Tiempo fresquito, con intermitencias de rachas de viento, sobre todo al principio de la ruta, fueron algunas constantes del itinerario propuesto por los guías de Turcón en el interior de la Caldera de Tejeda.
El itinerario realizado fue: Cruce Roque Bentayga-Roque Narices-Cueva del Rey-El Roque-La Higuerilla-Barranco de Los Ajos-El Colmenar-Casa Grande-Llano y Acueducto de Los Conejos-Almacigo-La Huerta-Acusa Seca-La Candelaria, con un total de 14 km, que realizaron en 6 horas brutas.
PARQUE ARQUEOLÓGICO DEL ROQUE BENTAYGA:
Está constituido por los Roques Bentayga, Camello (o Andén del Tabacalete), Cuevas del Rey y Roquete, distribuidos en dos kilómetros de largo, con una orientación de este a oeste. El Bentayga es el más alto, elevándose 600 metros sobre los cauces de los barrancos de Tejeda y del Espinillo. Además del espigón rocoso, protagonista del conjunto, en el parque destaca el yacimiento de Cueva del Rey, un roque en el que se encuentra un conjunto de cuevas excavadas por los aborígenes, la mayoría en la cara norte. Muchas de estas cuevas tienen una planta cuadrangular con dependencias en los laterales, como las plantas cruciformes de las casas de piedra seca de los antiguos canarios. En este roque se encuentra una de las mayores cuevas canarias descubierta en esta isla: Cueva del Rey o Cueva del Guayre. Mide 11,3 metros de ancho por 20 de largo, con un techo abovedado de una media de dos metros de altura. Tiene 44 cazoletas repartidas por todo el suelo.
Su construcción se inició a mitad del siglo XX para llevar agua a los incipientes cultivos de tomates de La Aldea. Tiene una longitud, aproximada, de 24 km y su inicio radica en la cota 900 metros, frente al pueblo de Tejeda y al sur de la Montaña Chica y, finaliza en Fuente Blanca en la cota 620 m, cerca del barranco del Furel, en el municipio de La Aldea. A lo largo de su recorrido tiene dos acueductos catalogados por la FEDAC.
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=daf42uoeCGc&w=440&h=290]
Presentación fotográfica con hermosas vistas de la ruta elaborada por Adrián Negrín Cruz. Gracias por compartir.