Ir al contenido
Categorías

La isla oculta: nuevo documental sobre Gran Canaria

El pasado martes fue la puesta de largo de este documental en el que se descubrieron rincones inéditos de la Isla y se repasó la experiencia vital de Ángel Zurdo y Jesús Beitia, veteranos alpinistas, mientras recorrían la cumbre grancanaria recopilando material videográfico de gran calidad.

Es posible que dudes si todas las imágenes son de Gran Canaria. Con este contundente y ambicioso desafío Jesús Beitia y Ángel Zurdo tratan de despertar el interés de lugareños y extraños con un documental sobre la riqueza que esconde la cumbre Gran Canaria, aún virgen e ignorada.

Atraídos por la aventura y también por una motivación didáctica, el abulense Ángel Zurdo (15/02/1953) y el vasco Jesús Beitia (31/10/1936) han recorrido lugares inexplorados de Gran Canaria para recopilar la belleza y complejidad de un paisaje desconocido, incluso para sus habitantes, en el documental ‘La Isla Oculta’ que hoy verá la luz.

«Nuestro vicio es la montaña, lo que pasa es que hasta ahora habíamos hecho diferentes documentales, con la calidad y el cuidado que Jesús Beitia le pone a las imágenes, sobre diferentes expediciones internacionales: Aconcagua, Kilimanjaro, Himalaya o Patagonia; pero tenía una deuda pendiente con Gran Canaria. Llevo en la Isla 40 años y se me ocurrió hacer algo diferente a lo que estamos acostumbrados a ver. En esta película hemos tocado en 46 minutos las entrañas de Gran Canaria como nadie lo ha hecho», afirma tajante Zurdo, impresionado con la experiencia vivida durante el rodaje.

Sin que sus 75 años supongan un condicionante para escalar riscos o descender barrancos, Beitia, vasco afincado desde hace 13 años en la Isla, coincide en destacar la riqueza de la naturaleza isleña. «Amamos esta tierra más que los propios canarios. Gran Canaria no se conoce, tiene un potencial paisajístico impresionante: el Roque Faneque, el Cañadón del Jierro o el Risco Blanco son algunos de los lugares más hermosos que hemos recogido en este documental. Además, cuenta con dos de las más complejas y reconocidas  vías ferratas del país. En esta película hemos tratado de recoger todo lo que no se ve de la Isla desde el coche», defiende.

Unamuno, impresionado por un paisaje convulso cargado una belleza marciana nunca vista, bautizó la cumbre de Gran Canaria como una «tempestad petrificada» para describir la formación geológica de rocas volcánicas que se encontró en la cumbre de Tejeda. Un siglo después Ángel y Jesús se han encargado de plasmarla en un documental para mostrarlo al mundo.

Turcón-Ecologistas en Acción

Llevamos 42 años al servicio de la ecología y el medioambiente en Canarias. Si deseas estar informado a diario, participar en actividades, hacer oír tu voz o luchar con nosotros contra aquellos que por intereses particulares, partidistas o lucrativos quieren destruir nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, esta es tu Web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *