Categorías

Hoy se abre el plazo para la próxima ruta de Turcon

El Colectivo Turcón celebrará el Día Mundial de Medio Ambiente con una actividad gratuita donde su carácter de grupo educativo ambiental resurge para fomentar los valores del Campo de Volcanes de Jinámar de Telde.

 

El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra todo los años el día 5 de junio. En esta ocasión será el próximo sábado y Turcón ha preparado una actividad gratuita para conmemorar la efeméride. El Día Mundial del Medio Ambiente es uno de los principales vehículos que las Naciones Unidas utilizan para fomentar la sensibilización mundial sobre el medio ambiente y promover la atención y acción política al respecto.

Los objetivos son darle una cara humana a los temas ambientales, motivar que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, la cual garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más prospero y seguro.  

El Día Mundial del Medio Ambiente tiene el objetivo de ser el día más grande y extensamente celebrado para lograr una acción positiva para el Medio Ambiente, es coordinado por el PNUMA el 5 de Junio de cada año.

Este año el tema es ‘Muchas Especies. Un Planeta. Un Futuro’ – un mensaje que enfoca en la importancia vital para el bienestar de la humanidad y para las especies y ecosistemas del planeta. El tema central de esta celebración apoya el Año Internacional de la Diversidad Biológica.

Datos de la ruta:

Inscripción a partir del martes a las 14 horas en la Casa de la Juventud de Telde, teléfono 928-68-06-86.

Sábado, 05 de junio

Recorrido: 5 km

Nivel: bajo – familiar

Salida-punto de encuentro: 10:00 horas en el Parque Franchy Roca de Telde.

Actividad gratuita

 

Características de la Ruta:

La celebración de este día es un motivo de satisfacción, y por tanto, las personas pueden celebrarlo haciendo una caminata por unos de los lugares más hermosos y recónditos del municipio de Telde. Visitaremos volcanes dormidos, yacimientos arqueológicos, simas volcánicas, aprenderemos la historia reciente de lugar, y conoceremos la rica flora, todo ello siguiendo caminos y veredas que desvelaremos para ti.

Montaña del Gallego. Pequeño volcán que surgió cerrando un valle más antiguo. La Hoya del Gallego, donde hoy se sitúa la ciudad deportiva “Islas Canarias”. Tiene forma de herradura abierta hacia el Este y en su erupción arrojó una corriente de lava por el barranquillo sobre el que se construyeron las naves y talleres de la Cruz de la Gallina. Lo que vamos a resaltar además de la geología es la vegetación autóctona que está creciendo en sus laderas.

Montaña de Cuesta de las Gallina o Montaña Quemada.

Este volcán se halla en una loma, la misma en la que se asienta la Sima de Jinámar. Vertió sus coladas de lava hacia el Barranco de Los Cascajos, uniéndose, en su momento, con las que venían de la Sima de Jinamar y la Montaña Rajada. Es el único cono volcánico reciente del municipio de Telde, que no ha sido tocado por las extracciones de áridos tan dañinas para el paisaje y para estos elementos geológicos.

Sima de Jinamar:

El lugar más emblemático de nuestro recorrido. La Sima es una chimenea que forma parte de un cono volcánico. Con sus 76 metros es la chimenea más larga del archipiélago, teniendo su boca un diámetro de 15 metros.

Está relacionada con un suceso que aconteció en torno al año 1393, cuando según algunos autores, los aborígenes canarios ejecutan a un grupo de 13 frailes mallorquines, precipitándolos al interior de la sima.

Sin embargo, es en la historia reciente de la isla cuando la Sima alcanza su máxima expresión en la memoria popular. Será el golpe militar y posterior etapa represiva de 1936-37 el que dio triste fama a la Sima. Sin embargo, el entorno natural es bello y singular: la vegetación que lo rodea y en encajonamiento lo hacen digno de una visita pausada. La presencia de restos humanos, más o menos recientes, en su interior ha sido constatada con motivo de la incoación del expediente para la declaración de Bien de Interés Cultural con la categoría de Sitio Histórico.

Montaña Rajada, o la barquilla:

La montaña está abierta por la mitad por una fractura de norte-sur, lo que la hace diferente del resto de los edificios eruptivos de Gran Canaria. Al introducirnos en su cráter descubrimos un mundo de formas y colores que incitan a pensar en su origen volcánico y nos traslada a la génesis de todo lo que nos rodea.

La Montaña Rajada es un pequeño aparato de emplastes soldados, abierto por la mitad,   que responde  más a la conceptualización de un “hornito”, dispuesto como una boca adventicia, que a la de un cono piroclástico, lo cual lo diferencia considerablemente del resto de los aparatos eruptivos de Gran Canaria.

Para aquellas personas que quieran participar recordamos que la inscripción, es a partir del martes a las 14 horas en la Casa de la Juventud de Telde, teléfono 928-68-06-86.

Y si desean más información puede escribir al e-mail: turconsenderismo@gmail.com

Turcón-Ecologistas en Acción

Llevamos 42 años al servicio de la ecología y el medioambiente en Canarias. Si deseas estar informado a diario, participar en actividades, hacer oír tu voz o luchar con nosotros contra aquellos que por intereses particulares, partidistas o lucrativos quieren destruir nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, esta es tu Web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *