Ir al contenido
Categorías

PROFOR CANARIAS solicita un instrumento de financiación de los bosques

PROFOR CANARIAS solicita a la sociedad canaria la puesta en marcha del “céntimo forestal” como instrumento de financiación de los bosques y pone en marcha una campaña de recogida de firmas con tal finalidad

Comunicación PROFOR on 01/04/2013

La medida consiste en derivar 1 céntimo de euro por litro de combustible, para adoptar medidas en los bosques relativas a potenciar la captura de carbono, principalmente repoblaciones y selvicultura preventiva. Para lo que se ha puesto en marcha una campaña de recogida de firmas que se hará llegar a los responsables políticos a su término para su implantación.

La campaña da comienzo con  el 2 de abril a las 20:00h en el Club Prensa Canaria (C/ León y Castillo, 39, bajo) de las Palmas de Gran Canaria, Yeray Martínez, presidente de la Asociación de Forestales de España en Canarias (PROFOR Canarias) desarrollará una conferencia con motivo de la celebración del Día Forestal Mundial el 21 de marzo pasado bajo el título: “El siglo XXI será el de los bosques”.

En este foro, Yeray Martínez presentará además el “Documento de posicionamiento sobre la Financiación de la Gestión Forestal Sostenible” elaborado por PROFOR Canarias y para el que se ha habilitado una campaña de recogida de firmas en change.org: http://www.change.org/es/peticiones/a-la-sociedad-canaria-y-a-sus-gobernantes-el-c%C3%A9ntimo-forestal-como-medida-financiera-de-los-bosques-canarios

Según estudios realizados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, los montes canarios generan anualmente más de 600 millones de euros en servicios. Este  valor  es  equivalente  al 2%  del  PIB  de  Canarias.

Los servicios ecosistémicos que más se producen son agua para consumo doméstico y agricultura por valor de 390 M€/año y uso recreativo y turístico con más de 170 M€/año. En menor cuantía aportan fijación de CO2 (25 M€/año), Biodiversidad (8 M€/año), producción de bienes como madera o leña (2 M€/año) y caza (0,5 M€/año).

En Canarias se consumen alrededor de 3.997.508.976 litros de combustibles, por lo que cobrando 1 céntimo de €/litro se obtendría una cuantía de 39.975.089€ para compensar la actual fijación de CO2 que realizan los bosques canarios, así como completar la superficie de bosque potencial (90.000 hectáreas más) y así maximizar la fijación de CO2 en Canarias.

El céntimo forestal no es un instrumento recaudatorio. Es una herramienta para compensar de forma eficiente la emisión de CO2, siendo el objetivo último contribuir a que las emisiones tiendan a cero. El céntimo forestal tiene que ser un instrumento finalista, y el dinero recaudado debe emplearse únicamente para actuaciones que fijen CO2.

Con la implantación del céntimo forestal en Canarias (39.975.089€) se podría establecer la base financiera de una adecuada Política Forestal, que garantice una auténtica “Silvicultura del Carbono”, basada en:

  • Pagos por Servicios Ambientales para propietarios forestales (fomento de la conservación y mejora de los bosques).
  • Repoblación de superficies desarboladas (fijación definitiva de CO2).
  • Selvicultura preventiva (evitar emisiones extras por incendios forestales).
  • Selvicultura productiva (fijación temporal de CO2).

En PROFOR somos conscientes, de que no corren buenos tiempos para incrementos de partidas presupuestarias, subidas de impuestos, desvíos de dinero de otras partidas prioritarias como las de Sanidad y Educación. Pero no por ello dejamos de denunciar la falta de sensibilidad que se ha tenido con nuestros bosques y de la necesidad de ser imaginativos y buscar formas alternativas de financiación.

Presentamos el CÉNTIMO FORESTAL  y queremos ofrecerlo a la sociedad y a sus gobernantes, como medida financiera para garantizar la pervivencia de nuestros bosques. Estamos convencidos, de que sólo un incremento considerablemente en la intensidad de gestión forestal (selvicultura preventiva y repoblación forestal) podrán ofrecer las garantías a los retos y serios problemas a los que se enfrentan nuestros bosques.

Turcón-Ecologistas en Acción

Llevamos 42 años al servicio de la ecología y el medioambiente en Canarias. Si deseas estar informado a diario, participar en actividades, hacer oír tu voz o luchar con nosotros contra aquellos que por intereses particulares, partidistas o lucrativos quieren destruir nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, esta es tu Web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *