El Clima ejerce una enorme influencia en la naturaleza y en nuestras vidas, determina en gran medida la fauna y la flora de cada lugar, la cantidad de agua dulce disponible, los tipos de cultivos, etc.
Los datos acumulados de miles de estaciones meteorológicas repartidas por todo el mundo demuestran que la temperatura del planeta está aumentando. Por otro lado, los análisis de muestras de aire del pasado acumuladas en los testigos de hielo de la Antártida evidencian que nunca, en los últimos 1.000 años, la temperatura de la Tierra ha estado tan elevada como en la actualidad.
Los efectos de este calentamiento se notan en cambios en la distribución de muchas especies silvestres, modificaciones en la extensión de los bosques, variaciones en los ciclos hidrológicos y en muchos otros aspectos con consecuencias en el estilo y forma de vida de la sociedad humana.
Aunque es difícil establecer una clara relación causa-efecto, es probable que algunos de los eventos climáticos de las últimas décadas en Canarias, como los cambios en la frecuencia de nubes, el aumento del número de días sometidos a invasiones de aire sahariano, la disminución de las lluvias de noviembre, el incremento de la temperatura del mar o el aumento de las temperaturas nocturnas sean una derivación colateral del calentamiento global.
La estrecha relación entre la temperatura y las concentraciones de Dióxido de carbono (CO2) en los registros paleoclimáticos, el poder calorífico de este gas y la notable elevación de su concentración en la atmósfera en el último siglo, permite concluir que son las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) provocadas por las sociedades humanas industrializadas la causa del actual calentamiento.
El Proyecto Clima•Impacto pretende mejorar el conocimiento sobre los efectos del calentamiento global y su incidencia en la Macaronesia. Comprende acciones de análisis, monitorización y divulgación, orientadas en última instancia sensibilizar a la población sobre las consecuencias del cambio climático.
Estrategia Canaria de Lucha contra el Cambio Climático
El Proyecto centra su actuación en la Región Canaria, aunque también a un país tercero de su entorno geográfico y cultural como es el Archipiélago de Cabo Verde. Se organiza en cuatro pilares básicos:
1. Repositorio de documental
2. Efectos del cambio climático y vulnerabilidades
2. Seguimiento del cambio climático
3. Formación y divulgación
3 de julio-2013
Proyecto Clima-Impacto
17:00 Inauguración de las jornadas Viceconsejera de Medio Ambiente, Gobierno de Canarias
Delegación de Cabo Verde
Representante de Gesplan
17:30 Presentación Proyecto “Clima-Impacto” José Luis Martín Esquivel
Viceconsejería de Medio Ambiente, Gobierno de Canarias
18:00 Plan de Adaptación de Cabo Verde Ester Aráujo de Brito
Instituto Nacional de Meteorologia e Geofísica. Gobierno de Cabo Verde
18:30 Pausa – Café
18:45 Gases de efecto invernadero en Canarias Nayra Nazco Medina
Viceconsejería de Medio Ambiente, Gobierno de Canarias
19:15 Mapas Climáticos
de Gran Canaria y Tenerife
Bayanor Santana Saavedra
Viceconsejería de Medio Ambiente, Gobierno de Canarias
4 de julio
¿Hacia dónde vamos? Perspectivas de futuro
17:30 > 19:30 Diálogos con expertos
sobre el Cambio Climático
David Bramwell
Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo, Cabildo de Gran Canaria
Emilio Cuevas Agulló
Agencia Estatal de Meteorología.
Director del Centro de Investigación Atmosférica de Izaña
Eugenio Fraile Nuez
Instituto Español de Oceanografía
Carlos Cabrera
Meteorólogo de Cuatro
5de julio ¿Qué estamos haciendo?
09:00 > 14:00 Opción Costa
Visita guiada al Instituto Tecnológico de Canarias
Personal ITC
Visita Guiada a Reserva Natural Especial
de las Dunas de Maspalomas
Miguel Ángel Peña
Biólogo. Cabildo de Gran Canaria
Opción Montaña
Visita guiada a la Reserva de la Biosfera
de Gran Canaria
Fernando Castellano
Biólogo. Cabildo de Gran Canaria
Información e inscripción: