ha culminado las labores de restauración de 21 caminos del municipio de Moya (Gran Canaria) en el marco del plan de recuperación del entorno natural del Palmeral del Cruce de Cabo Verde-Los Dragos de la localidad grancanaria, actuación que se incluye en el Programa de Restauración y Conservación del Entrono Natural (ARCEN), que desarrolla la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial del Ejecutivo canario en el Archipiélago.
Así lo anunció el director general del Medio Natural del Ejecutivo autónomo, Francisco Martín, durante una visita de inspección a las obras que el Ejecutivo canario, a través de la empresa pública Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental (GESPLAN), emprende en este municipio grancanario. Estas actuaciones específicas implican tareas de limpieza y restauración paisajística, así como labores para el control de especies invasoras.
Los caminos restaurados, que se han llevado a cabo igualmente en cumplimiento del Programa de Prevención de Catástrofes, son los siguientes: «El Reventón», «Lomo de El Peñón», «El Palo», «Lomo Moya», «Lomo Rivero», «Las Cuartas- Brecitos», «La Cuesta», «Valsendero», «Lomo El Marco», «Lomo El Marco-Aguas de Fontanales», «El Tablero», «La Esperanza», «Corvo-La Laja», «Lomo El Negro», «San Fernando- Corvo», «Lomo La Data», «Viejo de Doramas», «Barranco El Pinar», «Lomo La Data – Fuente de Silva», «El Lance -Lomo Blanco» y «Los Dragos -La Montañeta».
El Programa de Restauración y Conservación del Entorno Natural (ARCEN) persigue el embellecimiento, restauración y acondicionamiento de áreas naturales y rurales de las Islas a través de labores que abarcan desde la limpieza de vertederos hasta la construcción de muros de piedra y retirada de residuos de todo tipo.
El Palmeral del Cruce de Cabo Verde-Los Dragos es un lugar emblemático de Gran Canaria que tiene una extensión algo superior a las dos hectáreas y está localizado a la izquierda del Cruce de Cabo Verde en dirección a la Villa de Moya. Este espacio se incluye en la Reserva Natural Especial de los Tiles, área que abarca 91,5 hectáreas de los municipios de Guía y Moya, y que delimita uno de los últimos reductos de laurisilva, comunidad vegetal que a pesar de su reducida extensión, ejerce un papel destacado en la protección de los suelos y la recarga del acuífero.
Francisco Martín, acompañado por el alcalde de Moya, Antonio Perera, y el concejal de Medio Ambiente del municipio, Nicolás Ojeda, supervisó las labores de restauración, si bien previamente, el director general se reunió con los responsables municipales en la sede del Ayuntamiento, donde se llevó a cabo un seguimiento del programa.
Tras el recorrido, el director general del Medio Natural informó que las actuaciones de restauración ambiental acometidas en la zona comenzaron la semana pasada y se prolongarán durante tres semanas más gracias a las tareas de una cuadrilla de siete trabajadores de GESPLAN. Por el momento, los trabajos realizados de limpieza, que tienen como finalidad la prevención de posibles incendios y hacer accesible el espacio a otras necesidades de actuación, han consistido en el desbroce de vegetación arbustiva y retirada de hojas de palmera seca del entorno del palmeral.
Las labores de desbroce de matorral se realiza normalmente con operarios equipados con desbrozadora, a fin de erradicar la flora exótica existente y habilitar espacios libres de terreno aptos para realizar su sustitución por flora autóctona.
Igualmente, las actuaciones de eliminación de residuos generados en las citadas tareas específicas se lleva a cabo mediante el posterior triturado «in situ» actuando con la misma desbrozadora o con máquina trituradora, dependiendo del residuo. Esta última labor también incluye la retirada de basura existente en el lugar y su transporte hasta un vertedero autorizado.
Previamente a la ejecución de estos trabajos se ha procedido a la selección del terreno, escogiéndose aquellos lugares donde la restauración ambiental resulta más adecuada, que en este caso se trata de una zona ocupada por palmeral de Phoenix canariensis, con escasa presencia de híbridos con la palmera datilera (Phoenix dactylifera).
Actuaciones 2008
Durante el pasado año, se llevaron a cabo en el marco del mismo programa labores de repoblación de la zona, según informó el director general del Medio Natural, Francisco Martín. En dicho periodo se procedió a la plantación de 387 plantas de laurisilva: 110 de Til (Ocotea foetens), 60 de Rejalgadera (Solanum vespertilio doramae), 50 de Cresta de Gallo (Isoplexis chalcantha), cinco de Saúco (Sambucus palmensis), 50 de Escrofularia (Scrophularia calliantha), 50 de Salvia Amarilla (Sideritis discolor), 50 de Tajinaste Azul (Echium callithyrsum) y 12 de Madroños (Arbutus canariensis).
El Gobierno de Canarias igualmente culminó durante 2008 las tareas para el control de la especie exótica e invasora Albizi alophanta en el marco del plan de actuación de restauración del entorno natural del Palmeral del Cruce de Cabo Verde-Los Dragos. El control de esta planta invasora, que crece al borde las carreteras del municipio, se ha llevado a cabo gracias a labores de erradicación emprendidas desde finales del pasado año en el citado palmeral, con las que se pretende que las especies autóctonas ocupen el lugar que le corresponde.
La zona de actuación del pasado año abarcó 1,5 hectáreas de la Reserva Natural Especial de los Tiles de Moya, afectando al norte del municipio, donde se encuentra una muestra muy representativa de especies de laurisilva, y en un espacio denominado Selva de Doramas.
Actuaciones a realizar en 2009
Durante el mes de noviembre del presente año también se realizarán en el Palmeral del Cruce de Cabo Verde – Los Dragos labores consistentes en la plantación de 275 ejemplares más de laurisilva de determinadas especies. Así, se plantarán 50 unidades de madroños (Arbutus canariensis), 25 bencomias (B. caudata), 50 tajinastes azules (Echium callythirsum), 50 acebiños (Ilex canariensis), 50 paloblancos (Picconia excelsa) y 50 rejalgaderas (Solanum vespertilio).
La superficie a repoblar con estas especies, que será de 0,8 hectáreas, se encuentra, a diferencia de la zona escogida para las acciones del 2008, fuera del cauce del Barranco del Laurel, estando esta vez localizada la actuación en la ladera este del mismo, a unos 70 metros por encima del cauce.
Un comentario
me parece muy bien lo que estan haciendo por el medio ambiente ustedes y otras entidades del sector sigan asi enhorabuena hay que cuidar nuestro planeta un saludo