El grupo Turcón realizó en el día de ayer la ruta prevista en su programa anual. Se trataba de una visita al Parque Natural de Ayagaures-Pilancones, y específicamente, al entorno de las Casas de Tajinastal.
Con esta actividad, Turcón da por concluido su programa anual de actividades, ya que el viaje de fin de año no se realizará.
Ayer participaron 32 personas y la caminata finalizó sin novedad y tras recorrer los doce kilometros previstos el grupo acabó sobre las 15,30 horas.
Este es el relato personal de nuestro compañero-guía de ayer, Suso Sancho.
«Esta ruta circular a Ayagaures tenía varios tramos diferentes.
Al principio, un recorrido de aproximación desde el centro de esta localidad (Iglesia, Ambulatorio, Asociación de Vecinos) por superficie de cemento (pintado en rojo) hasta la pista de tierra sin salida que nos permite subir los escalones que nos llevan al muro de la presa de la Gambuesa.
El segundo tramo, sigue el muro de la presa anterior y enlaza con una pista de tierra que asciende por el lado izquierdo del Bco. de Auyaguares (aguas abajo) y finaliza en cruce de pistas que se sigue de frente para encontrar el inicio del sendero hacia la Punta de los Atajos y la Cumbre de Trujillo.
A partir de este instante comienza un sendero, limpio, en ascenso continuo pero sostenido que remonta hasta la zona de El Ventoso.
En una hora y media, alcanzamos la cota de los 744 m.s.n.m. finalizando la subida. Nos detuvimos a la sombra de los pinos para reponer fuerzas, nos reagruparnos y comentamos las exigencias de la segunda parte del recorrido, constrastando el recorrido que íbamos a realizar con el recorrido GRANDE que se puede hacer ampliándolo por el Bco. de Pilancones.
Desde este punto, observamos la toponimia de la zona de Caidero Blanco asociada al risco y también el caserío de Taginastal, pueblo aislado y perdido que se ha modernizado en exceso. En él, ya no hay habitantes fijos sino algunas personas que lo utilizan como segunda residencia. .
Al abandonar el sendero principal, nos encontramos con otro sendero antiguo y de bella factura, en zig-zag que el incendio del 2007 ha recuperado en parte y nosotros nos hemos encargado de abrir. Su trazo es tan bueno que no necesita amojonarlo puesto que se conserva en perfecto estado salvo el final del mismo, debido a la escorrentía del barranquillo al final del mismo. Así lo observamos y lo comentamos.
Sería conveniente limpiarlo y acondicionarlo algo más para que sea fácilmente transitable.
El enganche, de nuevo a otra pista de tierra nos traslada al pueblo perdido de las Casas del Taginastal donde se pueden observar un horno de pan, alguna construcción antigua y las excesivas ampliaciones de las casas primitivas.
El tramo de incorporación a la pista que baja de Las Tederas, la realizamos cruzando el barranco y obviando la pista para darle un «toque salvaje» que todos los participantes aceptaron.
Un descanso merecido junto a un gran pino nos permitió disfrutar del ambiente y compartir un rato con TODOS los participantes.
El último tramo, nos condujo por la pista de tierra, hasta la caseta de obra donde interceptamos la pista por un tramo de sendero habilitado. Desde aquí descendimos por pista de tierra hasta el enlazar con el camino (inicial) de cemento, completando la Ruta circular.
A las 15:10 finalizamos en la Asociación de Vecinos a la espera del regreso escalonado.
Nada más, jornada corta, de unos 12 Km, con algún sendero inédito, realizada con éxito y con la colaboración de TODOS».
La próxima ruta de Turcón será una Visita al Campo de Volcanes de Rosiana, nivel bajo, con una longitud de 8 km. Descargar el nuevo programa en www.turcon.org o directamente de ftp://193.145.155.98/programa2010.pdf
La ruta será el sábado día 30 de enero de 2010.