Ir al contenido
Categorías

La ampliación del Aeropuerto de Gran Canaria hace peligrar 421 hectáreas de suelo agrícola en producción en Telde

Sitca asegura que será la mayor agresión a la agricultura en Canarias

TELDEACTUALIDAD.com

Telde.- La lista de damnificados por la ampliación del aeropuerto de Gran Canaria, en Gando, sigue ganando dígitos. A los 5.000 vecinos que perderán sus casas y a los 2.350 trabajadores que podrán perder su empleo se le suma, según Sitca, la desaparición de 421 hectáreas agrícolas hoy en producción.

Para el Sindicato Independiente de Trabajadores de Canarias (Sitca), se trata del mayor golpe que se le asestará a la agricultura en años. Pero es más. Su secretario general, Antonio Rodríguez, aseguraba ayer que tiene datos para afirmar de forma categórica que las obras de ampliación del aeropuerto de Gran Canaria y la construcción del parque aeroportuario aledaño darán pie a la mayor destrucción de suelo agrícola de una sola tacada en la historia de las Islas Canarias. Se perderán, según sus propias cifras, 421 hectáreas de suelo en producción, es decir, 4,2 millones de metros. A estas se suman otras 32 de suelo agrícola aunque ya no en activo, según publica Canarias7.

 

A Rodríguez le parece un escándalo que ninguna institución se haya preocupado hasta ahora por esta afección, máxime cuando las explotaciones amenazadas están destinadas a la agricultura de exportación, que ha sido durante décadas el principal medio de vida de las Islas. De hecho, de las 231 empresas que calcula Sitca que podrán verse abocadas a desaparecer, un 51% está relacionada con la agricultura. Su cierre arrastraría la pérdida de 1.099 puestos de trabajo. No sólo se trata de empleados en sí del campo, sino también en naves de empaquetado.

Rodríguez reivindica que se busque suelo en similares condiciones para conservar esos cultivos. Ha de ser en zona de costas y en territorios cercanos.

Izquierda Unida se lo preguntará a Zapatero

Contacto en la capital

El Sitca quiere hacer oír su lucha lo más lejos posible. Con esa idea se reunió ayer con representantes de la dirección de Izquierda Unida en Gran Canaria, que se ha prestado para hacer llegar las quejas de los trabajadores afectados, la mayoría de Ojos de Garza, al Gobierno central.

En la sesión de control

IU se encargará con carácter urgente de preguntar por este asunto al presidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, aprovechando las sesiones de control al Ejecutivo.

Sobre las consecuencias

Ambas organizaciones pactaron ayer que la pregunta girará sobre el impacto económico de la ampliación del aeropuerto. «Se le preguntará si el Gobierno tiene constancia de la posible destrucción de empleo a la que dará lugar sobre todo la construcción del parque aeroportuario», apuntó ayer Rodríguez.

Ni un solo empleo

Sitca deja claro que los trabajadores afectados no buscan artimañas para conseguir más dinero en una hipotética indemnización, sino que el verdadero objetivo de su lucha es que no se pierda ni un solo puesto de trabajo. No tienen una elevada cualificación laboral y la media de edad está en los 47 años, por lo que tendrán dificultades para hallar otro empleo.

Reuniones con Telde e Ingenio

Se han dado de plazo hasta mayo para echarse a la calle. Por ahora tienen reuniones previstas con los ayuntamientos de Telde (sin fecha) e Ingenio.

Llegar a Bruselas

Los representantes sindicales del Sitca no se andan con chiquitas. Quieren hacer llegar su protesta hasta la mismísima Unión Europea, en Bruselas. Para ese objetivo buscarán también el auxilio de IU. En todo caso, todavía no está definido cómo ni cuándo. Lo primero será elevar la queja a Madrid

Turcón-Ecologistas en Acción

Llevamos 42 años al servicio de la ecología y el medioambiente en Canarias. Si deseas estar informado a diario, participar en actividades, hacer oír tu voz o luchar con nosotros contra aquellos que por intereses particulares, partidistas o lucrativos quieren destruir nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, esta es tu Web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *