Categorías

Ruta al Barranco del Rapador (Valleseco)

Nuestro itinerario comenzó en el centro de Valleseco, buscando el Barranquillo de Las Troyanas- El Sobradillo (GC-307) y descenso del Barranco del Rapador hasta Las Madres y Monagas después subida en busca del Cruce de Los Chorros (GC-30).

Longitud de la ruta de hoy: 8,7 km. Duración 4:45 horas (brutas). Tiempo fresco y sin lluvia.P1200509

 

EL RAPADOR:

Aunque hay varias teorías del origen de este topónimo, nos decantamos por la de Don Sebastián Jiménez Sánchez, Académico correspondiente de La Real de La Historia, que nos dejó una referencia en sus crónicas sobre estas tierras “…barranco se le llame también de Guadalupe, ermita en la cual fundó capellanía en 1541 el caballero Alonso de la Barreda y esposa doña Ana de Vera, ante el escribano Alonso de León, lugar que en uno de sus afluentes se le llama «Barranco del Rapador”, deformación fonética de Rapallo, apellido genovés de otro caballero que en el precitado lugar tomó tierras y aguas por, esa misma fecha.

Valleseco.

Desde antaño los primeros habitantes del pueblo se establecieron alrededor de los distintos barrios que hoy conforman el municipio: Zumacal, Monagas, Zamora, Barranquillo se encuentran en la parte baja del municipio; más arriba están El Recinto, Lanzarote, Madrelagua, El Lomo y en la parte oeste, Caserón, Troyanas, Carpinteras, Valsendero y Barranco de la Virgen.

 

ZUMACAL

El nombre del Zumacal evoca el color rojo de su tierra, el “zumaque”, que antaño servía de tinte y que domina en un paisaje de lomas y barranquillos. En este barrio situado en la parte más septentrional del municipio destacan espacios naturales de gran belleza y, al mismo tiempo, de importancia ecológica para la recuperación de la vegetación de laurisilva. Estos son La Laguna de Valleseco, el Pico de Osorio y el Barranquillo de las Ánimas.

 

Nuestras próximas actividades:

 

  • Lunes, día 28 de septiembre: Club Prensa Canario. Debate sobre la montaña, barranquismo y escalada.
  • Sábado, 17 de octubre: Barranco del Andén.
  • Domingo, 25 de octubre: Encuentro senderistas en Osorio
  • Sábado, 31 de octubre: Barranco del Guiniguada-II

 

El compañero Honorio Galindo nos hace llegar su colección de fotos. Adjuntamos el enlace para su máximo disfrute:

https://picasaweb.google.com/100980481131137214670/280915RutaTurconElRapador

Enlace abierto.

Turcón-Ecologistas en Acción

Llevamos 42 años al servicio de la ecología y el medioambiente en Canarias. Si deseas estar informado a diario, participar en actividades, hacer oír tu voz o luchar con nosotros contra aquellos que por intereses particulares, partidistas o lucrativos quieren destruir nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, esta es tu Web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *