Ir al contenido
Categorías

Será este jueves, día 16 de abril, a las 20:30 horas, en el Local Social de la Asociación de Vecinos  NTRA. SRA. DEL PILAR,  CASERONES ALTOS-  (C/. TAJO, Nº2)- TELDE.

El Colectivo Turcón y la Plataforma ciudadana contra la Tangencial darán una charla informativa sobre el PGO y la Tangencial. Está abierta a toda la ciudadanía, afectada o no, y la participación es libre y gratuita.

Mediante imágenes, mapas y documentos  oficiales los participantes irán exponiendo los puntos más conflictivos de esta mega infraestructura que se quiere construir en Telde, de tal manera que visibilizarán a los miles de afectados (que aún no lo saben) y aquellos impactos medioambientales más importantes.

Diapositiva1

Qué es la Tangencial.

El Gobierno de Canarias le cambió el nombre, porque los ecologistas se la tumbaron en los tribunales. Ahora le llaman «Nuevo Acceso a Telde» y según pone de manifiesto el Plan Territorial Aprobado es “necesario contar con una alternativa a la carretera GC-1, es decir, una vía de alta capacidad, que constituya otro eje de comunicación norte-sur potente, que sea capaz de poder descargar de tráfico a la GC-1 en los tramos más conflictivos, así como contribuir a resolver y mejorar la accesibilidad de los núcleos poblacionales como Telde, Valsequillo, y la zona de Carrizal-Ingenio”.

Una nueva autopista de seis carriles que va a tener según los ecologistas “un impacto negativo de gran incidencia sobre el territorio, el patrimonio natural y cultural y sobre las actividades económicas de base agraria, además de la calidad de vida de los ciudadanos directamente afectados por la colisión de dichas infraestructuras, en algunos casos autopistas, con su entorno vital”.

Tanto es así que el Alcalde de Telde firmó una declaración institucional, en reunión extraordinaria y urgente de la Junta de Gobierno Local celebrada el 25 de agosto de 2004, en la que se manifestaba que el actual trazado propuesto por el Gobierno de Canarias, así como la dimensión y el volumen de las obras a ejecutar causarán un impacto excesivo sobre el territorio municipal, destruyendo suelo, natural, agrícola y viviendas, que a juicio de este órgano de gobierno merece la pena hacer un esfuerzo para su conservación, y estimando por ello, oponerse a la Vía Tangencial.

 

La Tangencial llega a los tribunales.

El Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción anunció día atrás el Recurso Contencioso-Administrativo contra la aprobación definitiva del Plan Territorial Especial el pasado mes de diciembre.

El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Obras Públicas, Transporte y Política Territorial, está enviando carta a aquellas personas que presentaron alegaciones en tiempo y forma.

Turcón denuncia que el Ayuntamiento de Telde no ha realizado ningún recurso, ninguna acción para valorizar el acuerdo plenario del año 2004, cuando gobernaba en Telde, Francisco Valido, con una coalición entre PP y CIUCA. En estos últimos años, no han dicho ni “este territorio es mío”, máxime cuando hay más de 2.000 personas afectadas, muchas de ellas aún no saben que van a ser expropiadas.

 

Zonas afectadas

A lo largo del recorrido de la Tangencial se verán afectadas numerosas áreas agrícolas en explotación y áreas con gran potencialidad agrícola, naves de uso industrial, núcleos de población y barrios, así como áreas de valor natural, paisajístico y cultural. Marzagan, Lomito de San José y San Antonio en el área de Jinámar, la zona del Maipez y el Conjunto Volcánico de Jinámar, la Hoya del Gallego, los barrios de Caserones Alto y Bajo, Barranco Seco, La Higuera Canaria, barranco de San Roque, El Mayorazgo, el barrio de Tara, Palmeral y barrio de La Herradura, San José de Las Longueras, barranco de Los Ríos, Maipez del Cascajo en la subida al Valle de Los Nueve, el barrio de El Ejido, barranco de La Rocha, barrio de Jeréz, barranco de Silva, Lomo Gordo, el Goro, Ojos de Garza, etc., son sólo algunas de las áreas que se verían potencialmente afectadas.

 

La afección al territorio y la calidad de vida no sólo se deberán al trazado y las servidumbres que ocupe, sino que el ámbito de afección será mucho más amplio por las nuevas conexiones con las vías existentes, la desmembración del territorio y el impacto paisajístico, acústico y contaminante del aire desde amplias zonas, todo ello en contra de los principios de sostenibilidad de la Unión Europea.

Esta infraestructura viaria no es de interés público. No es necesaria. Nadie la ha pedido.   Además que viene generando desde hace años un profundo rechazo en la sociedad de la isla. Se trata de un despilfarro de dinero público que debiera ser destinado a otras necesidades sociales como La Sanidad, La Educación, Los Servicios Sociales y la promoción de la economía realmente productiva”.

Esta será la primera reunión informativa con todos los vecinos y vecinas afectadas y recuperar el espíritu y trabajo de la Plataforma Ciudadana que se constituyó con más de 300 entidades vecinales en la Fraternidad de Telde. En aquella ocasión recordarán más de 5.000 personas firmaron las alegaciones (2004).

 

 

Turcón-Ecologistas en Acción

Llevamos 42 años al servicio de la ecología y el medioambiente en Canarias. Si deseas estar informado a diario, participar en actividades, hacer oír tu voz o luchar con nosotros contra aquellos que por intereses particulares, partidistas o lucrativos quieren destruir nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, esta es tu Web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *