Turcon-Ecologistas en Acción realizó ayer sábado, día 30 de enero, su primera ruta. Consistía en visita el Campo de Volcanes de Rosiana (Telde).
Participaron unas 52 personas y todo transcurrió con normalidad. Los senderistas visitaron el Lomo de Las Piedras, la colada lávica de Santidad, el conjunto de Rosiana, el barranco de Silva, el llano del Melosal, el conjunto de dragos del Gamonal, las laderas del barranco del Draguillo, para finalizar en el Alto del Lomo Magullo, sin novedad. Las explicaciones e interpretaciones de los colaboradores de Turcón entusiasmaron a los participantes que disfrutaron de un buen día de montaña.
RELACIÓN DE VOLCANES
El núcleo de este espacio lo constituye el conjunto de volcanes que bordean la cabecera del Barranco de Silva y el antiguo caserío de Rosiana, es decir, las montañas de La Santidad, la propia de Rosiana, La Caldereta, Las Triguerillas, El Melosal, Juan Tello, Aguilar o del Águila, Tio Pino y El Gallego.
En este amplio espacio concurren notables valores geomorfológicos, arqueológicos, etnográficos, paisajísticos y biológicos, lo que le aporta una importante proyección tanto científica como educativa, así como aspirar a funciones de carácter forestal para recuperar el antiguo bosque termófilo que dominó esta parte insular, del que quedan elementos importantes en el área como el escaso Oro de Risco (Anagyris latifolia). La baja presión demográfica crea expectativas en la presencia de buenas poblaciones de aves esteparias como las calandrias y los pájaros moros, que han sufrido un importante retroceso en la isla y en Canarias, en general, lo que es indicativo de la importancia de este espacio. La actividad del pastoreo, las amplias zonas libres, así como la existencia de cantiles en los barrancos que lo circundan también ofrecen condiciones propias para la reintroducción de otras especies extintas en Gran Canaria como el Guirre.
Rosiana quedó fuera de la Ley de Espacios Naturales de Canarias (1994 y 2000). Ahora pretendemos elevar su protección. Los “Montes de Rosiana” (como lo lugareños le llaman), tiene una superficie aproximada de 1.375,19 hectáreas, íntegramente en el municipio de Telde. El espacio propuesto va desde los 225 hasta los 941 metros de altitud.
Próximas actividades:
Asamblea de Turcón, viernes, día 5 de febrero, a 20:30 horas.
Ruta por Azuaje y Las Canales de Moya, Domingo, 28 de febrero








