Ir al contenido
Categorías

La verdad sobre la película en el PN del Teide

Silencio, se rueda
Silencio, se rueda

En estos días se ha conocido por diferentes medios de comunicación el inicio del rodaje de una película en las Cañadas del Teide (Parque Nacional), concretamente en la zona conocida como Las Minas de San José. La licencia para la realización de este tipo de actuaciones en un espacio natural singular como es el Parque Nacional, Patrimonio de la Humanidad, se ha realizado a espaldas del Patronato de dicho Parque.

El necesario informe de este órgano de gestión del espacio natural se ha omitido, lo que significa un peligroso precedente para la gestión del mismo.

Se puede entender que la defensa de los valores naturales se hace desde la perspectiva de darlos a conocer a través de la realización de una película comercial, pero entra en colisión frontal con la normativa de la protección del espacio protegido. En este sentido tenemos que aclarar lo siguiente:

La licencia para la realización del rodaje de películas

es posible, con el informe de la Comisión Mixta, que según parece se ha dado. (Art. 5.1.A del Plan Rector de Uso y Gestión).

La realización de actos especiales necesita del informe previo del Patronato, cosa que no se ha dado. (Art. 5.1.B del Plan Rector de Uso y Gestión).

Los usos no autorizados en el Parque vienen recogidos en el art. 5.2 del Plan Rector de Uso y Gestión, que dice:

La ocupación de los terrenos del Parque Nacional para el establecimiento de vehículos, caravanas o remolques, así como la instalación de casetas, chozos, parasoles, hamacas, sillas y cualquier otr

o artefacto que sirva para la estancia al aire libre y que se realice fura de los lugares autorizados”.

Circular con los vehículos fuera de las carreteras y pistas abiertas al tráfico”.

Aterrizar con naves y helicópteros, así como sobrevolar el territorio del Parque a menos de 1.000 metros sobre la vertical de su cota máxima, salvo por i neludibles razones científicas, de seguridad, gestión o salvamento”.

La utilización de megáfonos, silbatos…, así como el proferimiento de gritos o silbidos…

La previsión de servicios extraordinarios en el Parque se fijan en el art. 3.3, que del siguiente modo:

…se podrán establecer, de acuerdo a la normativa vigente, tarifas para otro tipo de servicios que la Comisión Mixta considere no esenciales o meramente supletorios”.

El Plan Director de la Red de Parques Nacionales establece en su Directriz 3.3. K, lo siguiente:

No se podrá autorizar ninguna actividad extraordinaria si contradice las normas del Parque, va en detrimento de los valores o de sus objetivos, tienen un riesgo elevado de generar daños a las personas o a la propiedad o si incide de forma significativamente negativa en el funcionamiento normal del Parque, en la protección de los recursos o en el uso por parte de los visitantes”.

Para la autorización de otras actividades extraordinarias, como la realización de rodajes de películas la Directriz 3.3 ll., se establece que: “…se exigirá la ausencia de espectadores”.

Para esta actividad se exigirá el depósito de una fianza o la contratación de un seguro por parte del promotor (Directriz 3.3.m), que tiene como objeto el reembolso de los gastos generados por la concesión el permiso y el seguimiento de las actividades realizadas.

Tendiendo en cuenta la normativa aplicable al Parque Nacional del Teide nos encontramos ante un hecho evidente:

1. Se ha concedido licencia para el rodaje sin contar con el Patronato. 2. Se ha concedido licencia de rodaje en un espacio fuera de los autorizados, haciéndose circular vehículos sobre la zahorra de las Minas de San José.

3. Se han instalado decorados que alteran gravemente el paisaje del Parque, hecho por el que le fue concedido el título de Patrimonio de la Humanidad.

4. Según las restricciones del Plan Rector, ni la s

illa del director de escena se puede colocar para el rodaje.

5. Una cosa es realizar una filmación en el espacio natural y otra bien distinta es la colocación de todo tipo de carpas, contenedores, decorados y establecimiento de normas de uso privado en un espacio público.

Los tan citados 2,5 millones de euros, que según el vicepresidente del Cabildo José Manuel Bermúdez, van a llegar a la isla ¿qué son?, ¿el depósito de una fianza o el importe del seguro? o tal vez ¿la tarifa que establece la “administración”, que tendrá por objet

ivo el reembolso de los gastos generados por la concesión del permiso y el seguimiento de las actividades autorizadas? Quizás se refiera a todos los gastos que se harán en conjunto, sumando los picnic del personal, las estancias, los brindis, los traslados, etc., etc., etc.

El que utilicen los puestos de trabajo como excusa para incumplir la normativa vigente, es un viejo argumento de nuestros representantes políticos. Desde hace unas dos décadas que nos vienen con estos cantos de sirena, pero la realidad nos demuestra que cada vez se deteriora más el territorio, y el paro sigue aumentando.

Ya hace años alertamos de que si dejásemos a nuestros representantes políticos a su libre albedrío, podrían convertir el Parque Nacional del Teide en un Disney World, un

Parque de atracciones, o un Parking Nacional, pero nunca habíamos pensado en este Parque Nacional, ahora Patrimonio de la Humanidad, como en un TEIDEWOOD (como Hollywood, o como en Bombay, Bollywood).

Por desgracia se están confirmando nuestros temores al solicitar el título de Patrimonio de la Humanidad, que lo iban a utilizar como reclamo para más visitantes, y ahora para el rodaje de películas.

Los representantes ecologistas en el Patronato del Parque Nacional del Teide, solicitan una reunión URGENTE del Patronato, para tratar este tema tan grave y por la forma de hacer las cosas, que puede crear un serio precedente.

Turcón-Ecologistas en Acción

Llevamos 42 años al servicio de la ecología y el medioambiente en Canarias. Si deseas estar informado a diario, participar en actividades, hacer oír tu voz o luchar con nosotros contra aquellos que por intereses particulares, partidistas o lucrativos quieren destruir nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, esta es tu Web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *