Es el título de la próxima conferencia programada por Turcón y que impartirá Miguel A. Guerra García de Celis, presidente de la Fundación Canaria “Pancho Guerra”, una propuesta para el viernes, 28 de noviembre, a las 20:00 horas.
Turcón-Ecologistas en Acción ha programado una nueva actividad relacionada con el Patrimonio Cultural de Canarias, en este caso, profundizaremos en el léxico canario, la literatura. Pretendemos ahondar en las raíces de la identidad canaria la importancia de la Escuela Luján Pérez, como señas fundamentales de identidad de un pueblo, de una sociedad. Y que, gracias al conferenciante, nos acercaremos a este patrimonio cultural e inmaterial de Pancho Guerra, lo que aportó para que las generaciones futuras de nuestra tierra, de nuestro pueblo, de nuestra sociedad recibieran a través de su obra.

En el año 2009, se creó la Fundación Canaria Pancho Guerra, cuyos objetivos fundacionales, “de forma sintética, preservar, estudiar, dar a conocer y difundir el legado cultural de Pancho Guerra y completar, catalogar, informatizar el existente fondo documental y bibliográfico de su Obra. Su finalidad última, poder facilitar al público en general y a los investigadores en particular el acercamiento a su Obra y a cuantos estudios existan o aparezcan sobre él, ofreciendo todo ello a quienes pudiera interesar de la forma más eficaz, moderna y accesible”. El Patronato de la Fundación ha desplegado una intensa actividad para lograr editar la OBRA COMPLETA de Pancho Guerra.
La charla será el viernes, 28 de mayo, a las 20:00 horas, en la sede del Círculo Cultural de Telde, sito en la calle El Roque, 119 de San Gregorio, Telde, con entrada libre y gratuita.
Esta actividad organizada por Turcón-Ecologistas en Acción, cuenta con la colaboración del Círculo Cultural de Telde, la Consejería de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria y la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias.





