Ir al contenido
Categorías

Ruta por el litoral de Telde, siguiendo semblanza y recuerdos de José Luis González Ruano

Un recorrido que se mostró en toda su plenitud en el tramo de costa situado desde el barranco de Aguatona hasta el barranco de Silva, con paso obligado por Tufia y la recuperada playa de Aguadulce. Paseo que resultó altamente gratificante y que el grupo de senderistas valoraron muy positivamente al descubrir el ecosistema y sus reconocidos valores naturales.

Un itinerario corto, de apenas 5 kms de longitud, con un nivel de dificultad bajo, nivel familiar, muy didáctico y pedagógico ya que la zona comprende un abanico grande de recursos naturales, etnográficos e históricos.

Unas 40 personas han participado en la ruta por el litoral de Telde, organizada por Turcón-Ecologistas en Acción, en recuerdo del José Luis González Ruano, continuando con el periplo iniciado en el año 2020, en el que realizábamos la primera de las tres rutas que nos llevarán a recorrer todo el litoral teldense.

En el día de hoy se recorrió el tramo de costa que va desde el barranco de Aguatona hasta el barranco de Silva, visitando buena parte del Sitio de Interés Científico de Tufia, así como los acantilados de Aguadulce, y finalmente el barranco de Silva.

El interés de los participantes por el conocimiento de tan singular espacio dio para explicaciones sobre la flora y fauna, la geomorfología de los arenales y playa levantada y la especial incidencia de las antiguas extracciones de arena en el lugar que a punto estuvieron de poner en peligro un lugar de tan alto valor natural y científico como reservorio de plantas halófitas-psamófilas (asociadas a ambientes salinos y substratos arenosos). La sensibilización realizada por el movimiento ecologista y también las declaraciones y denuncias públicas de José Luis González Ruano consiguieron hacer desistir del expolio de los arenales de Tufia.

Escucha la Crónica en audio de la ruta por el litoral de Telde en los dos audios que te aportamos

Ir a descargar

Ir a descargar

Con agrado fue visto por los asistentes y los guías de la ruta la recuperación del camino entre Ojos de Garza y el barranquillo de Las Arenas, viejo sendero de formación blanda y respetuoso con el ecosistema, que delimita con piedras el lugar por donde discurrir  de forma ordenada y respetuosa para no deambular por sitios con vegetación altamente sensible e impedir sus ciclos biológicos y reproductivos. Un trabajo realizado el pasado año por los planes de empleo de las áreas de medio ambiente del Cabildo de GC y el Ayuntamiento de Telde, en coordinación para definir un único sendero en la zona más delicada del ENP.

Rutas gratuitas para animar la participación:

Después de dos años de parada obligatoria por la pandemia, los ecologistas de Turcón hemos invitado a la participación de esta ruta emocional, recordando a nuestro compañero y amigo José Luis González Ruano. La ACTIVIDAD FUE GRATUITA porque de alguna manera queremos recuperar el dinamismo de estas rutas de senderismo por Telde, la unión con los amantes de la naturaleza y los caminos públicos.

Organizada por el Colectivo Turcón Ecologistas en Acción con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria, Consejería de Presidencia y Participación Ciudadana, y el apoyo de la Casa de la Juventud del Ayuntamiento de Telde.

Próximas actividades:

* Sábado, 14 de mayo, a las 10h. VISITA AL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LOS PICACHOS, con la participación de los arqueólogos que han realizado la primera campaña de exploración y estudio.

* Domingo, día 22 de mayo, Ruta de Senderismo por el Corredor Paisajístico, zona del Barranco del Tundidor y Valle de Los Nueve. Día Internacional de la Diversidad Biológica.

Formas de participar:

Para participar en estas actividades pueden hacerlo llamando a la Casa de la Juventud de Telde (928-68-06-86), en horario de tarde, desde las 16 a las 21horas, o bien enviando un email a: turconsenderismo@gmail.com . Desde el lunes anterior a la actividad.

El plazo de inscripciones finaliza el jueves, anterior a la actividad o completar el aforo de la guagua (50 personas). En la visita al yacimiento arqueológico de Picachos, también será el mismo aforo.

Turcón-Ecologistas en Acción

Llevamos 42 años al servicio de la ecología y el medioambiente en Canarias. Si deseas estar informado a diario, participar en actividades, hacer oír tu voz o luchar con nosotros contra aquellos que por intereses particulares, partidistas o lucrativos quieren destruir nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, esta es tu Web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *