canarias24horas.com
San Mateo (Gran Canaria)
El bosque grancanario es el de mayor extensión de los cinco subvencionados por Correos en toda España Allí durante unos meses, cientos de voluntarios y personal de diferentes empresas, han plantado 8.000 árboles entre pinar, monte verde y masa agroforestal.
Esta iniciativa se enmarca dentro de las propuestas medioambientales para favorecer la sostenibilidad que apoya esta institución, según explicó el director de Responsabilidad Social Corporativa, Jesús Evangelio, en una rueda de prensa celebrada esta mañana en la capital grancanaria La Fundación Foresta y Correos han trabajado durante el último año para culminar un proyecto impulsado desde la empresa de transporte que pretendía crear un bosque en una zona de Gran Canaria. La zona elegida fueron ocho hectáreas ubicadas en El Cortijo de Los Navarros, en San Mateo, en las medianías de Gran Canaria. Allí durante unos meses, cientos de voluntarios y personal de diferentes empresas, han plantado 8.000 árboles entre pinar, monte verde y masa agroforestal.
Esta iniciativa se enmarca dentro de las propuestas medioambientales para favorecer la sostenibilidad que apoya esta institución, según explicó el director de Responsabilidad Social Corporativa, Jesús Evangelio, en una rueda de prensa celebrada esta mañana en la capital grancanaria. Estas iniciativas comenzaron con la incorporación a su línea de productos de una serie de sobres y cajas fabricados con material biodegradable. Para ello, la empresa se comprometió a destinar dos céntimos de cada producto de estos que vendiera, a realizar repoblaciones.
La de Gran Canaria es la quinta que llevan a cabo en España, y la de mayor extensión. La zona elegida en Gran Canaria, en coordinación con Foresta, pertenece a la red de espacios naturales de la Isla y para la repoblación se buscaron especies autóctonas acordes con las características del espacio que iban a ocupar.
El presidente de Foresta, Claudio Alonso, mostró su agradecimiento a Correos por la confianza puesta en la Fundación y explicó que la inversión realizada asciende a 44.000 euros. Con ella “se ha repoblado un espacio muy importante”, señaló, y se comprometió a que “la plantación continuará” y en 10 años alcanzará “los 10 metros de altura”. De cara al futuro, Alonso desveló que la Fundación está en negociaciones con el Servicio Canario de Empleo, “donde creo que existe un potencial importante” y pretenden continuar con las jornadas de empresa. Con estas “ofertamos a las empresas un día en el que sus trabajadores participan en actividades de reforestación en diferentes lugares de la Isla y reciben varias charlas informativas sobre las especies vegetales de Gran Canaria”.