Ir al contenido
Categorías

Se olvidaron de la participación ciudadana

El Boletín Oficial de Canarias del día 10 de agosto publicó el Decreto por que el se regula y se crea la Red de Reservas de la Biosfera de Canarias.

De una lectura del mencionado decreto que incluye un anexo con el reglamento que regula la composición del Consejo de Coordinación de la Red Canaria de Reservas de la Biosfera, se detecta que se “olvidó” la participación de los agentes sociales, sobre todo de una mínima representación ciudadana, como ocurre por ejemplo en el Consejo Asesor de Medio Ambiente, en el Consejo Regional de Caza, etc…

Los firmantes del Decreto, Paulino Rivero, José Miguel Ruano y Domingo Berriel (Coalición Canaria-ATI), que tanto dicen de fomentar la participación de la ciudadanía, en este caso se han olvidado de ella. En este Consejo, solo estarán presentes un representante de los Alcaldes, un representante de los Cabildos, un representante de las Reversas ya existente, un representante de las administraciones regionales, etc…

CIUDADANOS QUE REPRESENTEN A ENTIDADES PREOCUPADAS POR EL MEDIO AMBIENTE O QUE DEFIENDAN SECTORES SOCIALES Y ECONÓMICOS, NADA DE NADA.

Se olvidaron de la participación ciudadana…

Ver del Decreto completo en el BOC del 10 de agosto de 2010 (www.gobcan.es )

Se reproduce a continuación la Nota de prensa oficial del Gobierno.

El Gobierno canario avanza en su compromiso con las Reservas de la Biosfera del Archipiélago

11-08-2010 … 10:43  –  Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial

Crea la Red Canaria de la Reserva de la Biosfera y su Consejo de Coordinación, y aprueba el reglamento de organización y funcionamiento del mismo

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial del Gobierno de Canarias, en su apuesta por su compromiso con las Reservas de la Biosfera del Archipiélago, ha creado mediante Decreto, la Red Canaria de Reservas de la Biosfera y el Consejo de Coordinación de la Red de Reservas de la Biosfera del Archipiélago, y aprobado su reglamento de organización y funcionamiento.

Según anuncio publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), el citado Decreto que hoy, 11 de agosto de 2010, entra en vigor, regula determinados aspectos de la gestión y administración de las Reservas de la Biosfera del Archipiélago, que en Canarias abarca parte de la isla de Gran Canaria, la cual obtuvo esta designación en 2005, y la totalidad de cuatro islas: La Palma (1983), Lanzarote (1993), El Hierro (2000) y Fuerteventura (2009), si bien, en la actualidad, también se tramita la presentación de la candidatura ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para la isla de La Gomera.

Las Reservas de la Biosfera están asociadas a la triple finalidad de conservación de espacios y recursos, desarrollo económico y humano sostenible, y finalmente, apoyo logístico en materia de educación, investigación y capacitación sobre medio ambiente y desarrollo sostenible.

La Red Canaria de Reservas de la Biosfera surge ante la necesidad de configurar una red regional, en cuanto sistema coherente, que refuerce el vínculo existente entre las distintas Reservas de la Biosfera de la Comunidad autónoma, tanto las actualmente declaradas como las que puedan serlo en el futuro, contribuyendo a mejorar el desarrollo y la cooperación entre ellas para lograr maximizar la consecución de sus objetivos.

Esta Red, entendida como modo de innovación, de aporte de nuevas ideas y proyectos, de aprovechamiento de sinergias en los distintos ámbitos competenciales y cooperación para la promoción de proyectos de interés mutuo, actúa como un vector de utilidad pública para la promoción y mejora permanente de las estrategia de sostenibilidad en el conjunto de áreas declaradas Reservas de la Biosfera por la UNESCO.

Consejo de Coordinación

Además, con el fin de canalizar las respuestas a las mencionadas necesidades de la Red regional, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial del Gobierno de Canarias, a través del Decreto mencionado, crea un marco organizativo mínimo y común: el Consejo de Coordinación de la Red Canaria de las Reservas de las Biosfera para asumir la fundamental tarea de garantizar la coordinación entre las distintas Reservas de la Biosfera y entre éstas y las administraciones públicas.

Este Consejo de Coordinación, como órgano colegiado de asesoramiento, así como de coordinación y de representación de las Reservas de las Biosfera, es el responsable de impulsar y propiciar el funcionamiento de las Reservas canarias orientado al desarrollo sostenible y respeto a los valores medioambientales y socioculturales. Este órgano, que estará adscrito a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial del Gobierno de Canarias y que contará con el apoyo administrativo de la Agencia Canaria de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático, se regirá, en cuanto a su organización, funcionamiento y atribuciones, por su propio reglamento, aprobado mediante el decreto del Gobierno autonómico.

Entre sus funciones le corresponden la representación de las Reservas de la Biosfera, la coordinación de gestión, la realización de propuestas, informar y proponer la declaración de nuevas reservas o modificación de las existentes, promover la investigación, conocimiento y valores sobre las reservas, así como el intercambio de información de entidades u órganos de gestión de las mismas, e impulsar la ejecución de proyectos.

Respecto a la composición del mismo, este Consejo estará formado por miembros de la administración autonómica, municipios, cabildos y representantes de cada una de las Reservas de la Biosfera, y su presidencia la ejercerá siempre quien sea titular de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial del Gobierno de Canarias, que a tal efecto ostentará la representación del órgano y la responsabilidad de velar por el cumplimiento de los acuerdos del Consejo. La Vicepresidencia del Consejo se ejercerá por quien ostente la dirección de la Agencia Canaria de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático. El Consejo además se reunirá en sesiones ordinarias de carácter semestral, pudiéndose celebrar reuniones de carácter extraordinario.

Turcón-Ecologistas en Acción

Llevamos 42 años al servicio de la ecología y el medioambiente en Canarias. Si deseas estar informado a diario, participar en actividades, hacer oír tu voz o luchar con nosotros contra aquellos que por intereses particulares, partidistas o lucrativos quieren destruir nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, esta es tu Web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *