Ir al contenido
Categorías

Se procesan 314.000 toneladas de neumáticos en España

El caucho ofrece muchas posibilidades

España cerró el ejercicio con un volumen de Neumáticos Fuera de Uso (NFU) de 314.000 toneladas, según un informe realizado por la Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos y Productos de Caucho (ETRMA, en sus siglas en inglés), cifra que nos posiciona un 10% por encima de la media de los países de la Unión Europea.

Este volumen supone el 100% del tratamiento de neumáticos, con la consiguiente reducción del impacto medioambiental. El reparto en porcentajes del total tratado se sitúa en el 70% para reutilización o reciclaje, de ellos, el 50% (153.000 toneladas) solo se recicla, un 8% se reutiliza directamente si la cubierta lo permite, y un 12% se recauchuta. El resto, un 30%, se transforma en combustible alternativo para uso en cementeras.

Según el estudio de la ETRMA, el mercado español es el quinto país de la Unión Europea que más NFU produce anualmente, tan sólo por detrás de Alemania (568.000 toneladas), Reino Unido (508.000), Italia (421.000) y Francia (369.000). Aunque el proceso de reciclado de neumáticos al final de su vida útil puede mejorar si se amplían las utilidades del caucho, el punto de partida de España, en comparación con estos cuatro países, es positivo.

 

Por este motivo, la gestión adecuada a través de la red de  plantas de recogida y tratamiento, que colaboran con  los dos sistemas integrados de gestión existentes (Signus Ecovalor y TNU), evita que estos desechos acaben en vertederos. No sucede lo mismo en otros mercados como el italiano o el británico donde sólo se tratan el 83% y el 95%, respectivamente, del volumen generado.

El caucho, un material con múltiples utilidades

Para la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER), miembro del Comité Organizador de SRR, en la actualidad existe recorrido para aprovechar todo el potencial que ofrece este sector. «Aunque el caucho se recicla cada vez más con nuevas aplicaciones, una gran parte del mismo se emplea como combustible alternativo con fines energéticos», asegura Alicia García-Franco, directora general de la FER. «Para optimizar la capacidad tecnológica de las plantas de recuperación y reciclado de NFU, es necesario promover nuevos proyectos y concienciar a la sociedad de las opciones que ofrece el caucho reciclado, de forma que se consuman productos hechos con este material», añade la responsable de esta Federación. 

Por su maleabilidad y su polivalencia, el caucho ofrece muchas posibilidades al reciclarlo. Entre otras utilidades, las distintas fracciones de este material se pueden utilizar para la fabricación de suelos elásticos prefabricados en forma de baldosas, planchas o rollos, para pavimentos deportivos o parques infantiles. 

Fuente: Redacción ambientum.com

Turcón-Ecologistas en Acción

Llevamos 42 años al servicio de la ecología y el medioambiente en Canarias. Si deseas estar informado a diario, participar en actividades, hacer oír tu voz o luchar con nosotros contra aquellos que por intereses particulares, partidistas o lucrativos quieren destruir nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, esta es tu Web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *