Lleno en el Círculo Cultural de Telde para conocer las conferencias que Turcón-Ecologistas en Acción tenía preparado bajo el título de Mujer y Medio Ambiente, junto a la presentación del libro “Más Mujer, historias que inspiran”, que se presentó en Telde, por primera vez.
Consuelo Jorges presidenta del colectivo Turcón y Rita Calero, presidenta de la Asociación Más Mujer de Tenerife, abrieron el ciclo.
Lorena Crusella, socióloga que trabaja desde la Asociación Prevenir en Tenerife, impartió la charla sobre el uso responsable de los recursos en una sociedad comunitaria y sostenible.
También participaron varias empresarias teldense, Paqui Cabrera Sánchez, propietaria de Litografía Solano; Elena Morales, diseñadora de moda con una destacada proyección nacional e internacional y Lidia Monzón, mentora global, referente en el liderazgo, todas mujeres influyentes de Telde, donde hay 21 mujeres de toda Canarias.





Casi 50 personas abarrotaron la sala del Molino del Conde. Entre las presentes, las diputadas regionales, Carmen Hernández y Mónica Múñoz, así como Natividad Suárez, empresaria y presidenta de la zona comercial de San Gregorio; representantes de ASEME (Asociación de Mujeres Empresarias) y representantes de la asociación Más Mujer de Tenerife.
El libro presentado, reúne las historias de 21 mujeres canarias y nos recuerda que detrás de cada acción transformadora hay un compromiso profundo, una mirada atenta, una voluntad de superar barreras, de luchar por lo justo. Cuando hablamos de mujer y medio ambiente acercamos los roles que tradicionalmente se han considerado “naturales”, a esas responsabilidades compartidas, a los saberes que se han olvidado o ignorado, y que hoy reclamamos visibilizar.
Con estas charlas y el ciclo de conferencias titulado Mujer y Medio Ambiente, Turcón-Ecologistas en Acción quiere poner en valor el trabajo de cientos de mujeres en el mundo y su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible.
Estas actividades cuentan con los patrocinios del Cabildo Insular de Gran Canaria-Participa Gran Canaria y la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias. El libro a su vez, fue impulsado por el Parlamento de Canarias.