Visitaremos rincones del municipio de Las Palmas de Gran Canaria cargados de naturaleza y patrimonio cultural. El recorrido propuesto será por Vega Agrícola de San Lorenzo, el barranco de Mascuervo, la Presa del Pintor y finalmente, el casco histórico de San Lorenzo.
I-Jornadas Científicas-técnicas de Patrimonio Cultural y Etnográfico del Distrito Tamaraceite – San Lorenzo – Tenoya “Patrimonio, Territorio y Memoria viva”.

Datos técnicos de la ruta
Sábado, día 15 de noviembre de 2025
Puntos de encuentro: Parque Franchy Roca (TELDE) a las 8:30 horas (hora de salida, se recomienda estar 10 minutos antes).
Punto de encuentro de LAS PALMAS DE GC, en el aparcamiento de tierra de La Feria, a las 9:00 horas (se recomienda estar 10 minutos antes).
9:15 horas, Delante del Centro Comercial de Los Alisios, lagartario del barranco. INICIO de la caminata: Tamaraceite Sur-Vega Agrícola de San Lorenzo-Barranco de Mascuervo-Presa Pintor- Casco Histórico de San Lorenzo.
Nivel de dureza: media: dos botas.
Recorrido. 10 kms.
LA ACTIVIDAD ES GRATUITA
Consigue tu plaza
Se ruega inscripciones en el email: actividadesturcon@gmail.com
SOLO SE ADMITE LAS RESERVAS DE PLAZA EN ESTE EMAIL.
Apertura de inscripciones desde el lunes día 10 al jueves, día 13 de noviembre de 2025.
PLAZAS REDUCIDAS:
Máximo número de plazas = 55.
Cuando haya exceso de participantes tendrán preferencia los socios/as de pago.
Ver condiciones generales, en el programa específico del año 2025.
Recomendaciones para la realización del sendero
Ver programa general del 2025, donde se especifican todas las orientaciones, indicaciones previas a la ruta.
Preparación de la ruta
- Utilizar calzado y vestimenta adecuados.
- Llevar agua suficiente y comida ligera para 5 ó 6 horas de ruta.
- Gorra o sombrero y ropa si fuera necesario.
- Evitar llevar peso innecesario.
- Bastones, garrotes.
Durante la ruta
- Seguir las instrucciones de los guías.
- No abandonar el grupo, seguir su marcha y avisar si se tiene necesidad de ausentarse.
- No recolectar ningún tipo de elemento del entorno.
- Evitar dejar basura y otros desperdicios.
MOTIVACIONES:
I-Jornadas Científicas-técnicas de Patrimonio Cultural y Etnográfico del Distrito Tamaraceite – San Lorenzo – Tenoya “Patrimonio, Territorio y Memoria viva”.
Estas Jornadas las organiza el Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción para poner en valor el territorio de Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya y todo su rico Patrimonio Cultural y Natural. La ciudad crece a pasos agigantados sobre esta periferia eminentemente agrícola que estaba formada por fincas de plataneras y frutales. En pocos años ha pasado a convertirse en barrios satélites dormitorios en torno al núcleo principal de población que es Tamaraceite. Es y podría ser una zona de expansión verde de la ciudad, evitando la colmatación de los suelos urbanos y protegiendo las zonas agrícolas, culturales y naturales. El debate está abierto y no se puede planificar todo para la residencia, el asfalto y los centros comerciales.



Diversos estudios e informes técnicos coinciden en señalar que, por su singularidad y riqueza patrimonial, este ámbito territorial podría configurarse como un auténtico paisaje etnográfico, con equipamientos culturales y educativos como un Centro de Interpretación de la Naturaleza y un Museo del Agua, además de la restauración y puesta en valor de caminos tradicionales, muros de piedra seca, tajavientos y otros elementos del patrimonio rural.
Por otro lado, existe una preocupación medioambiental constante sobre la crítica situación de los estanques de barro de San Lorenzo, reconocidas por distintas organizaciones por ser zona de paso de aves migratorias. En épocas húmedas transitan por las 28 charcas existentes, más de 40 especies de aves tanto migratorias como nidificantes.
Además, dentro del territorio de referencia, el valor ambiental adquiere una relevancia destacada en el conjunto municipal. De las 100 zonas recogidas en el Catálogo Municipal de Protección Medioambiental, 42 se encuentran en este ámbito, lo que refleja la gran concentración de recursos naturales asociados a los valores de biodiversidad. Entre ellas sobresale el Paisaje Protegido de Pino Santo, cuyo objetivo de conservación, es preservar el carácter rural del área como representación significativa de los principales sistemas naturales y hábitats terrestres característicos de Canarias.
En conclusión, las iniciativas colectivas y ciudadanas han desempeñado un papel esencial en la defensa y recuperación ambiental del ámbito descrito, impulsando propuestas como la creación de un gran Parque Agroambiental. Con estas I-Jornadas queremos recopilar toda la información disponible y aunar esfuerzos encaminados; primero, a la divulgación técnica para lograr un reconocimiento de los trabajos y estudios realizados, y segundo, exigir el inicio de tareas de mantenimiento y conservación. Serán los retos y los desafíos que, seguramente, se definirán en estas jornadas de debate organizadas.
COLABORACIONES INSTITUCIONALES:
Estas primeras jornadas son iniciativa del Colectivo Turcón-EeA que presentó un proyecto a la convocatoria del Cabildo de Gran Canaria, 2025 relativa a subvenciones dirigidas a la ejecución de proyectos de carácter singular. En concurrencia competitiva, alcanzó una subvención de la Consejería de Presidencia del citado Cabildo.
Además, esta actividad cuenta con el aval científico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, de la Consejería de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria, y de la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias.









