El I Congreso Canario de Derecho Urbanístico se celebra entre el miércoles y el viernes.
La Provincia-DLP
ACN PRESS – LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. Juristas, arquitectos, economistas, universitarios, representantes de las instituciones públicas, sociales y empresariales, y especialistas en la materia en general participarán en el I Congreso Canario de Derecho Urbanístico, que se celebra entre el miércoles y el viernes de esta semana en Las Palmas de Gran Canaria.
El certamen, que se celebra en el Palacio de Congresos de Canarias, en el auditorio Alfredo Kraus, tiene por objetivo analizar esta materia desde una perspectiva global e interdisciplinar, señala la organización. El evento, organizado por la Asociación Canaria de Derecho Urbanístico (Acadur), coincide con el décimo aniversario de la aprobación de la Ley 9/1999 del 13 de mayo, relativa a la Ordenación Territorial de Canarias, texto legislativo que situó a la Comunidad Autónoma de Canarias como pionera en materia de ordenación territorial y que fue redactada para hacer frente a la

problemática derivada de las peculiares características del territorio insular.
Con este congreso se pretende plantear soluciones para los problemas detectados y lograr la efectiva implantación de un sistema de planeamiento consolidado que aporte estabilidad y seguridad a los distintos operadores urbanísticos, que se ejecute con agilidad y que propicie ese objetivo final de lograr una ordenación del territorio que haga compatible las necesidades económicas y sociales con la preservación de los valores naturales y culturales, generando mayor calidad de vida para todos los que residentes en el Archipiélago.
El evento abordará esta materia a través de tres módulos teórico-prácticos: el planeamiento, la gestión urbanística y el turismo, por lo que según la organización «constituirá el marco idóneo para abordar la evolución del derecho urbanístico y de las normas reguladoras que lo conforman como disciplina que dirige la transformación de las ciudades y del territorio».
El módulo de planeamiento estará coordinado por Faustino García Márquez, impulsor de las Directrices de Ordenación General y del Turismo de Canarias y ex director de la Agencia Canaria de Desarrollo Sostenible, que tratará esta materia desde dos perspectivas: ´El planeamiento en el cambio´ a través de la cual se realizará una reflexión sobre los contenidos, los procedimientos, los tiempos y los métodos de planeamiento más idóneos para afrontar los cambios necesarios; y ´El cambio en el planeamiento´.
Mientras, el módulo sobre gestión urbanística, coordinado por el catedrático de Arquitectura Legal de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y ex director de gobierno del Ayuntamiento de la capital grancanaria, Carmelo Padrón, abordará esta materia en dos bloques: ´Establecimiento y adjudicación del sistema de ejecución privado´ y ´El desarrollo de los sistemas de ejecución´.
En tercer lugar, el módulo suelo turístico estará coordinado por el catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de La Laguna, Francisco Villar Rojas, que analizará ´La ordenación del suelo turístico: tensiones recurrentes´ y ´El cambio de modelo turístico: cargas y precio´.