Ir al contenido
Categorías

Las propiedades minero-medicinales del agua de Canarias son únicas.

Canarias24horas, 17 julio 2008

Debido a su naturaleza volcánica Canarias cuenta con las mejores aguas minero-medicinales de nuestro país afirmó en la tarde de hoy miércoles el Doctor y Jefe de la Unidad de Hidrología Médica de la Universidad de La Laguna (ULL), Eduardo Navarro García, durante su intervención en la IX edición de los cursos de Verano de la Universidad Ambiental de La Palma (UNAP) donde analizó las características y usos terapéuticos de los recursos hídricos.

Eduardo Navarro defendió -informa la UNAP en un comunicado- que las aguas minerales de Canarias son útiles para el tratamiento de enfermedades derivadas de trastornos del aparato locomotor o digestivo, entre otras y añadió que “la presencia del anhídrido silícico marca la diferencia de las aguas del Archipiélago con respecto al resto de la península, ya que este componente tiene efectos terapéuticos para la reducción del colesterol, disminución de la presión arterial o para las afecciones de la piel, dado su poder remineralizante”.

PRIMERA REGIÓN

Asimismo, expuso que Canarias es la primera región del mundo con mayor número de manantiales y presas por kilómetro cuadrado y la primera Comunidad Autónoma española en cuanto a número de empresas envasadoras de agua “por lo que no podemos desaprovechar las innumerables oportunidades que este recurso natural genera en todos sus ámbitos”, apostilló.

El Doctor e investigador de la ULL hizo un recorrido por los principales manantiales, pozos y balnearios registrados en las Islas destacando que “de los diez existentes, sólo uno, el Pozo de la Salud en El Hierro se encuentra en activo a pesar de que cuentan con un potencial inigualable no sólo desde el punto de vista terapéutico sino del desarrollo socioeconómico”.

Asimismo destacó la calidad de las aguas cloruradosódicas de Bocacangrejo (El Rosario), San Telmo (Puerto de la Cruz), Santa Catalina y El Rincón (Gran Canaria) o de las bicabornatado-sódicas de Firgas o Teror (Gran Canaria).

BIC

En lo que al Balneario del Pozo de la Salud se refiere, el profesor Fabián Hernández Romero, Colaborador del Departamento de Farmacología e Hidrología Médica, quien compartió ponencia con Navarro García, destacó “que a pesar de ser el único pozo en activo, con más de 300 años de antigüedad, su historia es una de las grandes desconocidas del Archipiélago” motivos por los que reivindicó la “catalogación del mismo como Bien de Interés Cultural y Etnográfico”.

Turcón-Ecologistas en Acción

Llevamos 42 años al servicio de la ecología y el medioambiente en Canarias. Si deseas estar informado a diario, participar en actividades, hacer oír tu voz o luchar con nosotros contra aquellos que por intereses particulares, partidistas o lucrativos quieren destruir nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, esta es tu Web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *