Ir al contenido
Categorías

Finaliza una atípica Campaña Popular de Protección de la Pardela Cenicienta

Tras la luna llena del pasado fin de semana, los voluntarios y colaboradores de la Asociación Amigos de las Pardelas han dado por finalizada la campaña anual de sensibilización ciudadana y de recuperación y devolución al medio de los pollos volanderos de pardela cenicienta desorientados en la isla de Gran Canaria por la creciente contaminación lumínica.

Entre el 26 de octubre y el 12 de noviembre se llevaron a cabo 39 proyecciones y conferencias en distintos centros educativos de Gran Canaria con el objeto de divulgar entre los más jóvenes los problemas de conservación de este grupo de aves marinas oceánicas. Gracias además al especial interés del profesorado, en el transcurso de esta campaña más de 400 escolares pudieron participar directamente en la devolución al medio de los pollos de pardela cenicienta que habían resultado extraviados la noche anterior.

En total, entre el 22 de octubre y el 20 de noviembre voluntarios y simpatizantes de la Asociación Amigos de las Pardelas han colaborado en la recuperación, marcaje y devolución al medio sólo en Gran Canaria de 429 pollos volanderos de pardela cenicienta, pese a los impedimentos, a la obstrucción y a las prohibiciones irracionales carentes de argumentos técnicos y legales del Director del Centro de Recuperación de Fauna de Tafira, cuyo afán por protagonizar en exclusiva cualquier iniciativa de conservación de la fauna de esta isla le ha apartado del sentido común y le ha hecho contravenir en este caso las directrices del propio Consejero de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria.

Apoyándose en sus relaciones dentro de la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias (112), de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de la Policía Local de varios municipios de la isla, ha conseguido por ejemplo que de manera insólita Agentes de la Autoridad hayan “requisado” pardelas a los niños y voluntarios que las rescataban de una muerte probable, como habían venido haciendo desde siempre, o que esos mismos Agentes hayan llamado a la puerta del hogar de alguno de nuestros colaboradores con el mismo absurdo objetivo sin orden escrita de ninguna clase, cuando por otro lado y paradójicamente la labor de nuestros voluntarios ha sido subvencionada este año por el Cabildo de Gran Canaria con un importe de 3.000 € mediante Resolución del Consejero de Medio Ambiente nº 755, de fecha de 3 de mayo de 2010 (ver archivo anexo). La nociva actitud del Director del Centro de Recuperación de Fauna de Tafira hacia nuestras modestas iniciativas, que no han buscado en ningún caso el protagonismo sino, entre otras cosas, la resolución de la mejor manera posible del grave problema que supone anualmente el periodo de aleteo de las pardelas, no se había dado antes con nosotros hasta esta temporada 2010 y ha dificultado la realización con normalidad de las actividades previstas por los grupos y voluntarios participantes en dicha campaña. Lamentamos desde nuestra humilde posición todo lo ocurrido y también que desde el Servicio de Medio Ambiente de la Corporación Insular no se haya sabido desobstaculizar nuestra plena colaboración en la misma. Esperamos un cambio de actitud suya en beneficio de los animales y de una acción popular ya histórica.

Por otro lado, desafortunadamente durante esta campaña fueron recuperados o contabilizados los cadáveres de 37 pollos de pardela, la mayoría atropellados en nuestras iluminadas carreteras (23), cuando no habían fallecido al golpearse en vuelo con algún obstáculo (6), habían perecido ahogados y se hallaron en las orillas de nuestras costas (5) o resultaron devorados por ratas (3). También se encontraron 2 ejemplares con distintas heridas que fueron puestos a disposición del Centro de Recuperación de Fauna de Tafira con el fin de su tratamiento y rehabilitación.

Agradecemos finalmente un año más a ONGs, ayuntamientos, empresas, entidades, organismos oficiales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y personas anónimas su desinteresada participación en la conservación de estas emblemáticas aves marinas así como toda la ayuda prestada a las mismas durante la etapa final de su larga temporada de cría.

TELÉFONOS DE CONTACTO:

Alberto García Santana (Presidente): 686314043

Antonio Cardona Sosa (Directivo): 676478174

Daniel González Rodríguez (portavoz): 636374055

Turcón-Ecologistas en Acción

Llevamos 42 años al servicio de la ecología y el medioambiente en Canarias. Si deseas estar informado a diario, participar en actividades, hacer oír tu voz o luchar con nosotros contra aquellos que por intereses particulares, partidistas o lucrativos quieren destruir nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, esta es tu Web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *