Ir al contenido
Categorías

Finalizada con éxito la ruta de Turcón por Azuaje

Cuarenta y cinco personas participaron en la caminata de hoy, domingo, por el barranco de Azuaje.

El calor no fue obstáculo para que el ánimo de todos los participantes les llevara hasta el final de la ruta.

IMG_5231 (Small)
Senderista se adentra en el Bco. de Azuaje

Turcón había preparado una caminata de unos 11 km. de longitud que se podían realizar en unas 3-3:30 horas. Así fue; los senderistas iniciaron el camino sobre las 10,30 horas en el lugar conocido como La Josefa del municipio de Moya. Desde ahí afrontaron el sendero de Cuevas de Doramas, hasta llegar al cauce del barranco de Azuaje, en el lugar conocido como «Guadalupe».

A partir de ese momento penetraron en la espesura del bosque de sauces, entre cañas, agua y barro, Los caminantes se divirtieron en la exuberancia del barranco. Una vez llegados al balneario de Azuaje, afrontaron la subida al pueblo de Firgas, utilizando el camino de La Capellanía, que pasa junto a la casa de «las siete ventanas». Sobre las 15,30 horas llegaron todos los participantes al centro del pueblo de Firgas.

Datos de interés de la caminata realizada:

Reserva Natural Especial de Azuaje, espacio protegido de 61,1 hectáreas. Protege los hábitats de laurisilva, fayal-brezal, y rupícolas.

Cuevas de Doramas

Entre los poblados prehispánicos del barranco de Azuaje cabe destacar el conjunto de cuevas habitacionales de Doramas, justo en la cabecera del barranco del mismo nombre y al abrigo de un enorme solapón rocoso.

Algunas cavernas están excavadas de forma artificial, se han levantado muros de cerramiento, se han colocado puertas e incluso existe un horno de pan. Secularmente han sido ocupadas y reutilizadas para viviendas, gallanías, alpendres, etc. Las historias que se cuentan saltan de época en época. Desde sus usos prehispánicos cuando dormía el caudillo indígena Doramas en ellas; hasta los años 50 de nuestra época, cuando un hombre murió en el interior de estas cuevas abandonado por su mujer.

Barbusano (Apollonias barbujana). Género dedicado a Apolo, Dios griego de la belleza y la poesía. Endémico de la región macaronésica, sólo falta en la isla de Lanzarote y casi extinto en Fuerteventura. Es el ébano de Canarias por su valiosa madera.

AZUAJE, UN BARRANCO GENOVÉS

El barranco de Azuaje sirve de límite geográfico entre los municipios de Moya, Firgas y Arucas. Es una Reserva Natural Especial por lo que goza de una protección legislativa importante. Aunque a lo largo de su recorrido recibe varios nombres, el topónimo más prevalente es el de Azuaje, cuyo origen radica en el apellido de Francisco de Azuaje, antiguo regidor e industrial azucarero del barranco de Guadalupe.

Los genoveses llegan a Canarias por intereses comerciales ampliando sus mercados desde el siglo XV. El primero que aparece en nuestra historia es Damián de Azuaje, hacendado y propietario de un ingenio. 32 genoveses se consolidan en las transacciones comerciales entre Gran Canaria y Cádiz debido principalmente al dominio de las técnicas comerciales y sus amplias influencias. Logran alcanzar el 53% del total de las exportaciones en la primera mitad del siglo XVI.

Turcón-Ecologistas en Acción

Llevamos 42 años al servicio de la ecología y el medioambiente en Canarias. Si deseas estar informado a diario, participar en actividades, hacer oír tu voz o luchar con nosotros contra aquellos que por intereses particulares, partidistas o lucrativos quieren destruir nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, esta es tu Web.

4 respuestas

  1. Bueno para mi fue una experienca única, ya que para empezar hace como unos 15 años años que no hacia caminatas y mucho menosde este tipo. Quiero decir con esto que si lo superé y soy una mujer de 54 años ya y hoy no tengo agujetas, quiere decir que muchas personas de mi edad tambien lo podrán lograr, asi que animo a todo el mundo que se apunte a este tipo de senderismo, no solo te ries, como conoces gente estupenda, se pasa un dia super agradable y vienes muy bien con las pilas, relajada, cansada también, pero merece la pena.

  2. Soy una de las personas que se encontró el grupo, eramos dos personas en sentido contrario. Sobre el comentario si llegabamos al cruce de caminos dónde comienza la subida a Casas Matos, no llegamos a él dado que nos desviamos por el sendero de la cueva de las Ratas que conecta a nivel superior. No teniamos realizar este desvio sólo que vimos la posibiliad y probamos. Lamento no poder comunicar algo más positivo y no encontré otro medio para comunicarlo.
    Saludos a todos.

  3. Ahora mismo estoy haciendo los preparativos para salir de senderismo al barranco de azuage, mañana te cuento
    si lo pase bien o mal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *