Categorías

Reactivando las comunidades energéticas en Telde

Consuelo Jorges, presidenta de Turcón, en la presentación del acto, explicó la posición frente a proyectos de ocupación del suelo, en lo que se considera un modelo de “transición energética errado”.

Puso como ejemplo, los proyectos de Planta de Propano de Salinetas, en un suelo rústico, donde se quiere construir una planta de generación de emergencia de unos 18 MW.

A la vez hizo mención a la construcción de una macroinstalación solar promovida por la mercantil Féliz Santiago Melián S.L., bajo la denominación de “Planta Solar fotovoltaica La Herradura – FSM Energía, e infraestructuras de evacuación”, compartiendo ubicación con los suelos contiguos a la Ermita de San José de Las Longueras y los restos del ingenio azucarero del mismo nombre, uno de los más antiguos de Canarias, ocupando una superficie real de 5,5 hectáreas en Suelo Rústico de Protección Agraria según el Plan General de Telde.

Y el tercer ejemplo, es la información pública de la Planta Fotovoltaica “Aguadulce”, promovida por la multinacional ENEL y que pretende adquirir derechos expropiatorios sobre terrenos de numerosos particulares, del Ayuntamiento de Telde y del Cabildo de Gran Canaria, para ocupar y vallar más de 12 hectáreas de suelo rústico de protección agrícola en la zona de Jerez, aquí en Telde. El proyecto contempla la instalación de más de 18.000 paneles solares y 11 contenedores de baterías de litio, además de la construcción de una nueva línea eléctrica de 20 kV y 3,5 km de longitud para conectar con la subestación eléctrica de Telde en Lomo Bristol. Lo que ayer fueron suelos de cultivos agrícolas de exportación, hoy reciben la implantación de una macro instalación de placas fotovoltaicas sobre suelo, expulsando a las personas del territorio.

Ventajas de las comunidades energéticas

El modelo de comunidades energéticas ofrece una serie de ventajas tanto para los participantes como para el entorno. En primer lugar, promueve un enfoque colaborativo en el que los vecinos comparten la energía generada, lo que resulta en ahorros significativos en las facturas de electricidad para las familias. Esta reducción de costos es particularmente beneficiosa en una región insular como Canarias, donde los precios de la energía suelen ser más altos debido a la dependencia de fuentes externas de combustible.

“Las comunidades energéticas ya constituidas necesitan seguir creciendo, y las que están en fase de creación requieren nuevas ubicaciones para desarrollar sus plantas fotovoltaicas. Por ello, se hace un llamamiento a la ciudadanía, comunidades de propietarios y empresas para que cedan en régimen de alquiler las cubiertas de sus inmuebles a cualquiera de las cuatro comunidades energéticas actuales o a las que están en desarrollo. Este gesto permitirá aumentar el número de instalaciones renovables en la isla, aprovechando espacios ya urbanizados y avanzando hacia una Gran Canaria más sostenible y autosuficiente”, ha declarado el director insular de Energía y Clima.

Esta nueva actividad de Turcón contó con la colaboración del Círculo Cultural de Telde, el Cabildo Insular de Gran Canaria-Participa Gran Canaria y la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias.

Turcón-Ecologistas en Acción

Llevamos 42 años al servicio de la ecología y el medioambiente en Canarias. Si deseas estar informado a diario, participar en actividades, hacer oír tu voz o luchar con nosotros contra aquellos que por intereses particulares, partidistas o lucrativos quieren destruir nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, esta es tu Web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *