Ir al contenido
Categorías

Los ecologistas rechazan el tren por los daños al suelo agrícola y a los yacimientos arqueológicos de Telde

►Turcón lo considera «poco estudiado e inasumible» por el impacto energético

►El colectivo critica que se hará también otra autopista para coches privados

 

 

MARCOS ÁLVAREZ – TELDE.

La Provincia.es

 

El colectivo ecologista Turcón ha considerado que es una propuesta «poco estudiada e inasumible» el Plan Territorial del Tren en Gran Canaria por el impacto energético, al tiempo que es perjudicial para Telde por los daños que provocará al suelo agrícola y a los yacimientos arqueológicos del municipio.

 

Además, Turcón ya mostró su rechazo a otro proyecto que se pretende realizar en un futuro cercano en Telde: la nueva autopista Tangencial, con un total de seis carriles, que unirá Jinámar con Carrizal, tras un trayecto de 10 kilómetros situados en las medianías del municipio con una decena de viaductos y túneles. Los ecologistas critican que este proyecto beneficiará más al uso de los vehículos privados.

 

Turcón presentó en el registro del Cabildo de Gran Canaria un pliego de cien folios en el que da su visión sobre las consecuencias de lo que supone desarrollar el Plan Territorial del Tren en Gran Canaria.

 

El presidente del colectivo ecologista Turcón, Juan Jiménez, señaló que en el estudio de impacto ambiental «falta un informe sobre demanda energética» y aspectos como «el incremento del consumo energético en horas punta y también por la implantación del tren. Por tanto, habrá mayor gasto de combustibles fósiles».

 

En relación a los perjuicios para el municipio de Telde, otro portavoz del colectivo ecologista resaltó que el proyecto del tren «perjudicará por el fraccionamiento del territorio, así como por la destrucción de suelo agrícola y de abundantes yacimientos arqueológicos que existen en el municipio».

 

Esta misma fuente, manifestó que «en el documento existen otras carencias, como la falta de un análisis sobre la incidencia de las vibraciones de baja frecuencia que se puedan transmitir a las viviendas y sobre la generación de ruidos».

 

En relación al otro estudio del Cabildo de Gran Canaria sobre el uso energético del salto de agua de Chira a Soria, Turcón afirmó que «no resolvería el problema, ni la demanda de energía eléctrica que habría».

Turcón-Ecologistas en Acción

Llevamos 42 años al servicio de la ecología y el medioambiente en Canarias. Si deseas estar informado a diario, participar en actividades, hacer oír tu voz o luchar con nosotros contra aquellos que por intereses particulares, partidistas o lucrativos quieren destruir nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, esta es tu Web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *