Ir al contenido
Categorías

Se pone en marcha una red de electrolineras

Se invertirán 590 millones de euros para incentivar la compra.

Varias empresas han impulsado un proyecto de implantación de infraestructuras que facilite la integración y repostaje del coche eléctrico en España. El objetivo del proyecto es favorecer un futuro sostenible y, por lo tanto, también renovable y eléctrico promoviendo la instalación de estaciones de recarga para coches eléctricos en todas las plantas fotovoltaicas que Relatio construya.

El proyecto de instalar «electrolineras» en España para que los coches eléctricos dispongan de un emplazamiento en el que repostar llega en el momento más adecuado, justo cuando por parte de la Administración Pública se acaba de anunciar un Plan de Acción en el que se invertirán 590 millones de euros para incentivar la compra de estos vehículos, con ayudas de hasta 6.000 euros.

Tal y como explica Xavier Cugat, director general de Relatio para España, «el foco de nuestro interés está en promover un futuro sostenible y, por lo tanto, también renovable y eléctrico. Ese es el motivo del acuerdo firmado junto a Sinergia 3.0, gracias al cual comenzaremos a instalar electrolineras, estaciones de recarga para coches eléctricos que se ubicarán en todas las plantas fotovoltaicas que construyamos de ahora en adelante. Es un paso más para favorecer la movilidad eléctrica, de un modo más eficiente y respetuoso con el medio ambiente, ya que estos vehículos consumirán electricidad con una procedencia 100% solar fotovoltaica».

 

La integración del coche eléctrico creará una nueva demanda facilitando la integración de las renovables en la red. A su vez, entrará en escena la tecnología V2G, del vehículo a la red, que permitirá cargar las baterías durante las horas valle, cuando el kWh es más barato, y venderlo a la red en horas punta cuando el kWh es más caro.

Según Abraham Ormad, director de Sinergia 3.0, «las electrolineras estarán compuestas por varios elementos. En primer lugar, la integración de un techo solar combinado con mini aerogeneradores eólicos especialmente adaptados a entornos urbanos que permitirán la implantación de este tipo de infraestructuras en diferentes localizaciones. Con una velocidad media de 5 m/s,  el aerogenerador nos aportará 1.850 Kwh/año con los que podríamos recorrer 12.333 Km».

Asimismo, prosigue Ormard, «estas tecnologías se implementarán a través de una red de cargadores eléctricos «Charge Point» que ofrecen varios servicios web a sus clientes. Entre los beneficios que aportarán respecto a los terminales no conectados a red, cabe destacar la tarificación de las infraestructuras que puede variar en función de las necesidades del cliente (pago por uso, por suscripción, y por kWh.); los conductores podrán encontrar estaciones de carga desocupadas a través de un servidor que facilitará qué estaciones de carga están disponibles mediante un SMS; autentificar la identidad para eliminar el robo de energía; y el control remoto y diagnóstico de la estación de carga».

Fuente: Redacción ambientum.com

Turcón-Ecologistas en Acción

Llevamos 42 años al servicio de la ecología y el medioambiente en Canarias. Si deseas estar informado a diario, participar en actividades, hacer oír tu voz o luchar con nosotros contra aquellos que por intereses particulares, partidistas o lucrativos quieren destruir nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, esta es tu Web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *