Durante los días, del 25 de julio al 7 de agosto de 2009, doce personas participaron en el viaje organizado por el Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción a Estados Unidos.
Realmente el viaje se convirtió en una visita a las Montañas Rocosas, ya que el programa de rutas y observaciones incluyó, además de las visitas a los parques nacionales de Yellowston y Gran Tetón, dos visitas a los espacios protegidos de Gallatin National Forest y Caribou-Targhee National Forest, así como a las ciudades y pueblos circundantes.
Los participantes recorrieron tres estados americanos: Wyoming, Idaho y Montana; un total de seis localidades: Jackson Hole, Rexburg, Bozeman, Virginia City, Ennis y West Yellowstone donde concentraron su alojamiento.
Además visitaron lugares singulares como Lewis & Clark Caverns, o la cascada Misty Fall que se puede considerar como uno de los lugares donde nace el Río Missouri. Recorrieron cada rincón de Yellowston y tuvieron la oportunidad de comprobar la gran cantidad de géiseres, animales salvajes y las numerosas cascadas del Parque. En el Gran Tetón subieron a uno de sus picos más altos (Rendezvous Mountain de 3.185 m) así como al Monte Signal de 2.314 metros de altitud.
Visitaron numerosos museos y centros de información. La caminata más larga fue de 18 km para visitar el inaccesible Shoshone Lake a 2.374 metros de altitud, dentro del P.N. de Yellowston.
En total catorce días de máxima actividad, de emociones fuertes, de experiencias inolvidables, de miles de buenas fotografías y un viaje que se recordará durante mucho tiempo a uno de los lugares más singulares y míticos del planeta.
Información adicional:
Las Montañas Rocosas (las Rocky) son un sistema de cordilleras que corre paralelo a la costa occidental de América del Norte, desde Alaska en el noroeste, pasando por Canadá y llegando hasta al suroeste de Estados Unidos con su final en el estado de Nuevo México. Su orientación es de Noroeste – Sureste, y está dividida en Subsistemas: Rocosas Lejanas del Norte, Rocosas Canadienses, Rocosas Montana Central, Rocosas Idaho-Bitterroot, Grandes Rocosas de Yellowstone, Rocosas Occidentales y Rocosas Meridionales.
Formado durante la orogénesis cenozoica y constituida por un núcleo central de rocas cristalinas rodeado de formaciones laterales de rocas sedimentarias; el sistema ha sido marcado profundamente por la glaciación cuaternaria, la erosión atmosférica y presenta ejemplos de fenómenos volcánicos singulares. Se le calcula una edad aproximada de 80 millones de años, a su parte más antigua. Muchos de sus picos superan los 4.000 metros de altura y constituyen también un notable elemento de atracción turística con muchas localidades de vacaciones y de deportes de invierno y verano.
Yellowstone es famoso por sus fenómenos geotérmicos; en él se encuentran dos tercios de todos los géiseres del planeta y fuentes calientes. Alberga un número importante de mamíferos: osos negros, grizzlys, coyotes, lobos, alces, ciervos; así como manadas salvajes de bisontes. El parque constituye el corazón de un extenso y preservado hábitat natural, uno de los últimos ecosistemas intactos de las zonas templadas. Se inscribe en la lista de las Reservas de la Biosfera desde 1976. Recibe cada año la visita de cerca de tres millones de personas, lo que hace de él uno de los parques americanos más frecuentados.
El Parque Nacional de Yellowston está situado al noroeste del estado de Wyoming. Una pequeña parte del parque se encuentra en los estados vecinos de Idaho y Montana. Creado en 1872, Yellowstone es el parque nacional más antiguo del mundo. Su extensión es de 8.983 km² (898.300 hectáreas).
Por su parte, el Parque Nacional de Grand Teton es un parque nacional de los Estados Unidos situado al oeste del estado de Wyoming, al sur del Parque Nacional de Yellowstone. Recibe el nombre de las montañas Grand Teton, que dominan el parque. El nombre de éstas proviene de la palabra francesa para referirse a la mama femenina, probablemente debido a la forma de los picos. Fue declarado parque nacional el 26 de febrero de 1929. Abarca un área de 1.255 km². Su punto culminante es el Grand Teton con 4.197 m de altura.
Foto nº 1: realizada en la puerta oeste de entrada al Parque Nacional de Yellowston
Foto nº 2: realizada en el Mammoth Hot Springs, al norte del P.N. de Yellowston.
Foto nº 3: vista panorámica del Gran Tetón y Jackson Lake, realizada desde el Signal Mountain.
3 respuestas
Thank You, a todos por ver un sueño realizado con este dreams-teams, la true, es que excepto los B-52, en forma de mosquitos, el resto con inmejorables personas se tradujo en en Viaje Perfecto, Gracias Alvaro por tu management. Y a todos un gran abrazo y
» See you again», en pikinglish de eccareidio.
Magnífico el viaje. Todo muy bien organizado. Los parajes, indescriptibles. Los fenómenos naturales, inenarrables. Y tantos animales en su hábitat…
Te felicito, Álvaro, por el viaje, por la organización y por la enorme seguridad que nos transmitiste a todos en todo momento. Tanta que ¡parecía que te habías criado allí!
…y al Don Geiserando ¡un saludo muy grande!
Muchas felicidades!!!! Todos los comentarios que me llegan son muy buenos. Por lo que veo la organizacón fantástica!!!!